martes, 28 octubre, 2025
martes, 28 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, martes 28 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Virgo

Bombarderos estadounidenses B-1B sobrevuelan costa venezolana, según rastreador de vuelos

Horóscopo semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre, favorable para Cáncer y Piscis: incertidumbre, inestabilidad e intuición

El horóscopo de hoy, lunes 27 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio favorable para Tauro

“Trabajé limpiando pisos y baños»: Jimena Lindo reflexiona sobre sus inicios en TV, la maternidad y el amor | LUCES

El horóscopo de hoy, domingo 26 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Sagitario

Candidata de izquierda Connolly gana presidenciales en Irlanda

El horóscopo de hoy, sábado 25 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Sagitario, favorable para Leo

Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos portátiles rusos ante las amenazas de EEUU

Hallan 48 bolsas con restos humanos en el oeste de México


Según la Asociación Americana de Psicología, el amor está descrito como una emoción compleja que involucra fuertes sentimientos de afecto y ternura, sensaciones placenteras en su presencia, devoción a su bienestar y sensibilidad a sus reacciones hacia uno mismo.

Si nos limitamos a un pensamiento estrictamente psicológico, el amor no es más que una experiencia afectiva. Dicha experiencia está conformada por varias variables, pero que son muy específicas en su objetivo:

Newsletter Sanar en Espiral

Samanta Alva
  • Necesidad de vincularnos a alguien
  • Necesidad de intimidad
  • Pasión
  • Sexualidad

MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten

¿El amor hacia qué estados emocionales nos lleva?

Cuando conocemos a una persona y nos atrae, podemos sentir ciertas sensaciones como palpitaciones, taquicardia, sudoración de manos o “mariposas en el estómago”.

Este tipo de sensaciones surgen del enamoramiento (primera etapa del amor), que se presenta a cualquier edad y puede durar días, semanas y hasta años.

El enamoramiento es un estado emocional que se caracteriza por un conjunto de sensaciones positivas que se experimentan tanto a nivel mental como físico, que ocurre cuando alguien tiene una fuerte atracción hacia otra persona. Este estado particular también puede manifestarse a través de alegría, emoción y excitación cuando se está en compañía de la persona o se piensa en ella.

Cuando la persona está enamorada, percibe la vida de manera positiva, lo que le permite sobrellevar de mejor manera las situaciones negativas que ocurren en el día a día.

Cuando la persona está enamorada, percibe la vida de manera positiva, lo que le permite sobrellevar de mejor manera las situaciones negativas que ocurren en el día a día.

Todo ello deriva de un intrincado mecanismo fisiológico cerebral, que provoca elevación en la producción de algunos neurotransmisores como la dopamina, que al liberarse genera sensación de euforia, motivación e incremento de la energía.

Otra de las sustancias cerebrales que intervienen en este tipo de emoción es la noradrenalina, que se relaciona directamente con la respuesta fisiológica a través de sudor, taquicardia, palpitaciones, insomnio, hiperactividad, ansiedad y disminución del apetito, entre otros.

Cuando la persona está enamorada, percibe la vida de manera positiva, lo que le permite sobrellevar de mejor manera las situaciones negativas que ocurren en el día a día.

Pero así como hay situaciones de un amor sano, no se puede negar que hay situaciones en las cuales el amor patológico nos hace sentir mal.

Y lamentablemente en las parejas se pueden desarrollar enfermedades como la dependencia emocional, que se produce cuando no se tiene responsabilidad completa sobre sus sentimientos y su autoestima y bienestar dependen de otros, normalmente de su pareja.

La dependencia afectiva es una adicción hacia otra persona, una necesidad desmesurada del otro, que conlleva a renunciar a la libertad personal para emprender un camino que conduce a una felicidad ilusoria.

Celotipia, que es un trastorno delirante irreversible y multifactorial que hace pensar a la persona que su pareja es infiel, deteriorando la relación.

Desamor, que es quizás una de las experiencias más difíciles de asumir emocionalmente. No es fácil aceptar que tu relación no funciona o que la confianza se ha roto definitivamente. Pueden aparecer sentimientos de incomprensión, rabia e incluso culpa.

Si resumimos, diríamos que el estar enamorado es una situación constante por revisar y ver de qué forma mejoramos o potenciamos nuestra relación. Aquí algunos consejos que espero le puedan servir:

  • Mejorar la comunicación
  • Dedicarse un tiempo para evaluar cómo va la relación
  • Hacer buen uso del tiempo libre en pareja
  • Cultivarse culturalmente
  • Paseos familiares (en caso de tener hijos)
  • Otorgar relevancia a los detalles
  • Pensar que cada día es como si fuera a conquistarla de nuevo
  • Mejorar la vida sexual
  • Tener metas en común

Todo esto nos producirá una tranquilidad mental y, de esa forma, el crecer como pareja.



Source link