miércoles, 13 agosto, 2025
miércoles, 13 agosto, 2025

Celso Garrido-Lecca [1926-2025]: El compositor que unió la vanguardia con la raíz latinoamericana | LUCES

Marco García Falcón, escritor: “Ser infiel hoy en día es mucho más peligroso” | Mañana te escribo | Novela | LUCES

Capacitación gratuita en inteligencia artificial llega a las universidades

El horóscopo de hoy, martes 12 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Colombia captura a un mafioso italiano y «comprador mayorista» de cocaína

Corea del Norte advierte de «medidas contundentes» ante las maniobras de EEUU y el Sur

“El barbero de Sevilla” en la Alianza Francesa: un clásico para tiempos actuales | LUCES

“Happy Gilmore 2″: De Post Malone a Bad Bunny, todos los cameos de la secuela | SALTAR-INTRO

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs | LUCES

Festival de Cine de Lima PUCP 2025: una gala de encuentro y diversidad cinematográfica | Cine | LUCES


Casi tres de cada cuatro adolescentes estadounidenses ya han utilizado «compañeros de IA», según la ONG Common Sense Media, que advirtió sobre los riesgos que estos asistentes virtuales de inteligencia artificial (IA) orientados a las relaciones personales pueden representar para los menores.

 

Un «72% de los adolescentes ha utilizado compañeros de IA al menos una vez» y «más de la mitad utiliza estas plataformas varias veces al mes», determina la organización en un estudio realizado recientemente en Estados Unidos y publicado este miércoles.

 

La asociación definió a los compañeros de IA como «amigos o personajes digitales con los que se puede chatear por escrito o verbalmente en cualquier momento» para mantener «conversaciones personales y significativas». Se trata de servicios proporcionados por plataformas como Character.AI y Replika, entre otras.

 

El cuestionario presentado a los participantes, de entre 13 y 17 años, reconoce que las principales plataformas de IA generativa como ChatGPT (OpenAI) o Claude (Anthropic) también pueden utilizarse de este modo, pero especifica que no se trata de herramientas de IA para ayudar con los deberes o generar imágenes.

 

Un tercio de los adolescentes encuestados afirma mantener intercambios con compañeros de IA que implican interacciones sociales, como practicar ciertas conversaciones, recibir apoyo moral o mantener interacciones amistosas o románticas.

 

Casi la mitad ven a estos asistentes de IA principalmente como «herramientas» o «programas informáticos».

 

Common Sense Media, una oenegé que clasifica películas, videojuegos y aplicaciones por edades para ayudar a los padres y hace campaña a favor de la seguridad en línea, mostró su preocupación por los posibles efectos del uso de estos «amigos virtuales, confidentes e incluso terapeutas».

 

«Los peligros que representan para los jóvenes usuarios son reales, tumbas y están bien documentados», afirma la asociación, que cita como ejemplo el «suicidio de un adolescente de 14 años que había desarrollado un vínculo afectivo con un compañero de IA».

 

La ONG subraya la propensión de estas herramientas a mostrarse generalmente de acuerdo con los usuarios, en lugar de animarles a pensar, algo particularmente preocupante para los cerebros adolescentes en desarrollo.

 

Varias plataformas «pueden generar fácilmente respuestas que van desde contenido sexual y estereotipos ofensivos hasta ‘consejos’ peligrosos que, de seguirse, podrían tener consecuencias graves o incluso fatales en la vida real», sostiene Common Sense.

 

Por ello, se recomienda que no se permita a los menores utilizar estas herramientas.





Source link