Celso Garrido-Lecca [1926-2025]: El compositor que unió la vanguardia con la raíz latinoamericana | LUCES

Marco García Falcón, escritor: “Ser infiel hoy en día es mucho más peligroso” | Mañana te escribo | Novela | LUCES

Capacitación gratuita en inteligencia artificial llega a las universidades

El horóscopo de hoy, martes 12 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Colombia captura a un mafioso italiano y «comprador mayorista» de cocaína

Corea del Norte advierte de «medidas contundentes» ante las maniobras de EEUU y el Sur

“El barbero de Sevilla” en la Alianza Francesa: un clásico para tiempos actuales | LUCES

“Happy Gilmore 2″: De Post Malone a Bad Bunny, todos los cameos de la secuela | SALTAR-INTRO

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs | LUCES

Festival de Cine de Lima PUCP 2025: una gala de encuentro y diversidad cinematográfica | Cine | LUCES


Pocas obras de teatro han tenido la influencia, y largo aliento, de “El barbero de Sevilla” (1773) del francés Pierre-Augustin Beaumarchais. Comedia de situaciones antecesora de lo que hoy hace reír al público, tal vez sea más conocida por su adaptación a la ópera del italiano Gioachino Rossini. Aun así el original se ha mantenido en las tablas en todo el mundo y ahora llega a Lima en una versión que, si bien fiel a sus orígenes, tiene elementos que la vuelven más accesible al público.

Dirigida por Jean Pierre Gamarra, “El barbero de Sevilla” llega al teatro de la Alianza Francesa de Lima. La historia sigue al conde de Almaviva (Oscar Yepez), quien está enamorado de la huérfana Rosina (Amaranta Kun), la cual es acechada por el ambicioso médico Bartolo (Alonso Cano). El conde intentará conquistar a su amada con ayuda de Fígaro (Stefano Salvini), barbero de gran ingenio. Completa el elenco Basilio (Martín Aliaga), aliado de Bartolo, pero sobre todo del dinero.

El Comercio estuvo presente en uno de los ensayos de la obra. Gamarra le dijo a su elenco que si esta obra no tiene la entonación exacta, se convierte en un episodio de “Chespirito”. “Lo que pasa es que es la típica historia caballeresca, la historia finalmente es muy sencilla, de embrollo. Pero el gran valor de ese tipo de obras no solamente la trama, que es muy común, muy de la época. La belleza de esta obra es el texto, la formulación de las frases, la rima, la poesía que tiene el texto. Entonces hay que saber decirlo”, explicó Gamarra a este Diario.

El director contó que eligió a Salvini en el rol principal por considerar que podía representar la frescura y juventud de Fígaro, mientras que Alonso Cano es Bartolo porque cuenta con experiencia al trabajar arquetipos, en este caso el villano. “El personaje le puede permitir lucirse”, dijo Gamarra, quien a su vez considera que el rol de Bartolo contribuye en el crecimiento profesional de Cano, quien así se prepara para los próximos estrenos de la compañía de teatro, cuya anterior puesta en escena fue “La ópera de los tres centavos”.

Otro detalle particular de esta obra es el escenario, que ha sido armado de modo que genera una perspectiva forzada que contrasta con lo clásico del texto. Esto es obra del escenógrafo Lorenzo Albani, que junto a Gamarra integran la productora Éxodo Teatro.

También es una obra que incluye un inesperado homenaje a la banda española Estopa, pues varias de sus canciones aparecen en boca de los personajes. La lógica es que en el teatro antiguo se utilizaba música popular y en este caso a Gamarra le pareció apropiado el grupo, pues es trova, además de que los hermanos Muñoz tienen una dinámica que le hacía pensar en Fígaro y Almaviva.

Por último se espera que la Alianza Francesa y Éxodo Teatro completen desde el año 2026 la trilogía de Beaumarchais, compuesta también por “Las bodas de Fígaro” y “La madre culpable”. Hay barbero para rato.

DATOS

“El barbero de Sevilla”, de Pierre-Augustin Beaumarchais

Lugar: Teatro de la Alianza Francesa de Lima (Av. Arequipa 4595, Miraflores)

Horarios: De jueves a sábados desde el 14 de agosto al 27 de septiembre (8:00 p.m.)

Entradas a la venta en Joinnus.



Source link