miércoles, 13 agosto, 2025
miércoles, 13 agosto, 2025

Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump

Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil

adolescentes redes sociales | adiccion por qué necesitan estar conectados todo el tiempo | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, miércoles 13 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Celso Garrido-Lecca [1926-2025]: El compositor que unió la vanguardia con la raíz latinoamericana | LUCES

Marco García Falcón, escritor: “Ser infiel hoy en día es mucho más peligroso” | Mañana te escribo | Novela | LUCES

Capacitación gratuita en inteligencia artificial llega a las universidades

El horóscopo de hoy, martes 12 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Colombia captura a un mafioso italiano y «comprador mayorista» de cocaína

Corea del Norte advierte de «medidas contundentes» ante las maniobras de EEUU y el Sur


El gobierno de México dijo este lunes que trabaja con productores de tomate para limitar los efectos de un arancel de 17% que impuso Estados Unidos a ese fruto.

 

Este lunes termina un acuerdo comercial binacional que permitía a productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones del país como jitomate, sin pagar aranceles. El pacto suspendía una investigación antidumping contra ese fruto, por lo que entra en vigor un gravamen de 17%.

 

Washington dijo en abril que se retiraría del acuerdo al considerar que no se protegió a productores estadounidenses «de las importaciones mexicanas a precios injustos».

 

El arancel se fijó originalmente en casi 21%, luego se ajustó a 17%.

 

«Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda», dijo la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina.

 

La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte).

 

México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que el 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC.





Source link