El horóscopo de hoy, domingo 27 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo, favorable para Tauro y Capricornio

Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos

La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos

El horóscopo de hoy, sábado 26 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo, favorable para Leo y Géminis

Migrante enviado a prisión de El Salvador dice que fue golpeado por guardias

Psicología de las emociones: cómo reconocerlas, diferenciarlas y regularlas | BIENESTAR

Cheat day: ¿Aliado o enemigo de tu dieta? La verdad sobre el día libre | BIENESTAR

Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco

Teletón | Dos niños, mil batallas: Diago y Gonzalo, los pequeños embajadores de la Teletón, comparten sus inspiradoras historias | TVMAS

Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya


La nieve cubrió una zona del desierto de Atacama, el más árido del mundo, donde está emplazado el observatorio ALMA en el norte de Chile, informó ese centro astronómico en sus redes sociales.

 

La nieve cayó sobre el Centro de Apoyo a Operaciones (OSF), el campamento base y otras instalaciones ubicadas a 2.900 metros de altitud y unos 1.700 km al norte de Santiago.

 

El observatorio astronómico Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA, por sus siglas en inglés) es el radiotelescopio más potente del mundo.

 

«El desierto de Atacama amaneció ¡NEVADO! ¡Fenómeno que no se veía hace 10 años», escribió ALMA es su cuenta en X.

 

Nevadas como ésta son poco frecuentes, pero es muy pronto para asegurar que son efecto del cambio climático, afirmó a la AFP el climatólogo Raúl Cordero.

 

Sin embargo, «los modelos climáticos sugieren que este tipo de evento, es decir, precipitaciones en el desierto de Atacama, deberían aumentar en el tiempo», destacó.

 

Si bien en el Centro de Operaciones no había nevado en la última década, ALMA explicó en un comunicado que la nieve cae regularmente «en el llano de Chajnantor» donde están instaladas las antenas del radiotelescopio.

 

El ALMA forma parte de un esfuerzo mancomunado entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF) y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón (NINS).





Source link