sábado, 01 noviembre, 2025
sábado, 01 noviembre, 2025

Horóscopo del mes de noviembre de 2025, favorable para Escorpio y Sagitario: Mercurio retrógrado invita al cambios, la introspección y a corregir errores

El horóscopo de hoy, sábado 1 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES

Megadeth anuncia su último concierto en Perú como parte de su gira mundial | LUCES

Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA


Un potente satélite desarrollado por India y Estados Unidos fue lanzado el miércoles para detectar cambios terrestres y glaciares ínfimos con el fin de anticipar los riesgos naturales y fenómenos causados por la actividad humana.

 

Bautizado como NISAR, el satélite despegó a las 17H40 loicales (12H10 GMT) del centro espacial de Satish Dhawan, en la costa sureste de India.

 

En la retransmisión en vivo se vio a los miembros del equipo aplaudir y abrazarse tras el despegue de una misión que fortalece la relación entre India y Estados Unidos.

 

«¡Felicitaciones a India!», reaccionó en la red social X Jitendra Singh, el ministro indio de Ciencia y Tecnología, convencido de que la iniciativa  «cambia las reglas del juego».

 

Tiene como objetivo cartografiar «la superficie de nuestro planeta» y «sus cambios constantes y significativos», declaró Karen St. Germain, al frente del departamento de ciencias de la Tierra de la NASA, la agencia espacial estadounidense.

 

«Algunos cambios se producen lentamente. Otros de repente. Algunos son consistentes, mientras que otros son sutiles», destacó.

 

Con la capacidad de detectar estos cambios ínfimos, del orden de un centímetro, los científicos podrán ver las señales precursoras de catástrofes naturales como terremotos, deslaves, erupciones volcánicas o el envejecimiento de infraestructuras como presas o puentes.

 

Es «el radar más sofisticado que hemos construido jamás», afirmó St Germain.

 

Equipado con una antena parabólica de 12 metros que se desplegará en el espacio, el satélite fotografiará casi la totalidad de la superficie terrestre y sus glaciares dos veces cada 12 días, desde sus 747 kilómetros de altitud.

 

India quiere examinar sus zonas costeras.

 

Los datos también permitirán orientar las políticas agrícolas mediante la cartografía de los cultivos, el monitoreo de la salud de las plantas y la humedad del suelo.
La NASA y la Organización India de Investigación Espacial (ISRO) compartieron la carga de trabajo.

 

La agencia espacial estadounidense contribuyó al proyecto con 1.200 millones de dólares, mientras que la ISRO gastó alrededor de 90 millones.

 

El programa espacial indio ha evolucionado considerablemente en los últimos años. En 2014  colocó una sonda en órbita alrededor de Marte y en 2023 hizo aterrizar un robot y un rover en la Luna.

 

India también ha enviado por primera vez a un astronauta, Shubhanshu Shukla, a la Estación Espacial Internacional (EEI), un paso clave hacia su primera misión tripulada independiente, prevista para 2027.





Source link