sábado, 22 noviembre, 2025
sábado, 22 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Acuario

Un gobernador japonés da luz verde a reactivar la mayor central nuclear del mundo

Secuestro de estudiantes y docentes en una escuela católica de Nigeria

Recapturan a jefe pandillero fugado de una cárcel en Guatemala

El horóscopo de hoy, viernes 21 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Libra

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México


Hacer fila desde las 4:00 a.m. para que, en ventanilla, te digan que ya no hay citas para la especialidad que buscas. O que intentes pedir una cita adicional y el médico te diga que no tiene tiempo. Situaciones como esta son el pan de cada día de los peruanos que se atienden en el Seguro Social de Salud (EsSalud); humillaciones de todo tamaño que terminan pasándole factura al paciente o a su cuidador. Un unipersonal de teatro toca este tema y le da vida, poniendo el dedo en la herida.

Escrito y protagonizado por la actriz Gloria Maria Lescano, “10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud” se basa en hechos reales; Lescano cuida a su madre y tiene que hacer todo lo posible que sea atendida. Un día, mientras esperaba por la mencionada cita adicional, empezó a escribir en su celular todos los pasos, que compartió como historias de Instagram que tuvieron acogida por sus seguidores. Fue a talleres de formación escénica, le dio cuerpo al texto y lo postuló a los Estímulos Económicos para la Cultura 2024 del Mincul, que ganó.

“Paso 1: dejar la dignidad afuera”, dice la obra en sus inicios, lo cual es una declaración de intenciones, así como un adelanto de lo que vendrá después. “Yo estoy dispuesta a hacer lo que sea necesario para que mi mamá sea atendida, y eso es muy triste”, explicó Lescano en entrevista con El Comercio. “Y en la obra planteo todas las estrategias que hago y también, lo que es cierto, hay muchas a las que no he tenido que llegar por los privilegios que tengo, pero que muchas personas me han podido también contar en este lapso”.

La actriz asegura que en el Perú este trato al paciente es cruel y no debería ser normal. ¿A qué se debe esto? “Es la opción que tenemos. Es por lo que obligadamente tenemos que atravesar para ser atendidos en la salud. Esto se debe a un abandono sistemático de los servicios públicos de salud, y que este abandono beneficia a los negocios privados y a las grandes empresas de la salud que, como son empresas, lucran con este servicio”, dijo.

Aún así, ella reconoció estar en una posición privilegiada. “Voy a EsSalud desayunada, después de haber dormido en una cama, puedo llevar a mi mamá en taxi, pero muchas personas van sin alimentarse bien, tienen que dormir afuera del hospital porque no tienen dónde quedarse y vienen de zonas muy alejadas del país, tienen que irse en transporte público o caminando”, agregó.

Por otro lado, la actriz reconoce que ensayar 16 horas al día llegó a causarle incomodidad mental, esto al recrear para el teatro el estrés de estar detrás del requerimiento hospitalario. Pero Lescano cuenta que ahora cuenta con apoyo especializado para manejar mejor el tema y así ofrecer, cada fin de semana, esta obra que toca un tema actual, real y que no tiene un final a la vista.

DATOS

“10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud”, de Gloria María Lescano.

Fechas: 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de agosto a las 8:00 p.m.

Lugar: El Galpón Espacio (Av. Manuel Cipriano Dulanto 949, Pueblo Libre, Lima)

Entradas a la venta en Joinnus



Source link