El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES

“Hasta nuestros hijos son amigos”: Karina & Timoteo celebran 30 años con un show circense lleno de nostalgia | ¡Como en la Tele! | Circo | LUCES

¿Basta con caminar 10.000 pasos al día? La cantidad de movimiento que tu cuerpo realmente necesita para estar sano | BIENESTAR

La Luna Llena del Ciervo del 10 de julio despierta tu interior: el ritual para aprovechar su energía

El horóscopo de hoy, jueves 10 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Renuncia la directora general de X tras dos años en el cargo

amor de pareja: una visión psicológica para comprender lo que sentimos | BIENESTAR

6 de junio de 2025

El horóscopo de hoy, sábado 7 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Hoy la Luna en Escorpio se une a Lilith, la Luna negra, recordándonos que abrazar nuestra sombra también es un acto de amor propio. Según el horóscopo de este sábado 7 de junio, hoy podrían surgir emociones intensas o situaciones que nos confronten con lo que solemos ocultar. Permítete sentir sin máscaras, reconocer tu verdad más profunda y honrar la rebeldía que también forma parte de ti. Aquí también te damos las claves del horóscopo de la buena suerte para el año 2025. ARIES Hoy, podrían surgir conversaciones intensas sobre temas delicados. Es un buen momento para poner sobre la mesa aquello que has estado callando. Recuerda que este tránsito sucede para liberarte de lo oculto: Acepto mi sombra y todo lo que soy, incluso lo que no quiero ver. TAURO Podrías sentir que algunas dinámicas de pareja requieren una revisión. Quizás un conflicto, no resuelto hasta ahora, sale a la superficie, trayendo la oportunidad de resolverlo: Acepto las verdades incómodas en mis relaciones y me abro a la autenticidad. GÉMINIS Es posible que te des cuenta de algún patrón autodestructivo o de hábitos que ya no te sirven, especialmente en lo relacionado con el trabajo. No temas mirar esas zonas de tu vida que has evitado: Acepto los cambios que debo hacer para mejorar mi día a día. CÁNCER Hoy, podrían surgir deseos ocultos que necesitas expresar, especialmente si sientes que algo no está siendo completamente honesto en tu vida amorosa. Es posible que, al final, este sea un momento liberador, donde dejar ir ciertas expectativas o historias del pasado. LEO Este fin de semana, podría desbloquearse alguna situación en relación a tu familia. Aunque este proceso puede ser doloroso, también es una oportunidad para liberar viejas heridas que no te permiten avanzar: Acepto mi pasado y me libero de las cargas familiares. VIRGO Hoy, tal vez recibas una información que te hará ver un asunto sin filtros. Este tránsito te invita a expresar lo que realmente piensas. Las palabras tienen poder, y hoy las tuyas pueden transformarte. Afirmación: Acepto el poder de comunicar mi verdad sin miedo. LIBRA Podrían surgir sentimientos de inseguridad en lo relacionado con el dinero. Si has estado evitando enfrentar alguna situación económica o personal, hoy es el día perfecto para hacerlo: Acepto mi poder y mi valor, y me libero de las creencias que limitan mi abundancia. ESCORPIO La Luna en conjunción con Lilith en tu signo te invita a profundizar en ti. La energía de la Luna te impulsa a mirar de frente aquello que has estado evitando. Es un día para abrazar tu verdad, por incómoda que sea. Afirmación: Acepto mi verdad sin miedo y libero todo lo que ya no me define. SAGITARIO Puede que surjan deseos reprimidos que están listos para salir a la superficie. Este tránsito te invita a mirar lo que está en las sombras de tu mente y a soltar lo que has estado negando. Afirmación: Acepto las sombras dentro de mí y permito que la luz de la verdad me transforme. CAPRICORNIO Puede que te enfrentes a un conflicto con un grupo o una persona cercana que te haga cuestionar tu lugar en ese entorno. La verdad puede ser incómoda, pero te permitirá encontrar tu verdadera tribu: Acepto mi lugar en el mundo y me libero de las relaciones que no me aportan. ACUARIO Este sábado, tal vez te enfrentes a un superior o a algo en tu carrera qué necesitas cambiar. Este tránsito te invita a traer mucha verdad contigo acerca de tus metas. Hoy, pon en primer lugar tus verdaderos deseos. Afirmación: «Me libero de los miedos que me impiden avanzar». PISCIS Hoy, podría surgir un debate intenso sobre algún tema que para ti es importante. Es un buen día para reflexionar sobre ideas que has seguido hasta ahora, pero que pueden no resonar más contigo. Afirmación: «Acepto mi evolución y me libero de las creencias que ya no me sirven». Source link

