viernes, 31 octubre, 2025
viernes, 31 octubre, 2025

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA

Héctor López Martínez (1935-2025): el historiador que hizo de la memoria del Perú una vocación diaria | LUCES

“Una historia de letras pioneras”, por Héctor López Martínez | LUCES

Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027


Chile evacuó preventivamente a más de un millón de personas de su costa el miércoles ante el riesgo de tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8,8 que azotó el extremo oriente de Rusia.

 

«A nivel país, se estima en 1.400.000 personas» el número de evacuados en las zonas costeras, informó a la prensa el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, tras el arribo del primer tren de olas al país.

 

El gobierno informó que de momento no se reportaron daños, aunque se mantenía el estado de alerta en el país.

 

«Es quizás la evacuación más masiva que se ha llevado en nuestro país, de una forma ordenada y disciplinada», agregó el subsecretario del Interior de Chile, Victor Ramos.

 

A las 15H08 locales (18H08 GMT) se registraron las primeras olas en las costas del país sudamericano, que alcanzaron unos 60 centímetros en la ciudad norteña Coquimbo.

 

En la Isla de Pascua, un territorio insular chileno ubicado en medio del Pacífico, las olas fueron de hasta 70 cm.

 

En la extensa costa chilena también se suspendieron las clases en colegios y universidades.

 

Pescadores artesanales guardaron sus botes en tierra y a los barcos más grandes se les ordenó ir mar adentro.

 

El sismo de magnitud 8,8 se produjo a las 23H24 GMT del martes a una profundidad de 20,7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

 

A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15.000 personas murieron en Japón, el sismo causó sólo heridos leves y daños limitados, según las autoridades rusas.

 

Sin embargo, más de una docena de países, desde Estados Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de tsunami.

 

 





Source link