martes, 07 octubre, 2025
martes, 07 octubre, 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

China cobra impulso en su carrera con EEUU para fabricar chips de gama alta

Israel deporta a otros 171 activistas de la flotilla a Gaza, entre ellos a Greta Thunberg

https://elcomercio.pe/luces/musica/taylor-swift-rompe-record-de-streaming-en-spotify-en-el-primer-dia-de-estreno-de-su-disco-noticia/

Reggaetón Lima Festival está cerca del sold out a menos de un mes del concierto en el Estadio Nacional | LUCES


El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó el martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada una revolución informática por su potencia de cálculo sin precedentes.

 

Las computadoras cuánticas actuales aún son experimentales y enfrentan altas tasas de error. Empresas como IBM, Google y Microsoft están trabajando para construir sistemas cuánticos más estables y escalables.

 

IBM aseguró que está cerca de resolver esos problemas y puede trazar la hoja de ruta hacia un sistema cuántico, que según afirma tendría aplicaciones para desarrollar combustibles, productos farmacéuticos o incluso nuevos elementos.

 

La empresa con sede en Nueva York apunta a lograr, en 2026, su primer procesador cuántico capaz de almacenar información y de realizar operaciones lógicas.

 

Además, apuesta a finalizar en 2029 Starling, la primera computadora cuántica comercial, en desarrollo en su laboratorio de Poughkeepsie, en el noreste de Estados Unidos. La compañía proyecta que podrá ejecutar 20.000 veces más operaciones que los ordenadores cuánticos actuales.

 

Starling será capaz de «resolver problemas concretos y abrir inmensas posibilidades para las empresas», dijo Arvind Krishna, CEO de IBM, citado en un comunicado.

 

La informática cuántica también está destinada a impulsar la inteligencia artificial (IA) hacia modelos más en sintonía con los humanos.

 

Mark Horvath, analista de la consultora Gartner, elogió lo que llamó «un avance significativo» de IBM, pero estimó que no todos los obstáculos se superaron y que las aplicaciones de los sistemas cuánticos en el mundo real siguen siendo «bastante teóricas».

 

El desafío es considerable y motiva una carrera frenética entre los grandes actores de la informática.

 

Google presentó en diciembre un nuevo chip cuántico llamado Willow, que tiene una tasa de error mucho más baja que las observadas hasta ahora. Y en febrero fijó en cinco años el tiempo necesario para terminar su propia computadora cuántica.

 

Microsoft reveló entonces su propio chip de computadora cuántica, Majorana 1, diciendo que hizo la tecnología más confiable para uso en el mundo real.

 

IBM -que ha quedado detrás de Microsoft, Amazon y Google en productos de computación clásica en los últimos años- se comprometió públicamente, a finales de abril, a invertir 150.000 millones de dólares en Estados Unidos en cinco años, de los cuales 30 serán destinados a investigación y desarrollo.

 

La centenaria empresa de tecnología estadounidense afirma haber generado ya más de mil millones de dólares en ingresos gracias a la informática cuántica, aunque los casos de uso actuales son limitados.

 

Más allá de 2029, IBM piensa en la Blue Jay, esperado para 2033 y diez veces más potente que Starling.

 

Para Jerry Chow, director de sistemas cuánticos de IBM, la empresa está «redefiniendo lo que será la informática en el futuro».





Source link