El horóscopo de hoy, sábado 7 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco Leer más »

Ruanda recibe 70 rinocerontes blancos de Sudáfrica en su mayor operación de conservación | últimas | MUNDO

Ruanda recibió este viernes 35 rinocerontes blancos del sur -una subespecie del rinoceronte blanco- procedentes de Sudáfrica, y se espera que otros 35 lleguen el domingo, en una operación que supone el mayor traslado de esta especie jamás realizada al país. Los rinocerontes están siendo trasladados al Parque Nacional de Akagera, en el norte del país y cerca de la frontera con Tanzania, en una operación conjunta entre el Gobierno ruandés, la ONG sudafricana African Parks y otros socios de conservación. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo LEE TAMBIÉN: Descornar rinocerontes: un método más barato y efectivo que reduce la caza furtiva casi en un 80% Según explicó a EFE el director del parque, Ladislas Ndahiriwe, estos rinocerontes blancos han recorrido un trayecto de 3.400 kilómetros cuidadosamente gestionado para garantizar la seguridad y bienestar de los animales. Este ambicioso proyecto busca establecer una población reproductora segura y apoyar la conservación a largo plazo de esta especie, cada vez más amenazada por la pérdida de hábitat y la caza furtiva. “Este evento representa un hito importante en la conservación de los rinocerontes y demuestra nuestro compromiso colectivo con la protección y gestión sostenible del Parque Nacional de Akagera”, explicó Ndahiriwe. “La reintroducción también enriquece la biodiversidad de nuestro país y aumenta el atractivo de nuestra oferta turística centrada en la fauna salvaje de alto valor”, agregó. Najin, uno de los dos últimos rinocerontes blancos del norte junto a su cuidador Zachary Mutai. FOTO: Matjaz Krivic / TPOTY 2022 Con una población silvestre estimada en 17.000 ejemplares y ante el repunte de la caza furtiva, este traslado representa un paso crucial para la preservación de esta emblemática especie. El rinoceronte blanco del sur estuvo al borde de la extinción a principios del siglo XX, pero logró recuperarse gracias a esfuerzos de conservación intensivos. Sin embargo, sigue enfrentando graves amenazas, especialmente por la demanda ilegal de su cuerno, altamente valorado en algunos mercados. Ruanda se está consolidando como un actor cada vez más relevante en la conservación africana, pues esta operación se suma a la realizada en 2021, cuando fueron introducidos 30 rinocerontes blancos en Akagera. Antes de estas iniciativas, el país ya contaba con más de 20 rinocerontes negros en su territorio. VIDEO RECOMENDADO: Source link

Ruanda recibe 70 rinocerontes blancos de Sudáfrica en su mayor operación de conservación | últimas | MUNDO Leer más »

