miércoles, 30 julio, 2025
miércoles, 30 julio, 2025

¿No estás feliz con tu carrera? Consejos para hablar con tus padres y cambiar de rumbo | HOGAR-FAMILIA

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado


Basada en el cómic de Greg Rucka y Leandro Fernández del 2017, “La vieja guardia” (“The Old Guard”) es una película sobre unos héroes inmortales que, pese a esa condición, no llevan trajes de látex, capas ni muestran superpoderes demasiado especiales (salvo la regeneración física que los hace vivir eternamente). Predomina en ellos la rudeza al momento de la acción, y la discreción en su día a día, para evitar que el mundo se entere que llevan siglos de vida.

Si la primera cinta del 2020 tuvo como protagonista a Charlize Theron (en el papel de Andy, la líder del grupo de inmortales), la secuela que se estrena este miércoles 2 de julio agrega a otra actriz notable como antagonista: Uma Thurman. “El corazón roto y crispado de esta inmortal me pareció bastante único”, dice Thurman sobre Discord, su personaje, en conversación con El Comercio. Y enfatiza la motivación para aceptar el papel: “Ha sido emocionante y divertido volver al género de acción después de tanto tiempo alejada. Y ocurrió sin haberlo buscado, sentí simplemente que era el momento perfecto”, cuenta la recordada Beatrix Kiddo de “Kill Bill”.

Sobre el desafío de interpretar a una villana, Thurman resalta que el personaje de Discord parece “atrapado en la frustración y la falta de esperanza”. “Posee una crispación particular –asegura– y creo que funciona como un balance frente al personaje de Charlize, que sí mantiene una esperanza. Al estar en orillas opuestas, verlas colisionar hace que la película tenga un desenlace tan interesante”.

Uma Thurman y Charlize Theron en una escena de "La vieja guardia 2". (Foto: Netflix)

Uma Thurman y Charlize Theron en una escena de «La vieja guardia 2». (Foto: Netflix)

CARA A CARA

Quien también destaca ese encuentro entre Thurman y Theron es la cineasta Victoria Mahoney, encargada de dirigir esta secuela y confesa privilegiada de tener a dos actrices de calibre a sus órdenes. “Las dos son formidables –nos responde cuando le consultamos por ellas–. Tienen una habilidad para darle la vuelta a un diálogo, o para mover sus cuerpos en una escena de acción, que es simplemente electrizante. Cuando se paran frente a frente algo mágico y maravilloso ocurre. Es el tipo de personas con las que sueñas trabajar”.

Respecto a la tarea de tomar las riendas de “La vieja guardia 2” (la primera entrega la dirigió Gina Prince-Bythewood), Mahoney admite que intentó darle un mayor sentido de intimidad y de interpersonalidad a la historia, que en esta ocasión gana claramente en peso dramático. “Hemos tratado de llegar a lo más profundo de cada personaje, descubrir sus facetas menos conocidas”, señala.

La directora de "La vieja guardia 2", Victoria Mahoney (al centro), junto a integrantes del elenco. (Foto: Eli Ade/Netflix)

La directora de «La vieja guardia 2», Victoria Mahoney (al centro), junto a integrantes del elenco. (Foto: Eli Ade/Netflix)

La película, además, se mueve por locaciones de todo el mundo, con personajes desplazándose entre continentes minuto a minuto. “La escala global de esta historia es vital. Muchas películas estadounidenses terminan por desarrollarse solo entre Chicago y Nueva York, pero en este caso es importante que estos héroes luchen por la justicia en todo el mundo”, explica.

Y en ese sentido, la cineasta destaca la relevancia que tiene esta trama sobre inmortales que buscan salvar a un mundo caótico y explosivo, tan parecido al que habitamos en la realidad. “Cuando una película se estrena, me interesa saber qué está ocurriendo en el mundo real en ese momento –asegura Mahoney–. Y que el tema resuene en la audiencia a gran escala, pero también a un nivel individual. Que la gente sea lo suficientemente inquisitiva para hacerse preguntas”.



Source link