martes, 09 septiembre, 2025
martes, 09 septiembre, 2025

«Super Mario», el videojuego que cumple 40 años creciendo con sus fans

Seguros oncológicos privados no pueden negar tratamientos en Perú: ¿qué hacer en esos casos? | BIENESTAR

ejercicio «zona cero», la actividad con movimientos suaves y sin esfuerzo físico | BIENESTAR

Maduro ratifica la movilización de 25.000 militares en las fronteras de Venezuela

Ex alto ejecutivo de WhatsApp demanda a la empresa por fallas de seguridad

El horóscopo de hoy, martes 9 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

El Parlamento tumba el segundo gobierno de Francia en nueve meses

adulto mayor peru salud cronico ¿qué exámenes se deben realizar? | BIENESTAR

Rusia golpea la sede del gobierno ucraniano en su mayor bombardeo de la guerra

Jaime Chincha, periodista peruano, falleció a los 48 años | TVMAS


El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, firmó el domingo un decreto para que su país, devastado por la guerra con Rusia, abandone la Convención de Ottawa contra las minas antipersona, según un documento publicado en su sitio web.

 

El tratado prohíbe a los firmantes adquirir, producir, almacenar o utilizar minas antipersona, diseñadas para ser enterradas u ocultadas en el suelo.

 

Estos artefactos suelen mutilar a las víctimas, que no mueren inmediatamente, y los grupos de ayuda humanitaria denuncian su impacto a largo plazo en la población civil.

 

Más de 160 países y territorios son signatarios de la Convención de Ottawa, entre ellos Ucrania, pero no Estados Unidos ni Rusia.

 

«Por la presente decreto (…) implementar la decisión del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania de fecha 29 de junio de 2025 sobre la retirada de Ucrania» de la histórica convención, declaró Zelenski.

 

Para entrar en vigor, la decisión aún debe ser ratificada por el Parlamento ucraniano y notificada a Naciones Unidas.

 

Ucrania, que se enfrenta a una invasión de Rusia desde febrero de 2022, «se ve obligada a dar prioridad incondicional a la seguridad de sus ciudadanos y a la defensa del Estado», declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Kiev en un comunicado.

 

La decisión, que calificó de «difícil pero necesaria», se tomó para «proteger nuestra tierra de la ocupación y a nuestro pueblo de las horribles atrocidades rusas», añadió el comunicado.

 

El legislador ucraniano Roman Kostenko afirmó en redes sociales que «la realidad de la guerra exigía este paso desde hace tiempo».

 

«Rusia (…) usa minas contra nuestros militares y civiles a gran escala. No podemos seguir sujetos a condiciones cuando el enemigo no tiene restricciones», añadió.

 

Decisiones similares se tomaron en Polonia, Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia, aliados de Kiev y vecinos de Rusia.





Source link