Jugadores de Nintendo se abalanzan sobre la esperada consola Switch 2

Después de una ola de pedidos anticipados y aperturas nocturnas de las tiendas, los fanáticos de Nintendo lograron el jueves comprar la nueva consola Switch 2, concebida con la esperanza de que podrá marcar récords de ventas para el creador japonés de «Super Mario».   El aparato nuevo incluye una pantalla más grande y más capacidad de procesamiento que el Switch original, que se convirtió en fenómeno mundial con juegos exitosos como «Animal Crossing».   La Switch original vendió 152 millones de unidades desde su lanzamiento en 2017, con lo que se convirtió en la tercera consola más vendida en la historia.   En una tienda de aparatos electrónicos de Tokio, fanáticos se aglomeraron para comprar el nuevo aparato el jueves en la mañana, entre ellos el joven chino Lei Wang de 24 años.   Lei estaba «impactado» de haber conseguido la «lotería» de los pedidos anticipados.   «Básicamente fui yo el escogido, así que no quiero decirles nada», comentó riendo sobre sus amigos, que no tuvieron tanta suerte.   Kuro, de 33 años, dijo estar tan emocionada que pidió el día libre en su trabajo para jugar con el nuevo aparato.   «Los gráficos mejorados y la posibilidad de jugar con un grupo mayor, creo que es algo importante», declaró la aficionada japonesa.   Serkan Toto, de la consultora Kantan Games de Tokio, indicó que no le «sorprendería si Switch 2 rompe los récords de ventas en las próximas semanas y meses».   En Japón, la tienda en línea de Nintendo tenía 2,2 millones de pedidos de compra anticipada para Switch 2, un «nivel increíble que la industria nunca había visto», declaró Toto a AFP. – ¿Merece la pena el precio? –   La consola Switch 2 tiene ocho veces la memoria de la primera versión y sus controles, que utilizan imanes, también pueden ser utilizados como mouse de computadora.   Sus nuevas funciones permiten a los usuarios chatear mientras juegan en línea y compartir sus juegos con sus amigos.   Pero Nintendo tiene el inmenso desafío de replicar el éxito que tuvo la consola original.   Entre los mayores retos figura la incertidumbre creada por los aranceles estadounidenses y el elevado precio del aparato.   Switch 2 cuesta 449,99 dólares en Estados Unidos, por encima de los 299,99 dólares del original. Ambas son consolas híbridas que pueden conectarse a un televisor o ser usados de forma móvil.   Los nuevos juegos del Switch 2, como «Donkey Kong Bananza» y «Mario Kart World» también son más caros que los títulos originales.   «Después de usarlo, creo que vale el precio», opinó Steven Paterno, un aspirante a cineasta de 24 años durante el lanzamiento del aparato en Nueva York.   «Me encanta el Switch original, pero debo admitir que el Switch 2 lo supera».   – Aluvión de pedidos –   Vendedores en Estados Unidos, Europa y otros mercados se preparan para un aluvión de aficionados, y algunas tiendas permanecen abiertas hasta medianoche para recibirlos.   «Me emociona mucho recogerlo a medianoche», comentó Angel Cáceres, de 22 años, en el lanzamiento en Nueva York.   Ante la enorme demanda, algunos vendedores debieron cancelar pedidos. La tienda británica Game dijo que estaba «trabajando fuerte para cubrir todos los pedidos anticipados que sea posible».   Nintendo prevé que enviará 15 millones de consolas Switch 2 durante el actual año fiscal, más o menos igual que la consola original en el mismo período después de su lanzamiento.   Switch 2 «tiene un precio relativamente elevado» comparado con su antecesor, admitió el presidente de la empresa, Shuntaro Furukawa en mayo.   «No será fácil» mantener el impulso inicial, advirtió.   Nintendo comenzó a diversificarse en parques temáticos y cine, pero 90% de sus ingresos proceden de Switch, según analistas. Source link

Jugadores de Nintendo se abalanzan sobre la esperada consola Switch 2 Leer más »

