El horóscopo de hoy, jueves 10 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo

amor de pareja: una visión psicológica para comprender lo que sentimos | BIENESTAR

Julian Schwarz: una conversación exclusiva con el aclamado chelista que viene al Perú | LUCES

Bruxismo: Dolor de mandíbula, cuello rígido y cansancio son sintomas de esta afección | BIENESTAR

Alergia o resfriado: : cómo reconocer los síntomas y controlar los desencadenantes en casa | BIENESTAR

México desmiente que estadounidense detenido con armas largas sea agente de la CIA

El chatbot de inteligencia artificial Grok de Elon Musk se actualiza y comienza a compartir publicaciones antisemitas

bebe hermano mayor: Cómo preparar emocionalmente a tu hijo para este gran cambio | HOGAR-FAMILIA

Rusia lanza el mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra


¿Despiertas con la mandíbula adolorida, el cuello tenso o la sensación de no haber descansado? Si al levantarte estás más cansado que cuando te acostaste, podrías estar enfrentando un cuadro de bruxismo: el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, tanto de día como de noche. Aunque muchas veces se subestima, este trastorno puede afectar la calidad del sueño, provocar dolor crónico y dañar la dentadura.

“El bruxismo es una condición multifactorial que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede generar dolor mandibular, rigidez en el cuello, cefaleas y fatiga muscular. Es más común de lo que pensamos, especialmente en contextos de estrés o con rutinas prolongadas frente a pantallas”, explica el Dr. Jorge Silva Terán, especialista en medicina física y rehabilitación de la Clínica Anglo Americana.

Newsletter Sanar en Espiral

Samanta Alva

MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten

Síntomas del bruxismo

El bruxismo suele desarrollarse sin que el paciente lo note. En muchos casos, es más evidente por sus consecuencias: dolor mandibular, tensión en el cuello, dolores de cabeza, despertares nocturnos o incluso desgaste y fracturas en piezas dentales. El Dr. Silva indica que “cuando estos signos se presentan en conjunto y de manera persistente, es importante no subestimarlos y acudir a una evaluación médica que permita identificar si hay un trastorno funcional detrás”.

Una de las claves para detectar el bruxismo es el vínculo entre la articulación temporomandibular y la musculatura del cráneo y el cuello. “Muchas veces vemos pacientes con cuadros musculares complejos, fatiga persistente o dolor de cabeza crónico cuya causa inicial fue un bruxismo no tratado”, advierte.

En casos más resistentes o dolorosos, una alternativa efectiva es el uso médico de toxina botulínica. Este procedimiento, que se aplica en músculos como el masetero y el temporal, reduce la contracción involuntaria y mejora notablemente el bienestar.

En casos más resistentes o dolorosos, una alternativa efectiva es el uso médico de toxina botulínica. Este procedimiento, que se aplica en músculos como el masetero y el temporal, reduce la contracción involuntaria y mejora notablemente el bienestar.

¿Qué causa el bruxismo?

Entre los factores más comunes están el estrés emocional, los trastornos del sueño, una mordida desalineada o incluso malas posturas mantenidas durante muchas horas, como sucede en personas que trabajan largas jornadas frente a una computadora.

El tratamiento, por tanto, debe ser integral. Puede incluir:

  • Evaluación odontológica y uso de férulas oclusales para evitar el desgaste dental.
  • Fisioterapia para aliviar la tensión en la zona cráneo-cervical.
  • Técnicas de manejo del estrés, como la relajación progresiva o la terapia psicológica.

Toxina botulínica: una opción para casos severos

En casos más resistentes o dolorosos, una alternativa efectiva es el uso médico de toxina botulínica. Este procedimiento, que se aplica en músculos como el masetero y el temporal, reduce la contracción involuntaria y mejora notablemente el bienestar.

“La toxina botulínica se aplica con fines médicos para reducir la hiperactividad muscular. En pacientes con bruxismo crónico o resistente, puede aliviar significativamente el dolor mandibular y cervical, y mejorar la calidad del sueño”, señala el Dr. Silva.

Los efectos suelen notarse entre los 7 y 10 días posteriores a la aplicación, y duran entre tres y seis meses. No es un tratamiento definitivo, pero ayuda a romper el ciclo de dolor. Los efectos secundarios son mínimos y poco frecuentes, aunque está contraindicado en casos de enfermedades neuromusculares, infecciones activas, embarazo o lactancia.

“El bruxismo no es un problema menor. Si bien muchas personas lo ignoran o se automedican, puede tener un impacto considerable en el bienestar diario. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden evitar complicaciones a largo plazo y mejorar notablemente la calidad de vida del paciente”, concluye el especialista.



Source link