El horóscopo de hoy, domingo 27 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo, favorable para Tauro y Capricornio

Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos

La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos

El horóscopo de hoy, sábado 26 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo, favorable para Leo y Géminis

Migrante enviado a prisión de El Salvador dice que fue golpeado por guardias

Psicología de las emociones: cómo reconocerlas, diferenciarlas y regularlas | BIENESTAR

Cheat day: ¿Aliado o enemigo de tu dieta? La verdad sobre el día libre | BIENESTAR

Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco

Teletón | Dos niños, mil batallas: Diago y Gonzalo, los pequeños embajadores de la Teletón, comparten sus inspiradoras historias | TVMAS

Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya


La policía de Perú informó este miércoles que desarticuló una organización internacional dedicada al tráfico de animales de la Amazonía, en una operación en la que capturó a 12 personas e incautó especímenes cuyo valor en el mercado negro bordea el medio millón de dólares.

 

La banda, dirigida por un español identificado como Juan Ramón Morillas, se dedicaba a «comercializar y traficar ilegalmente especies de la fauna silvestre de la Amazonía del Perú», dijo a la AFP el jefe de la policía ambiental, general Manuel Lozada.

 

Los traficantes llevaban a los animales hasta Tailandia, China, Hong Kong, Rusia, España y Estados Unidos.

 

En el operativo llevado a cabo por la policía y la fiscalía en la ciudad amazónica de Iquitos y en la capital Lima, se incautaron ejemplares de especies en peligro, como monos, perezosos, capibaras, osos hormigueros, ranas, reptiles y escarabajos.

 

También fueron capturados dos españoles y 10 ciudadanos peruanos.

 

«Todo lo que se ha incautado en el mercado (negro) internacional bordea los 600.000 dólares», señaló Lozada.

 

Esta organización habría amasado más de 1,5 millones de dólares desde 2022 con esta actividad ilegal, de acuerdo con las autoridades.

 

El tráfico de vida silvestre mueve alrededor de 20.000 millones de dólares anualmente en el mundo y es considerado uno de los cuatro delitos más lucrativos, de acuerdo con la Interpol.

 

El comercio ilegal de especies es considerado una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad.





Source link