trabajo en equipo ¿Por qué a algunas personas les cuesta tanto? | BIENESTAR

En el transcurrir de mi docencia universitaria, cuando dejaba un trabajo del curso para realizarlo en equipo, observaba en algunos jóvenes una mirada de reojo entre ellos que me hacía recordar las miradas de los vaqueros antes del tiroteo en el Viejo Oeste. Y ni qué decir de los trabajos en empresas, ministerios, donde me tocó estar y donde a muchas personas les resultaba difícil trabajar en equipo. Newsletter Sanar en Espiral Samanta Alva ofrece consejos prácticos y herramientas para tu bienestar, todos los jueves. Recíbelo Conectar miembros con diferentes aptitudes y conocimientos es la mejor manera de finalizar cualquier proyecto con éxito. Pero siempre olvidamos que el trabajo en equipo tiene más de equipo que de trabajo. Y, por lo tanto, pasamos por alto el componente humano. MIRA: Azúcar vs. stevia: ¿cuál es la opción más saludable y mejor endulzante? Dificultades para el trabajo en equipo Dificultades hay muchas, pero mencionaré solo algunas de las más comunes y cómo resolverlas para mantener un ambiente de trabajo colaborativo que fomente la productividad y los buenos resultados. 1. Los egos Lo que más entorpece un trabajo en equipo es la búsqueda del reconocimiento individual. Desde el inicio no se reconoce que es un trabajo colectivo y que el resultado es de todos. Los egos, o el afán por obtener una valoración positiva frente al resto por parte del líder, pueden dañar la colaboración y el flujo del equipo. Actitudes que subrayan el esfuerzo propio y menosprecian la aportación de los demás son tóxicas para cualquier grupo. ¿Cómo evitarlo? Estableciendo prioridades y recordando constantemente que los logros son producto del esfuerzo conjunto. La baja inteligencia emocional es uno de los mayores obstáculos: si no sabemos gestionar nuestras emociones, entender las de los demás o comunicarnos con respeto, surgen conflictos, malentendidos y bloqueos que sabotean el trabajo. 2. El “sabelotodo” o “sabelón” La experiencia y el exceso de confianza a veces nublan el juicio. Cuando eso pasa, parece que la única opinión válida es la propia. Esto dificulta la escucha activa y genera actitudes despectivas hacia el equipo. Para evitar que una persona absorba las discusiones o se imponga, lo mejor es que alguien modere las reuniones, establezca turnos de palabra y defina con claridad los procesos y tareas. 3. Evasión de responsabilidad En los equipos es más fácil diluir la responsabilidad y adoptar la filosofía del “que lo haga otro”. Cuando una tarea está asignada a más de una persona, cada quien prioriza lo suyo y deja en segundo plano lo grupal. Eso rompe el compromiso y sobrecarga a los más responsables. La solución es clara: definir roles específicos y tareas individuales en cada fase del proyecto. 4. Problemas de comunicación El trabajo en equipo necesita un flujo de comunicación activo y transparente. Si hay muchos miembros involucrados y no se informa sobre avances, pendientes o dificultades, se duplica el trabajo, crece la confusión y se pierde eficiencia. Sin comunicación clara, no hay equipo. 5. Personalidad de los integrantes La personalidad también influye. Hay rasgos que dificultan la colaboración y la comunicación, mientras que otros la potencian. La baja inteligencia emocional es uno de los mayores obstáculos: si no sabemos gestionar nuestras emociones, entender las de los demás o comunicarnos con respeto, surgen conflictos, malentendidos y bloqueos que sabotean el trabajo. Trabajar en equipo exige dejar de lado los egos y comprender que el objetivo es colectivo. Cuando se gana, ganan todos.Y eso —aunque suene simple— es un aprendizaje profundo, que vale la pena construir. Source link

trabajo en equipo ¿Por qué a algunas personas les cuesta tanto? | BIENESTAR Leer más »

