miércoles, 20 agosto, 2025
miércoles, 20 agosto, 2025

cafe ayuda con los dolores de cabeza y el estado de ánimo | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU

Inicia campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos

El horóscopo de hoy, martes 19 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El impuesto de Maryland a los anuncios digitales violó la libertad de expresión de las grandes tecnológicas, dicen los jueces

Las escuelas del condado Prince William preparan a los estudiantes para usar IA

Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU

El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia

Cuarenta años peso ideal: expertos peruanos comparten sus consejos para mejorar tu salud ahora | BIENESTAR


Durante los meses de invierno, muchas personas comienzan a notar molestias respiratorias persistentes, como congestión nasal, estornudos o picazón en la garganta. Aunque suelen confundirse con un resfriado común, estos síntomas podrían deberse a una alergia respiratoria. Según EsSalud, cerca del 20% de la población peruana padece este tipo de afecciones, siendo la rinitis y el asma las más comunes.

“El problema es que muchas alergias siguen sin diagnosticarse, lo que dificulta conocer su verdadero impacto en la población”, explica el Dr. Eduardo Carcausto, médico internista de Sanitas. “Las alergias no tienen cura, pero sí pueden y deben ser controladas para evitar que interfieran en la rutina diaria”.

Newsletter Sanar en Espiral

Samanta Alva

MIRA: ¿Te gusta el pan pero te inflama? Señales de que podrías ser intolerante al gluten

¿Cómo saber si se trata de una alergia y no de un resfriado?

Las alergias respiratorias suelen presentarse con síntomas como:

  • Congestión nasal persistente
  • Estornudos frecuentes
  • Picazón en nariz, garganta o ojos
  • Tos seca
  • Lagrimeo
  • Fatiga prolongada

A diferencia de los resfríos, no suelen causar fiebre ni malestar general intenso, y aparecen de forma estacional o tras la exposición a ciertos alérgenos, como el polvo o el pelo de mascotas.

“Acudir a nuestros chequeos preventivos es clave para detectar posibles alergias y recibir el tratamiento correcto”, añade el especialista.

Cuidar el ambiente del hogar, evitar desencadenantes y seguir un tratamiento adecuado son pasos clave para mantener bajo control las alergias respiratorias y proteger la salud de toda la familia.

Cuidar el ambiente del hogar, evitar desencadenantes y seguir un tratamiento adecuado son pasos clave para mantener bajo control las alergias respiratorias y proteger la salud de toda la familia.

5 claves para controlar las alergias respiratorias en casa

  1. Identificar y reducir los desencadenantes: Los alérgenos más comunes en el hogar son los ácaros del polvo, el moho, el polen, el pelo de mascotas, los perfumes intensos y ciertos productos de limpieza. Para evitarlos:
  2. Evitar la automedicación: Tomar medicamentos sin supervisión puede ser riesgoso, sobre todo si existen antecedentes de alergias a fármacos. Además, el mal uso de antihistamínicos o descongestionantes puede agravar el cuadro o generar efectos secundarios.
  3. Tener antihistamínicos recetados a la mano: En personas diagnosticadas con rinitis alérgica u otros tipos de alergia, contar con los medicamentos indicados por el médico es clave, sobre todo en épocas de cambio de estación o alta exposición. Su uso debe estar siempre guiado por un profesional.
  4. Mantener la casa ventilada y limpia: Una correcta ventilación y limpieza frecuente ayuda a reducir la presencia de alérgenos. Se recomienda evitar la acumulación de objetos decorativos, peluches o libros en exceso dentro del dormitorio, y limpiar superficies con paños húmedos.
  5. Buscar ayuda si los síntomas persisten: Si los malestares no desaparecen o afectan el descanso, el rendimiento o la calidad de vida, es importante acudir a un especialista para una evaluación completa. Las alergias respiratorias mal controladas pueden derivar en cuadros crónicos o complicaciones mayores.

“El diagnóstico oportuno y el control adecuado de las alergias puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente. Visibilizar su impacto permite promover diagnósticos tempranos y reducir los costos físicos y sociales que generan”, concluye el Dr. Carcausto.

Cuidar el ambiente del hogar, evitar desencadenantes y seguir un tratamiento adecuado son pasos clave para mantener bajo control las alergias respiratorias y proteger la salud de toda la familia.



Source link