sábado, 22 noviembre, 2025
sábado, 22 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 22 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Acuario

Un gobernador japonés da luz verde a reactivar la mayor central nuclear del mundo

Secuestro de estudiantes y docentes en una escuela católica de Nigeria

Recapturan a jefe pandillero fugado de una cárcel en Guatemala

El horóscopo de hoy, viernes 21 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario favorable para Libra

El guerrillero más buscado de Colombia amenaza las elecciones tras los bombardeos de Petro

Muerte “Mamá, ¿qué pasa cuando morimos?”: ¿Cómo hablar de la muerte con los más pequeños? | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, jueves 20 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio favorable para Piscis

Cómo la IA ayuda a detectar el cáncer de pulmón

«No va a ocurrir», dice Sheinbaum en respuesta a posibles ataques antidrogas de EEUU en México


La noche del jueves, Lima encendió sus focos cinematográficos para inaugurar la vigésimo novena edición del Festival de Cine de Lima PUCP. Bajo el lema “Cine de encuentro”, la gala reunió a cineastas, actores, gestores culturales y público en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, marcando el inicio de diez días dedicados a las miradas diversas y al diálogo que propone el séptimo arte.

La velada comenzó con una alfombra azul que recibió a invitados nacionales e internacionales, en un ambiente festivo que se transmitió en vivo a través de la plataforma Modo Festival. Fue la primera aparición pública de Edward Venero como director del evento, quien abrió la ceremonia con un mensaje en defensa de la libertad creativa y el respeto a las diferentes formas de mirar. “El cine transforma historias lejanas en vivencias íntimas y personales; esa es una de sus mayores virtudes”, señaló.

Alfredo Castro, Elena Vilardell y Josué Méndez durante la inauguración del Festival de Cine de Lima PUCP 2025. (Foto: Festival de Cine de Lima)

Alfredo Castro, Elena Vilardell y Josué Méndez durante la inauguración del Festival de Cine de Lima PUCP 2025. (Foto: Festival de Cine de Lima)

/ Renato Pajuelo

Este año, el festival presenta 142 películas de 11 países latinoamericanos, con un récord histórico de más de 50 producciones peruanas seleccionadas, entre largos y mediometrajes. De ellas, más de 20 son estrenos absolutos dentro de las competencias de ficción y documental, junto a títulos destacados provenientes de Cannes, Berlín y el BAFICI.

La primera noche también fue escenario de reconocimientos. Elena Vilardell, secretaria técnica y ejecutiva de Ibermedia, recibió un homenaje por sus 27 años de trabajo impulsando producciones cinematográficas en Iberoamérica. “Soy una burócrata con el corazón involucrado… y los funcionarios no recibimos reconocimientos, solo hacemos nuestro trabajo”, dijo emocionada.

Eva Libertad, directora de la película "Sorda", acudió al FCL PUCP junto con el actor Álvaro Cervantes. (Foto: Festival de Cine de Lima)

Eva Libertad, directora de la película «Sorda», acudió al FCL PUCP junto con el actor Álvaro Cervantes. (Foto: Festival de Cine de Lima)

/ Renato Pajuelo

El otro tributo fue para el actor y director chileno Alfredo Castro, elogiado por su compromiso ético y político en la actuación. “En esta época violenta que vivimos, damos una lección de integración, respeto y amor por nuestro oficio”, expresó al recibir la distinción.

La gala culminó con el estreno de Sorda, largometraje español dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes. La cinta, que aborda la maternidad desde la experiencia de una mujer con discapacidad auditiva, fue presentada con intérprete de lengua de señas, gesto que la directora celebró como parte de su compromiso con la accesibilidad cultural.

El Dato

El Festival de Cine de Lima de la PUCP se celebrará del 7 al 16 de agosto en agosto, específicamente del 7 al 16.

Costo de las entradas de las funciones en el CCPUCP y NOS PUCP:

Entrada general: S/ 21

Estudiantes: S/ 19

Estudiantes de pregrado PUCP y Consorcio de Universidades: S/ 14

Especial PUCP (docentes, administrativos, estudiantes de posgrado, miembros hábiles de la AEG PUCP y estudiantes de cursos vigentes del CCPUCP): S/ 19

Los precios y entradas se encuentran en la web del Festival de Cine de Lima PUCP 2025



Source link