otra exnovia lo acusa de haberla forzado a participar en orgías sexuales

El juicio por tráfico sexual contra Sean Combs, conocido como Diddy, continúa en Nueva York. El último jueves fue el turno de otra exnovia del rapero, que describió los maratones sexuales o ‘freak offs‘ en los que le obligaba a participar y detalló escenas muy similares a las relatadas por otra de las víctimas, la cantante Cassie Ventura. La víctima, que testifica bajo el pseudónimo genérico de Jane, contó a la Fiscalía federal que mantuvo una relación sentimental abierta con Combs entre 2021 y 2024, hasta que el artista fue detenido. Jane relata cómo fue presionada a participar en encuentros sexuales organizados por Diddy Entre lágrimas, Jane afirmó que la primera vez que participó en un freak off -encuentros en los que ella mantenía relaciones con trabajadores sexuales mientras él se masturbaba- fue en mayo de 2021, un hecho que abrió «una caja de Pandora» y «marcó el tono de la relación». Jane, que es madre soltera, aseguró que en múltiples ocasiones le dijo al rapero que no quería mantener relaciones con otros hombres, pero que al final accedía «porque quería que estuviera feliz, quería excitarle y satisfacerle». Además, incidió en que también se veía presionada para aceptar a participar en estos encuentros porque Combs pagaba su alquiler. La mujer describió cómo diversos trabajadores de Combs preparaban las habitaciones para estos encuentros, en los que siempre había una gran cantidad de drogas y decenas de botellas de aceite para bebés. Combs podría enfrentar cadena perpetua Estos detalles coinciden con el testimonio que Cassie Ventura, que mantuvo una relación de once años de idas y venidas con el cantante, dio hace dos semanas en el tribunal. Así, relató que estos ‘freak offs‘, a los que Combs también llamaba «noches de hotel«, podían durar entre 24 y 30 horas en las que tenía que mantenerse despierta, y además estaban guiados por el propio rapero, que daba instrucciones de cómo tenían que ser las sesiones sexuales. Estos encuentros con Jane ocurrieron en diversas ciudades, como las Islas Turcas y Caicos, Miami, Los Ángeles y Nueva York, entre mayo de 2021 y octubre de 2023. Combs, que ha asegurado ser inocente, podría enfrentar una pena máxima de cadena perpetua si es declarado culpable de todos los cargos. Source link

otra exnovia lo acusa de haberla forzado a participar en orgías sexuales Leer más »

Billy Joel intentó suicidarse dos veces tras triángulo amoroso con la esposa de su compañero de banda

El cantante reveló en su nuevo documental que el romance con Elizabeth Weber, entonces esposa de su amigo y baterista Jon Small, lo sumió en una profunda depresión que lo llevó a atentar contra su vida en dos ocasiones. El legendario músico Billy Joel abrió un capítulo oscuro de su vida en el nuevo documental Billy Joel: And So It Goes, estrenado esta semana en el Festival de Cine de Tribeca. En la cinta, el cantante narra dos intentos de suicidio ocurridos en su juventud, luego de mantener un romance con Elizabeth Weber, la esposa de su compañero de banda y baterista, Jon Small.  Los hechos se remontan a principios de los años 70, cuando Joel, entonces en sus veintitantos, formaba parte del dúo Attila junto a Small. Según relata el propio músico, se enamoró de Weber mientras ella aún estaba casada con su amigo y compañero, situación que le generó un profundo sentimiento de culpa. “Me sentía como un rompehogares”, expresó.  Tras confesarle a Small sus sentimientos, la banda se disolvió y Joel cayó en una profunda depresión. El artista reveló que vivía sin rumbo, consumido por el alcohol y sin hogar, lo que lo llevó a considerar el suicidio. En su primer intento, ingirió una alta dosis de pastillas para dormir que su hermana —entonces asistente médica— le había dado. Terminó en coma durante varios días. En el segundo intento, bebió una botella de limpiador líquido y fue el propio Jon Small quien lo llevó al hospital, salvándole la vida a pesar de la traición.  Posteriormente, Joel buscó ayuda psicológica y encontró en la música una vía para canalizar su dolor. A pesar del duro inicio, el tiempo permitió una reconciliación: Small lo perdonó y, eventualmente, Joel inició una relación formal con Weber, quien se convirtió en su representante y en la primera de sus cuatro esposas.  En paralelo al estreno del documental, se conoció que Billy Joel enfrenta actualmente problemas de salud. En mayo, anunció la cancelación de algunas fechas de su gira debido a un tratamiento por hidrocefalia normotensiva (HNT), una condición que afecta el funcionamiento del cerebro. El artista señaló que está enfocado en su recuperación. ¿Qué enfermedad tiene Billy Joel? Billy Joel canceló todas sus presentaciones tras recibir un diagnóstico de hidrocefalia de presión normal (HPN), una condición neurológica que afectó su salud en las últimas semanas. En un comunicado oficial, el artista explicó que la afección se agravó luego de realizar varias presentaciones en vivo, provocándole «problemas de audición, visión y equilibrio», por lo que los médicos le recomendaron suspender sus actividades para iniciar un tratamiento. La decisión afecta un total de 17 presentaciones previstas en estadios de América del Norte e Inglaterra. «Lamento sinceramente decepcionar a nuestro público. Gracias por su comprensión», indicó el cantante. Source link

