martes, 25 noviembre, 2025
martes, 25 noviembre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela

Washington y Kiev afirman que acuerdo de paz mantendrá «plena soberanía» de Ucrania

Hezbolá vela a su jefe militar, muerto en un ataque israelí

Horóscopo semanal del 24 al 30 de noviembre, favorable para Cáncer y Piscis: alegría, optimismo e ideas claras

El horóscopo de hoy, lunes 24 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Escorpio y Piscis

Miss Universo | “Hablar del tema emocional de mis reinas es invasivo”: Jessica Newton se pronuncia tras premio a Mejor Directora del Miss Universo 2025 y | Karla Bacigalupo | LUCES


Diago Alburqueque tenía apenas tres meses cuando llegó por primera vez a la Clínica San Juan de Dios. Su diagnóstico: parálisis cerebral infantil espástica. No controlaba el cuello, tenía las manos cerradas, los pies cruzados, y su cuerpo apenas respondía. Su madre, Heli Cardoza, emprendió junto a él una lucha larga, exigente, silenciosa, llena de madrugadas, lágrimas y largos viajes. Hoy, Diago tiene 10 años y una sonrisa que traspasa el corazón. Da pasos con un andador, escribe, se sienta sin ayuda y sueña con ser arquero. Admira a Edison Flores y no cambia su camiseta de la ‘U’ por nada del mundo.

Gonzalo Ypanaqué tenía cuatro años cuando su abuela Aracely Valdiviezo lo llevó a la clínica San Juan de Dios por una distrofia muscular. Venía desde Cruceta, en Tambo Grande, con las manos cerradas “como garras” y sin poder caminar. Hoy, con once años, puede movilizarse, escribir, hacer tareas y soñar con jugar fútbol y manejar un carro. “Quiero ser chofer”, dice sin titubeos. Va a la escuela en silla de ruedas y confía en que algún día podrá dejarla atrás.

Diago Rey Alburqueque Cardoza y Gonzalo Ypanaqué Acosta, niños embajadores de Fundación Teletón. (Fotos: Joel Alonzo/GEC)

Diago Rey Alburqueque Cardoza y Gonzalo Ypanaqué Acosta, niños embajadores de Fundación Teletón. (Fotos: Joel Alonzo/GEC)

/ JOEL ALONZO

Ambos niños —hoy embajadores de la Fundación Teletón— saben lo que significa el dolor de una terapia, el cansancio de los viajes y el valor de una sonrisa cuando se logra un pequeño avance. Saben, también, lo que es crecer en un entorno donde no hay lujos, pero sí mucha voluntad y amor.

Cuando Gonzalo era pequeño no teníamos silla de ruedas, teníamos que cargarlo en los hombros, turnarnos con mi hija”, recuerda Aracely. “Eran seis cuadras hasta la clínica, pesaba más cada año. Pero uno no se detiene cuando hay amor”.

En casa de Diago, también hubo días oscuros. “A los cuatro años me decía que ya no quería caminar, que lo postrara en una silla”, cuenta su madre Heli. “Llorábamos juntos. Pero buscamos una alternativa. Le conseguimos un triciclo para que se ejercitara con eso. Luego quiso volver a intentar. Ahora está dando pasos con su andador. Y cada paso es una fiesta”.

Ambas familias coinciden: la rehabilitación es lenta, dura y costosa, pero lo cambia todo. Y la Teletón ha sido un soporte primordial. “Que nadie piense que el dinero no llega. Nosotros lo vivimos. Cada sol hace que los niños avancen, que los médicos sigan, que las puertas no se cierren”, dice la abuela de Gonzalo con firmeza.

Gracias a la fundación, ambos niños ya no solo tienen doctores: tienen amigos. Diago menciona a Pilar, su terapeuta desde hace años; Gonzalo nombra a sus doctores y a su psicóloga. “Ellos son muy buenos, nos motivan a no rendirnos”, sostiene.

¿Y qué les dirían a quienes aún dudan si donar o no?

Gonzalo responde como quien ha entendido la vida antes de tiempo: “Que apoyen. Esto no es solo por nosotros. Es por muchos niños con discapacidad”.

Diago asiente. Y sonríe. Porque él no solo está dando pasos. Está abriendo camino.

Teletón 2025

Este año, la Teletón regresa bajo el lema “Unidos es Posible”, con una meta clara: transformar la vida de 1,000 niñas y niños con discapacidad física, motora o con diagnóstico de autismo en todo el país. En su edición anterior, se lograron más de 122 mil atenciones médicas a nivel nacional.

Figuras como María Pía Copello, Rebeca Escribens, Cristian Rivero, Tato Luna y Choca Mandros se sumaron al lanzamiento oficial realizado en el Museo de Arte de Lima (MALI), junto a artistas, empresarios y creadores digitales.

La jornada solidaria será este 12 y 13 de septiembre, con una transmisión ininterrumpida de 26 horas por televisión, radio y plataformas digitales. El objetivo simbólico es sumar un sol más que la edición anterior y alcanzar los S/8 054 927, que permitirán continuar brindando atención de calidad a quienes más lo necesitan. Actualmente, más de 300 niños están en lista de espera, esperando una oportunidad para avanzar, como Diago y Gonzalo.

¿Cómo puedes donar?

  • Yape al número 989 361 677
  • Cuenta BCP en soles: 191-011-11-11-0-33
  • Banca móvil del BCP, opción “Donaciones” Desde el 11 de agosto, en todas las cajas de Plaza Vea, Mass, Makro y Promart a nivel nacional.
  • Con tarjeta de crédito o débito (nacional o internacional) en www.teleton.pe.



Source link