miércoles, 02 julio, 2025
miércoles, 02 julio, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

VIH Yeztugo | FDA aprueba fármaco lenacapavir con cerca de 100 de eficacia | BIENESTAR

Kai de Exo es el último idol confirmado para el Overpass Lima | LUCES

“Piruwmanta Dreams”: La muestra que reimagina el pasado desde la globalidad | Arte | Jose Bazo | LUCES

alergia | Las personas «alérgicas» a otras (y el impacto que esto tiene en la salud física y emocional) | BIENESTAR

“Before we sail”, el cómic peruano que cruza fronteras | LUCES

La tormenta Flossie se convierte en huracán cerca de las costas de México

dolor de espalda| 1 de cada 4 adultos trabajadores sufre, ejercicios sencillos para la columna | BIENESTAR

“Lo único que sé hacer es radio, no sirvo ni para vender agua en el desierto, se me añeja”: Miguel Humberto Aguirre, el periodista que dejó huella en la radio y en los tiempos difíciles | Periodismo | Radio | LUCES

¿Te imaginas compartir una noche inolvidable con Karol G en su tierra natal? Aquí te contamos cómo hacerlo posible | LUCES


La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado el primer tratamiento inyectable para la prevención del VIH que alcanza una eficacia cercana al 100%. Se trata del lenacapavir, comercializado como Yeztugo, un antirretroviral de nueva generación cuya principal novedad es que se aplica solo una vez cada seis meses.

Originalmente diseñado para tratar a personas con VIH multirresistente (quienes no respondían a los fármacos tradicionales), este medicamento ahora ha sido autorizado también como una herramienta de prevención para quienes se encuentran en alto riesgo de infección, como trabajadores sexuales o personas con parejas seropositivas.

Newsletter Sanar en Espiral

Samanta Alva

“El lenacapavir representa una revolución en la terapéutica del VIH por su acción prolongada, nuevo blanco molecular y utilidad en pacientes altamente resistentes. Es una esperanza tangible para pacientes con escasas opciones de tratamiento y, sin duda, marca el inicio de una nueva era en la lucha contra el VIH, con esquemas menos frecuentes y más personalizados”, indicó Roger Albornoz, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad María Auxiliadora (UMA).

No es una vacuna, es un antirretroviral inyectable

Pese a que ha sido erróneamente presentado como una vacuna en algunos medios, el lenacapavir es un antirretroviral de uso preventivo. Funciona como PrEP (profilaxis preexposición), es decir, como una forma de evitar el contagio en personas que aún no tienen el virus, pero están expuestas a un riesgo elevado.

“La formulación subcutánea de lenacapavir permite que el fármaco se libere lentamente, manteniendo niveles terapéuticos por más de 180 días, reduciendo el estigma asociado al tratamiento diario. Además, puede mejorar la percepción de control del paciente sobre su salud”, explicó Albornoz.

En comparación con los métodos tradicionales, como las pastillas diarias, esta opción inyectable ofrece una mayor comodidad y una menor carga para los pacientes, lo cual podría mejorar la adherencia al tratamiento preventivo.

Resultados prometedores en pacientes y desafíos de acceso

Los ensayos clínicos se realizaron con personas que ya vivían con VIH multirresistente. Se dividieron en dos grupos: uno recibió lenacapavir desde el inicio, y el otro lo incorporó más adelante por vía oral. Ambos grupos mostraron una reducción significativa de la carga viral, aunque quienes comenzaron el tratamiento desde el inicio obtuvieron resultados más rápidos.

En esta investigación también participaron pacientes peruanos. No obstante, el tratamiento aún no se encuentra disponible en el país. Especialistas destacan la importancia de que los gobiernos inicien negociaciones con las farmacéuticas para que este tipo de avances lleguen a las poblaciones más vulnerables.

La aprobación de lenacapavir como herramienta preventiva representa un paso importante en la estrategia global para reducir las nuevas infecciones por VIH. Su facilidad de uso y alta eficacia lo posicionan como un hito en la medicina personalizada y la salud pública.



Source link