Billy Joel intentó suicidarse dos veces tras triángulo amoroso con la esposa de su compañero de banda Leer más »

Ente electoral de Bolivia habilita a 10 binomios presidenciales sin incluir a Evo Morales | últimas | MUNDO

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia habilitó este viernes a los 10 binomios presidenciales que se inscribieron para las elecciones generales del 17 de agosto, entre los que no figura la candidatura del exmandatario Evo Morales, quien insiste en participar con un partido que perdió su personalidad jurídica. “De las listas de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia no hay ningún candidato inhabilitado (…) En este escenario hay 10 fuerzas políticas entre partidos y alianzas que están habilitadas”, declaró el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel. Newsletter Vuelta al Mundo Francisco Sanz analiza cómo los eventos internacionales transforman el mundo, cada martes. Recíbelo LEE TAMBIÉN: Bolivia: Gobierno de Arce denuncia por “terrorismo” a Evo Morales por bloqueos de carreteras El expresidente boliviano Evo Morales sonríe durante una ceremonia en Villa Tunari, departamento de Cochabamba, Bolivia, el 29 de marzo de 2025. (Foto de FERNANDO CARTAGENA / AFP) / FERNANDO CARTAGENA Asimismo, Hassenteufel precisó que del total de 3.290 candidatos inicialmente inscritos ante el organismo electoral, únicamente quedaron habilitados 1.180, el 35,87 % del total. La alianza Libre, que tiene como candidato presidenciable al exmandatario Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), registra 215 habilitados de un total de 330. La alianza Popular, por la que postula el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era cercano a Evo Morales, tiene a 87 postulantes que siguen en carrera y deberá reemplazar a 249. La alianza Unidad, el mayor bloque opositor que impulsa la candidatura presidencial del empresario Samuel Doria Medina, cuenta con 230 habilitados de un total de 348 inscritos. El oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) inscribió 344 candidatos, de los que 118 están habilitados, entre ellos el candidato presidencial y exministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo. Hassenteufel dijo que a partir del sábado “los partidos políticos pueden sustituir a todos los candidatos que han resultado inhabilitados”. También indicó que los próximos comicios nacionales son “de los más complicados y conflictivos” que afrontará el país, por lo que instó a la población boliviana a “dilucidar” los problemas que afronta Bolivia por la vía democrática. “Garantizarle al pueblo boliviano que el 17 de agosto se harán las elecciones aunque hay alguna gente que no la quiere hacer”, remarcó. Entre las diez organizaciones habilitadas para los comicios de agosto no está el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), con el que Evo Morales buscaba ser nuevamente candidato, debido a que perdió su personalidad jurídica por no alcanzar el 3 % de la votación en la elección nacional de 2020. Las protestas callejeras que los seguidores de Morales realizan desde hace dos semanas en La Paz para exigir que sea inscrito como candidato motivaron a que el TSE traslade la sesión de la Sala Plena a la ciudad oriental de Santa Cruz, la más poblada del país. Simpatizantes del expresidente Evo Morales (2006-2019) participan en una manifestación en La Paz (Bolivia). EFE/ Luis Gandarillas Los grupos afines al exmandatario también bloquean carreteras desde el lunes con el mismo objetivo y además exigen la renuncia del presidente Luis Arce, a quien tildan de “traidor” y responsabilizan por la crisis económica. La estatal Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó esta jornada que hay más de una treintena de puntos de bloqueo, la mayoría en el departamento central de Cochabamba, donde está el bastión político y sindical del expresidente y, además, por donde confluyen las principales carreteras que unen el occidente con el oriente de Bolivia. Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó recientemente que la reelección en Bolivia está permitida “por una única vez de forma continua”, sin posibilidad de un tercer mandato. El expresidente perdió el liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que fundó y encabezó por casi 30 años, en medio de las disputas con el presidente Arce desde finales de 2021, por su desacuerdo con las decisiones del Gobierno, el control de la formación política y su candidatura presidencial. Source link

