martes, 25 noviembre, 2025
martes, 25 noviembre, 2025

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela

Washington y Kiev afirman que acuerdo de paz mantendrá «plena soberanía» de Ucrania

Hezbolá vela a su jefe militar, muerto en un ataque israelí

Horóscopo semanal del 24 al 30 de noviembre, favorable para Cáncer y Piscis: alegría, optimismo e ideas claras

El horóscopo de hoy, lunes 24 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Escorpio y Piscis


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmó el domingo un decreto para que su país, devastado por la guerra con Rusia, abandone la Convención de Ottawa contra las minas antipersona, según un documento publicado en su sitio web.

 

El tratado prohíbe a los firmantes adquirir, producir, almacenar o utilizar minas antipersona, diseñadas para ser enterradas u ocultadas en el suelo.

 

Estos artefactos suelen mutilar a las víctimas, que no mueren inmediatamente, y los grupos de ayuda humanitaria denuncian su impacto a largo plazo en la población civil.

 

Más de 160 países y territorios son signatarios de la Convención de Ottawa, entre ellos Ucrania, pero no Estados Unidos ni Rusia.

 

«Por la presente decreto (…) implementar la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de fecha 29 de junio de 2025 sobre la retirada de Ucrania» de la histórica convención, declaró Zelenski.

 

Para entrar en vigor, la decisión aún debe ser ratificada por el Parlamento ucraniano y notificada a Naciones Unidas.

 

Ucrania, que se enfrenta a una invasión de Rusia desde febrero de 2022, «se ve obligada a dar prioridad incondicional a la seguridad de sus ciudadanos y a la defensa del Estado», declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kiev en un comunicado.

 

La decisión, que calificó de «difícil pero necesaria», se tomó para «proteger nuestra tierra de la ocupación y a nuestro pueblo de las horribles atrocidades rusas», añadió el comunicado.

 

El legislador ucraniano Roman Kostenko afirmó en redes sociales que «la realidad de la guerra exigía este paso desde hace tiempo».

 

«Rusia (…) usa minas contra nuestros militares y civiles a gran escala. No podemos seguir sujetos a condiciones cuando el enemigo no tiene restricciones», añadió.

 

Decisiones similares se tomaron en Polonia, Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia, aliados de Kiev y vecinos de Rusia.





Source link