El impuesto de Maryland a los anuncios digitales violó la libertad de expresión de las grandes tecnológicas, dicen los jueces

Las escuelas del condado Prince William preparan a los estudiantes para usar IA

Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU

El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia

Cuarenta años peso ideal: expertos peruanos comparten sus consejos para mejorar tu salud ahora | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 18 al 24 de agosto de 2025, Favorable para Virgo y Tauro: días de inestabilidad, propósitos y nuevos hábitos

El horóscopo de hoy, lunes 18 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Leo

Data Doctors: Consejos para entrenar a tu asistente de voz

Ramón García | “Entró en una sepsis que derivó en un shock séptico…, pero está saliendo de eso”: Esposa del actor da detalles del estado de salud del actor | TVMAS

Rueda de la Fortuna: el arcano del Tarot que anuncia cambios y expansión


Autoridades mexicanas decomisaron 42,2 toneladas de metanfetaminas durante una operación contra laboratorios clandestinos en el estado de Michoacán (oeste), informó este lunes la Marina, lo que supone una de las incautaciones más grandes de esta droga.

 

El gobierno mexicano multiplicó los decomisos de drogas en medio de presiones del presidente estadounidense Donald Trump, quien impuso aranceles a los automóviles, al acero y el aluminio exportados por México en represalia por lo que considera una falta de cooperación en la lucha antidrogas y la migración indocumentada.

 

La Marina indicó que el operativo se desarrolló en las localidades de Madero y Morelia, la capital del estado, donde fueron allanados cinco inmuebles que eran empleados como laboratorios clandestinos. Pero la institución militar no detalló en qué fechas ocurrieron.

 

«Se aseguraron aproximadamente 42,24 toneladas de metanfetamina», indicó el reporte. También se incautaron insumos químicos para las drogas y se estima que el valor total del decomiso es de unos 55,7 millones de dólares.

 

Las metanfetaminas suelen tener como destino el mercado estadounidense, aunque reportes oficiales aseguran que también son consumidas en México.

 

El informe oficial no dio cuenta de capturas en esta operación, de la que tomaron parte varias agencias de seguridad del estado.

 

En diciembre pasado, el gobierno mexicano informó de una incautación récord en Sinaloa (noroeste) de más de una tonelada de pastillas de fentanilo, equivalente a unos 20 millones de dosis.

 

Esa sustancia es asociada a decenas de miles de muertes cada año en Estados Unidos.

 

Pese a los cuestionamientos de Trump, altos funcionarios de la Casa Blanca han destacado en los últimos meses mejoras en ambos frentes por parte de las fuerzas mexicanas.

 

Los principales responsables del contrabando de estupefacientes desde México hacia Estados Unidos son los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, designados como organizaciones terroristas extranjeras por el gobierno del magnate republicano.





Source link