Ente electoral de Bolivia habilita a 10 binomios presidenciales sin incluir a Evo Morales | últimas | MUNDO Leer más »

“Bodas de Sangre”, obra de Federico García Lorca, llega a las tablas peruanas | LUCES

Las tablas peruanas continúan renovando su programación y se acaba de anunciar una temporada de “Bodas de Sangre”, obra de Federico García Lorca, que se presentará en el teatro Ricardo Roca Rey, bajo la producción de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA). La obra estrenará el viernes 13 de junio en el teatro Ricardo Roca Rey, en el Centro de Lima, con precios en preventa a S/20. Las entradas están a la venta en la boletería del teatro o a través de WhatsApp al número 974450108. LEE: “Pólipos”: la argentina Vero Rova y Ebelin Ortiz, una dupla potente “Bodas de Sangre” es dirigida por Omar del Águila, quien busca exponer los temas que están relacionados con la poética Lorquiana, alterando el orden del texto y evidenciando que, pese a ello, la obra mantiene un sentido mismo: “Nadie escapa de su destino”. “Bodas de Sangre”, obra de Federico García Lorca, llega a las tablas peruanas. (Foto: Asociación de Artistas Aficionados) El elenco de la obra está conformado por Alondra Contreras, Angélica Torres, Beleny Gómez, Joshua Vásquez, Grecia Rojas, Sol Gonzales, Miguel Oliva y Newydi Pereyra. Sinopsis de la obra En medio de una boda, dos antiguos amantes reavivan su pasión, la novia, que hace unos momentos se casó, escapa con su primer amor, provocando así sucesos catastróficos que son el eco de un presentimiento materno. MÁS INFORMACIÓN: “El abuelo” y “La entrevista” de Cielo Abril: el vínculo de la figura paterna y su influencia en nuestras vidas “Bodas de Sangre” es una propuesta que juega con la temporalidad a través de lo simbólico, partiendo del concepto de la premonición, las pasiones y padecimientos de los personajes. Source link

“Bodas de Sangre”, obra de Federico García Lorca, llega a las tablas peruanas | LUCES Leer más »

“No puedo dejar este cuerpo sin contar esta historia”: el testimonio escénico de una vida atravesada por la discapacidad | LUCES

