miércoles, 08 octubre, 2025
miércoles, 08 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario


Los aviones con los migrantes venezolanos que fueron enviados por Estados Unidos a la megacárcel de pandilleros de El Salvador aterrizaron el viernes en el aeropuerto que sirve a Caracas, tras un canje de prisioneros entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro.

 

Los 252 detenidos fueron enviados en marzo -sin juicio- al temido Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras ser señalados por el gobierno del presidente Donald Trump de pertenecer a la banda delictiva Tren de Aragua.

 

Trump declaró a esa pandilla «organización terrorista» e invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a estos migrantes de forma expedita.

 

«¡Libres, libres al fin!», celebró Maduro desde un acto oficial que coincidió con la llegada de la aeronave.

 

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otras autoridades subieron a la primera aeronave antes del desembarque. Los pasajeros entonaron entonces el himno venezolano.

 

– «Terroristas por inocentes» –

 

 

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró la libertad de 10 estadounidenses y de «presos políticos» venezolanos, mientras Maduro destacó el «alto precio» que pagó en la negociación.

 

«Terroristas por inocentes», dijo el mandatario.

 

La embajada estadounidense que sirve a Caracas desde Bogotá publicó una foto de los liberados con banderas de ese país. No está clara su identidad como tampoco la de los venezolanos.

 

«Estoy muy feliz, la felicidad no me cabe en el pecho», dijo a la AFP Mercedes Yamarte, madre de Mervin Yamarte, uno de los detenidos el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). «Cuadré (organicé) el recibimiento, qué le voy a hacer, voy a hacer una sopa».

 

Venezuela celebró además manifestaciones para exigir la liberación de estos venezolanos.

 

Este mismo viernes llegaron a Venezuela deportados desde Houston 251 migrantes, entre ellos siete niños que habían sido separados de sus padres.

 

– «¡Malditos!» –

 

La guerra contra la migración ilegal es una bandera del nuevo gobierno de Trump, que multiplicó redadas y deportaciones.

 

Los venezolanos detenidos en El Salvador no tenían derecho a llamadas o visitas, sus familiares pedían incluso una prueba de vida.

 

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, insistió que muchos de los migrantes en su custodia pertenecían al Tren de Aragua y muchos enfrentan «cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves».

 

Publicó un video en el que aparecen los venezolanos esposados y de ropa de civil abordando el avión venezolano.

 

«¡Malditos!», dice uno al mirar a la cámara.

 

La última vez que se supo de ellos fue en marzo cuando salieron a la luz las imágenes de esos hombres rapados y encadenados, de rodillas en el Cecot.

 

Bukele construyó esa prisión como parte de su guerra contra las pandillas de su país. Accedió a recibir seis millones de dólares de Estados Unidos por las celdas para estos migrantes venezolanos, de los que nunca se informó ni su identidad.

 

– Investigación –

 

Aviones con migrantes llegan cotidianamente a Venezuela como parte de los acuerdos a los que llegó Maduro con Trump cuando regresó a la Casa Blanca.

 

El envío de migrantes a El Salvador sacudió no obstante las negociaciones.

 

La ONG Cristosal -que defendía a los migrantes antes de salir al exilio- indicó que la liberación «no borra la gravedad de las violaciones de derechos humanos» cometidas, y pidió una investigación.

 

El gobierno venezolano igualmente ha repatriado a venezolanos varados en México, que no pudieron entrar a Estados Unidos.

 

Unos 8.300 migrantes regresaron a Venezuela entre febrero y este viernes en 45 vuelos, incluidos unos 1.000 niños.

 





Source link