El horóscopo de hoy, sábado 26 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo, favorable para Leo y Géminis

Migrante enviado a prisión de El Salvador dice que fue golpeado por guardias

Psicología de las emociones: cómo reconocerlas, diferenciarlas y regularlas | BIENESTAR

Cheat day: ¿Aliado o enemigo de tu dieta? La verdad sobre el día libre | BIENESTAR

Estados Unidos se retira una vez más de la Unesco

Teletón | Dos niños, mil batallas: Diago y Gonzalo, los pequeños embajadores de la Teletón, comparten sus inspiradoras historias | TVMAS

Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya

El horóscopo de hoy, viernes 25 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Leo, Favorable para Aries y Sagitario

La corte brasileña descarta por ahora la prisión preventiva de Bolsonaro

Trump prioriza desregular la IA para impulsar dominio en el sector


Las autoridades de Costa Rica detuvieron este lunes al político y abogado Celso Gamboa, quien fue ministro de Seguridad, magistrado y fiscal, solicitado en extradición por Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, informó la policía de investigación judicial.

 

Gamboa, de 49 años, fue detenido dos semanas después de que Costa Rica aprobara una reforma constitucional que permite, por primera vez en su historia, la extradición de sus ciudadanos señalados de narcotráfico y terrorismo.

 

Fue detenido a solicitud de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) «para que sea extraditado a Dallas, Texas, por cargos de tráfico internacional de drogas», anunció el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga.

 

La detención «es un hito» porque será de los primeros extraditados en el país y «es un paso importantísimo en la lucha contra la criminalidad», subrayó Zúñiga.

 

«Este es solo el primer golpe de muchos más que vendrán a futuro (…). Toda participación en narcotráfico será pagada en una prisión dentro o fuera de nuestro país», aseguró el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora.

 

Gamboa ocupó cargos de alto perfil: fue jefe de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) en 2013, ministro de Seguridad en 2014, fiscal general adjunto en 2015 y magistrado de la Sala III de la Corte Suprema de Justicia de 2016 a 2018.

 

Debido a la penetración del narcotráfico, Costa Rica, antes el territorio más seguro de Centroamérica, cerró 2024 con una tasa de 16,6 homicidios por cada 100.000 habitantes, más del doble del promedio mundial.





Source link