miércoles, 20 agosto, 2025
miércoles, 20 agosto, 2025

Israel moviliza a 60.000 reservistas para tomar Ciudad de Gaza

cafe ayuda con los dolores de cabeza y el estado de ánimo | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU

Inicia campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos

El horóscopo de hoy, martes 19 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El impuesto de Maryland a los anuncios digitales violó la libertad de expresión de las grandes tecnológicas, dicen los jueces

Las escuelas del condado Prince William preparan a los estudiantes para usar IA

Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU

El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia


Meta anunció este miércoles sólidos resultados financieros para el segundo trimestre del año, con un aumento interanual del 22% en sus ingresos, hasta los 47.500 millones de dólares, gracias a la continua inversión del gigante de las redes sociales en inteligencia artificial (IA).

 

El precio de las acciones del grupo propietario de Facebook e Instagram se disparó un 10% en las operaciones fuera de horario, gracias al impulso de los inversores, satisfechos por el crecimiento del negocio publicitario de la compañía y el aumento de usuarios en sus plataformas.

 

«Hemos tenido un trimestre sólido tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad», declaró el director ejecutivo del grupo, Mark Zuckerberg. «Estoy entusiasmado por desarrollar superinteligencia personal para todo el mundo».

 

Meta registró un beneficio neto de 18.300 millones de dólares, en comparación con los 13.500 millones del mismo período de 2024.

 

Los resultados superaron las expectativas de Wall Street, ya que los ingresos por publicidad aumentaron un espectacular 21%, hasta los 46.600 millones de dólares.

 

El segmento de la Familia de Aplicaciones de Meta, que incluye Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger, registró 3.480 millones de usuarios activos diarios en junio, 6% más que el año anterior.

 

La compañía incrementó significativamente sus gastos de capital, alcanzando los 17.000 millones de dólares en el trimestre, principalmente para inversiones en infraestructura de IA, y proyecta un gasto total para 2025 de entre 66.000 y 72.000 millones de dólares.

 

Zuckerberg se ha embarcado en una importante inversión en IA, captando a los mejores investigadores con costosos paquetes salariales, mientras forma un equipo para desarrollar lo que ha llamado superinteligencia de IA, en medio de una feroz lucha con otros gigantes tecnológicos.

 

La mayoría de los analistas creen que Meta rentabilizará la inversión en IA mejorando su eficiencia publicitaria y creando nuevos productos, por ejemplo en alianza con EssilorLuxottica, fabricante de Ray-Ban.

 

Sin embargo, otros señalan que la empresa necesita una dirección más clara.

 

Un trimestre sólido «no protegerá a Meta de las dudas sobre el futuro de la compañía», afirmó Minda Smiley, de Emarketer. «Los inversores presionarán para obtener más detalles sobre las ambiciones de ‘superinteligencia’ de Meta, es decir, qué implican exactamente y cómo se alinean con la hoja de ruta comercial más amplia de la compañía».

 

El equipo de IA de Zuckerberg está dirigido por Alexandr Wang, exCEO de Scale AI, una startup en la que Meta invirtió 14.300 millones de dólares.

 

Horas antes del informe de resultados, Zuckerberg insistió en que el desarrollo de la superinteligencia ya está «a la vista».

 

En una extensa publicación que describe la estrategia de IA de su compañía, Zuckerberg describió las mejoras como «lentas por ahora, pero innegables», lo que indica que el resto de la década será un período transformador para el desarrollo de la inteligencia artificial.





Source link