miércoles, 13 agosto, 2025
miércoles, 13 agosto, 2025

Celso Garrido-Lecca [1926-2025]: El compositor que unió la vanguardia con la raíz latinoamericana | LUCES

Marco García Falcón, escritor: “Ser infiel hoy en día es mucho más peligroso” | Mañana te escribo | Novela | LUCES

Capacitación gratuita en inteligencia artificial llega a las universidades

El horóscopo de hoy, martes 12 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Colombia captura a un mafioso italiano y «comprador mayorista» de cocaína

Corea del Norte advierte de «medidas contundentes» ante las maniobras de EEUU y el Sur

“El barbero de Sevilla” en la Alianza Francesa: un clásico para tiempos actuales | LUCES

“Happy Gilmore 2″: De Post Malone a Bad Bunny, todos los cameos de la secuela | SALTAR-INTRO

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs | LUCES

Festival de Cine de Lima PUCP 2025: una gala de encuentro y diversidad cinematográfica | Cine | LUCES


Cuando hace seis años Mauricio Mesones decidió lanzarse como solista, no solo estaba emprendiendo una nueva etapa artística. Estaba construyendo un camino. Uno donde la música tropical peruana no fuera un simple fondo festivo, sino un paisaje central y diverso. Apostó por la cumbia, la chicha, la guaracha, el landó, el huayno. Apostó por el Perú. Ha lanzado seis discos, ha llenado teatros, ha representado al país en escenarios internacionales y ha hecho de la independencia su bandera.

Este sábado 9 de agosto, esa travesía llega a una nueva estación: el Gran Teatro Nacional, donde presentará por primera vez en vivo parte de su tercer álbum de estudio, “Viaje Tropical 3”.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Fernanda Huapaya

Esta vez no solo repasaremos lo mejor de nuestros primeros discos. Vamos a mostrar, por primera vez parte de lo que será nuestro nuevo álbum”, promete Mesones. “Será una noche para cantar, bailar, recordar y seguir viajando”.

Pero no será su única parada en este escenario: también ofrecerá dos presentaciones los días 8 y 9 de noviembre con “Cumbia Sinfónica 2.0”, un espectáculo que fusionará la música tropical con la música clásica, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Los Cuatro Suyos.

Serán dos noches mágicas y elegantes, una fusión maravillosa entre dos mundos distintos que se encuentran en la raíz, el ritmo y la emoción”, detalla el artista.

Nueva entrega

“El viaje tropical 3” es, como sus anteriores discos, una travesía musical por todo el Perú. Cada canción se nutre de una región. Mauricio Propone un mapa sonoro donde la cumbia amazónica convive con otros géneros musicales.

No es lo mismo la cumbia de la costa que la de la sierra o la selva”, explica. “Esta producción tiene como objetivo generar nuevos contenidos, nuevas canciones para que vaya creciendo el catálogo peruano”, confiesa el artista.

Desde que se lanzó como solista, Mesones ha recorrido escenarios grandes y pequeños. Ha cantado en el Estadio Nacional junto a Gian Marco, con Eva Ayllón, con Los Mirlos, con el Grupo 5, con Agua Marina y con Daniela Darcourt. Ha cantado en plazas públicas y también en el Lincoln Center de Manhattan.

Etapa cerrada

Bareto, la banda con la que recorrió buena parte del país antes de lanzarse como solista, también forma parte esencial de su historia. “Fue una etapa importante. Renegar de esos momentos no sería consecuente ni generoso de mi parte. Me sirvió mucho como aprendizaje. Y si bien es cierto, no terminó de la mejor manera, tengo bonitos recuerdos. Pude conocer mucho el Perú”, reconoce.

Sobre la reciente declaración de Rolo Gallardo, fundador de la agrupación, quien afirmó que Mesones mintió respecto a una invitación para tocar en la inauguración de los Parapanamericanos, el cantante evita entrar en polémicas.

No vi la entrevista, no sé exactamente lo que dijo. Pero si esa es su posición, debe tener sus razones. Yo estoy enfocado en el presente y en el futuro”, asegura.

El camino para Mauricio no ha sido fácil. En más de una ocasión ha atravesado momentos de ansiedad, presión y cansancio emocional.

Aprendí que pueden pasar muchas cosas alrededor, pero cuando uno tiene el objetivo claro, nada te desenfoca”, señala. Su refugio ha sido siempre la música y su círculo cercano. “El entorno con el que uno se rodea es determinante. Estoy orgulloso de la gente que me acompaña actualmente. Es parte de un aprendizaje maravilloso”.

Lealtad blanquiazul

Hincha confeso de Alianza Lima, Mauricio Mesones no oculta su amor por el club blanquiazul. Aunque lo invitaron a cantar en la Noche Crema, decidió no hacerlo por una cuestión de lealtad.

No por rechazo, sino por respeto a mi equipo y a Universitario. No me sentiría cómodo”, aclara. Hoy trabaja en una canción especial para celebrar los 126 años de su club. “Soy hincha de Alianza y no tengo problema en decirlo. ¿Cómo no hacerle una canción si forma parte del Perú?”, dice sonriente.

Un Perú que necesita escuchar más de su música regional, de lo propio, sostiene el músico. Para Mauricio este viaje continúa, y él sigue adelante: cantando y celebrando lo que somos.

Además…

Mauricio Mesones presentará su espectáculo “Viaje Tropical 3” este 9 de agosto en el Gran Teatro Nacional. Su siguiente show, “Cumbia Sinfónica”, se realizará los días 8 y 9 de noviembre, también en el mismo recinto. Las entradas están a la venta en Joinnus.



Source link