El horóscopo de hoy, sábado 14 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Malestar en Venecia ante la boda del multimillonario Jeff Bezos

El Salvador frustra la ilusión de familiares de venezolanos de verlos en la megaprisión

gripe influenza Así puedes protegerte de enfermedades en invierno | BIENESTAR

La cumbia peruana triunfa, pero ¿Por qué no se ha internacionalizado? Productora del festival “Chicha su mare” responde | LUCES

ausencia paterna y daddy issues La ciencia detrás su impacto psicológico en las relaciones | HOGAR-FAMILIA

Murió Brian Wilson, el genio de The Beach Boys que pudo ser más grande que The Beatles | LUCES

Nintendo vende un récord de 3,5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días

Un avión con destino a Londres se estrella en India con 240 personas a bordo

El horóscopo de hoy, viernes 13 de junio de 2025: predicciones diarias diario para todos los signos del zodiaco


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia habilitó este viernes a los 10 binomios presidenciales que se inscribieron para las elecciones generales del 17 de agosto, entre los que no figura la candidatura del exmandatario Evo Morales, quien insiste en participar con un partido que perdió su personalidad jurídica.

“De las listas de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia no hay ningún candidato inhabilitado (…) En este escenario hay 10 fuerzas políticas entre partidos y alianzas que están habilitadas”, declaró el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel.

Newsletter Vuelta al Mundo

Francisco Sanz

LEE TAMBIÉN: Bolivia: Gobierno de Arce denuncia por “terrorismo” a Evo Morales por bloqueos de carreteras

El expresidente boliviano Evo Morales sonríe durante una ceremonia en Villa Tunari, departamento de Cochabamba, Bolivia, el 29 de marzo de 2025. (Foto de FERNANDO CARTAGENA / AFP)

El expresidente boliviano Evo Morales sonríe durante una ceremonia en Villa Tunari, departamento de Cochabamba, Bolivia, el 29 de marzo de 2025. (Foto de FERNANDO CARTAGENA / AFP)

/ FERNANDO CARTAGENA

Asimismo, Hassenteufel precisó que del total de 3.290 candidatos inicialmente inscritos ante el organismo electoral, únicamente quedaron habilitados 1.180, el 35,87 % del total.

La alianza Libre, que tiene como candidato presidenciable al exmandatario Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), registra 215 habilitados de un total de 330.

La alianza Popular, por la que postula el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era cercano a Evo Morales, tiene a 87 postulantes que siguen en carrera y deberá reemplazar a 249.

La alianza Unidad, el mayor bloque opositor que impulsa la candidatura presidencial del empresario Samuel Doria Medina, cuenta con 230 habilitados de un total de 348 inscritos.

El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) inscribió 344 candidatos, de los que 118 están habilitados, entre ellos el candidato presidencial y exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo.

Hassenteufel dijo que a partir del sábado “los partidos políticos pueden sustituir a todos los candidatos que han resultado inhabilitados”.

También indicó que los próximos comicios nacionales son “de los más complicados y conflictivos” que afrontará el país, por lo que instó a la población boliviana a “dilucidar” los problemas que afronta Bolivia por la vía democrática.

“Garantizarle al pueblo boliviano que el 17 de agosto se harán las elecciones aunque hay alguna gente que no la quiere hacer”, remarcó.

Entre las diez organizaciones habilitadas para los comicios de agosto no está el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), con el que Evo Morales buscaba ser nuevamente candidato, debido a que perdió su personalidad jurídica por no alcanzar el 3 % de la votación en la elección nacional de 2020.

Las protestas callejeras que los seguidores de Morales realizan desde hace dos semanas en La Paz para exigir que sea inscrito como candidato motivaron a que el TSE traslade la sesión de la Sala Plena a la ciudad oriental de Santa Cruz, la más poblada del país.

Simpatizantes del expresidente Evo Morales (2006-2019) participan en una manifestación en La Paz (Bolivia).   EFE/ Luis Gandarillas

Simpatizantes del expresidente Evo Morales (2006-2019) participan en una manifestación en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas

Los grupos afines al exmandatario también bloquean carreteras desde el lunes con el mismo objetivo y además exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien tildan de “traidor” y responsabilizan por la crisis económica.

La estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó esta jornada que hay más de una treintena de puntos de bloqueo, la mayoría en el departamento central de Cochabamba, donde está el bastión político y sindical del expresidente y, además, por donde confluyen las principales carreteras que unen el occidente con el oriente de Bolivia.

Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó recientemente que la reelección en Bolivia está permitida “por una única vez de forma continua”, sin posibilidad de un tercer mandato.

El expresidente perdió el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y encabezó por casi 30 años, en medio de las disputas con el presidente Arce desde finales de 2021, por su desacuerdo con las decisiones del Gobierno, el control de la formación política y su candidatura presidencial.



Source link