miércoles, 10 septiembre, 2025
miércoles, 10 septiembre, 2025

“Tal vez fuimos ingenuos, pero encontramos esperanza en medio de la pena”: Jaime Chincha y el último adiós de sus amigos | TVMAS

El horóscopo de hoy, miércoles 10 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Leo

OpenAI respalda una película animada con IA para debutar en Cannes

Apple presenta el iPhone 17 Air en medio de la carrera por la IA

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR

Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela

Ex alto ejecutivo de WhatsApp demanda a la empresa por fallas de seguridad

El horóscopo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario


La catarata es una de las causas más frecuentes de pérdida de visión en el mundo. Afecta principalmente a adultos mayores, aunque también puede presentarse en personas jóvenes, recién nacidos o pacientes con miopía alta. Su tratamiento es quirúrgico y muy efectivo, pero muchas personas temen operarse por mitos que han persistido con los años.

“La cirugía de catarata es ambulatoria, no genera dolor, se realiza con anestesia en gotas y suele durar alrededor de 15 minutos por ojo”, explica el Dr. Carlos Siverio, oftalmólogo de Oftálmica Clínica de la Visión. A continuación, revisamos los mitos más comunes que impiden que muchos accedan a esta intervención que puede cambiarles la vida.

Newsletter Sanar en Espiral

Samanta Alva

MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten

Mitos comunes sobre la cirugía de catarata

1. Hay que esperar a que la catarata “madure” para operarla. Falso. Esta recomendación quedó atrás. Hoy se sugiere operar cuando la catarata interfiere con las actividades cotidianas, como leer, manejar o reconocer rostros. Esperar demasiado puede dificultar la cirugía y afectar más la visión.

2. La operación es dolorosa o complicada. Falso. Según el Dr. Siverio, es un procedimiento seguro y rápido. “La cirugía no duele porque se aplica anestesia en gotas y no se usa anestesia general. El paciente suele retomar sus actividades en pocos días”, señala.

3. Una vez operado, nunca más necesitarás lentes. No siempre. Existen distintos tipos de lentes intraoculares. Algunos permiten prescindir totalmente de los anteojos, mientras que otros pueden requerir el uso de lentes para ver de cerca o de lejos, dependiendo del caso.

4. Si la catarata está avanzada, ya no se puede operar. Falso. Siempre puede operarse, aunque cuanto más tiempo se espere, más compleja puede ser la intervención. Por eso se recomienda actuar a tiempo.

5. Solo las personas mayores tienen cataratas. Falso. Si bien es más común en adultos mayores, también puede aparecer en personas jóvenes, en recién nacidos (cataratas congénitas) o en quienes han recibido tratamientos con corticoides por mucho tiempo.

6. Después de la operación la catarata puede “volver”. Falso. Una vez extraído el cristalino y colocado el lente intraocular, la catarata no reaparece. La cirugía es definitiva.

7. La catarata se ve como una mancha blanca en el ojo. Falso. La catarata no se observa a simple vista porque se encuentra dentro del ojo. Muchas veces se confunde con el pterigión, una carnosidad que sí es visible externamente.



Source link