En Lima, el simple acto de desplazarse puede convertirse en una odisea cuando el cuerpo no responde con facilidad. Cruzar una pista sin rampas, subir a un bus sin ayuda, encontrar un espacio en un restaurante: lo que para muchos es rutina, para otros es una carrera de obstáculos cotidiana. Desde esa realidad parte el regreso de “No puedo dejar este cuerpo sin contar esta historia”, obra que se presenta en el Teatro de la Universidad del Pacífico, ampliando la reflexión sobre lo que significa vivir desde una movilidad reducida. Basada en la vida de la psicoanalista y dramaturga Valeria García, la obra se adentra en su propia experiencia con la discapacidad física, pero sin victimismo ni consigna. Lo hace desde una mirada íntima y emocional, en un unipersonal interpretado por Verónica Garrido Lecca. Sentada en una silla de ruedas, la protagonista entabla un diálogo con su cuerpo, con su mente, con el encierro, con la medicina que no llegó a tiempo por la pandemia. Este unipersonal está protagonizado por la actriz Verónica Garrido Lecca, quien interpreta a Valeria. (Foto: Difusión) La puesta en escena —fragmentada como la memoria, cargada de imágenes, fotografías y archivos— da forma a un lenguaje teatral que, lejos de seguir una línea temporal, se construye como collage de vivencias que no solo narran lo individual, sino que también denuncian lo estructural. “Es un diálogo con una voz que te recuerda a la mente que habita un cuerpo, no solo en sentido metafórico, sino físico. Es el intento de comunicarse, de encontrar una herramienta que permita no sentir el encierro”, señala Nadine Vallejo, directora de la obra, quien en esta nueva temporada acentúa la crudeza del entorno: la inaccesibilidad, la indiferencia, la burocracia y la forma en que se niega, o se evita, el dolor de los otros. El espectador vivirá también un montaje de collage de escenas que no siguen una temporalidad lineal ni cronológica. (Foto: Difusión) Un teatro para todos Durante los años en los que la directora Nadine Vallejo presentaba sus obras, desde un lugar específico del teatro reservado para personas en silla de ruedas, una mujer joven solía aplaudir desde esa misma zona antes de retirarse en silencio. Era Valeria García, psicoanalista y dramaturga. Así fue como ambas se conocieron, cuestionándose como la discapacidad puede limitarte a ver una obra desde una perspectiva fija, reducida. “Por eso sentimos necesario que esta nueva temporada muestre, sin perder su esencia, las dificultades de una persona con discapacidad en la sociedad, de cómo la dramaturga vivió su condición, pero evocando momentos importantes que la marcaron por su discapacidad”, explica la directora Vallejo. El Unipersonal busca concientizar sobre las reacciones que cada uno hubiésemos podido detener de ser nosotros quienes estuviéramos en la situación. (Foto: Difusión) Pero más allá de las rampas o los asientos reservados, hay obstáculos menos evidentes que afectan la autonomía y el día a día de quienes viven con discapacidad. “Muchas veces pensamos que podemos entenderlas porque aparentemente solo están limitadas en pocas cosas, pero no es así —enfatiza Vallejo—. Vivir sabiendo que todo lo que hagas tiene barreras es una lucha constante que se invisibiliza, y damos por sentado que todos podemos hacer lo mismo”. En esta reposición, el montaje profundiza con mayor claridad en esos límites cotidianos, sin perder el tono íntimo que lo define. La historia se reconstruye desde la experiencia directa, con escenas que entrelazan ensoñaciones y momentos de confrontación con la realidad. Desde la silla que observa, la dramaturga decidió hablar una vez más. Y el teatro, responde a ella. Source link

“No puedo dejar este cuerpo sin contar esta historia”: el testimonio escénico de una vida atravesada por la discapacidad | LUCES Leer más »

“La censura puede llamar a la creatividad, pero eso no significa que debamos aceptarla”: Sam Steiner, autor de “Limones, limones, limones, limones, limones” | Teatro | ULima | Mikhail Page | LUCES

En el circuito teatral británico, Sam Steiner se ha convertido en una voz particular: joven, punzante y con un oído bien afinado para las ansiedades de su tiempo. Originario de Manchester, Steiner estudió Derecho en la Universidad de Warwick, pero fue allí, al margen del currículo formal, donde dio sus primeros pasos como dramaturgo. Su carrera despegó rápido. Junto al director Ed Madden y otros colegas, fundó la compañía teatral Walrus, con la que estrenó su primera obra en el Warwick Arts Centre. Desde entonces, Steiner ha explorado nuevas formas de escritura escénica, en las que lo político se desliza con naturalidad por lo cotidiano, sin necesidad de panfletos ni frases sentenciosas. A Steiner le interesa más lo que se omite que lo que se grita, y eso se nota en cada una de sus piezas, como A Table Tennis Play, Kanye the First o You Stupid Darkness!, donde el silencio y la palabra cargan con el mismo peso dramático. «Limones, limones, limones, limones, limones», nos embarca en un viaje casi antropológico del lenguaje y la importancia que recién le damos cuando nos vemos obligados a prescindir de las palabras, buscando crear nuestro propio dialecto. (Foto: Difusión) “No me interesa hacer teatro para complacer. Me interesa hacer teatro para incomodar; solo así podemos mostrar cosas que muchas veces no se dicen o no llegamos a reflexionar. Al ver las obras, nos damos la libertad de aprender sobre otros”, señala Sam Steiner en entrevista con El Comercio. “Lemons Lemons Lemons Lemons Lemons” fue escrita cuando Steiner a penas había terminado la universidad. La idea, cuenta, surgió tras una conversación casual sobre cuántas palabras usamos al día. “¿Y si nos limitaran?”, pensó. Esa hipótesis simple, casi un juego, fue tomando forma hasta convertirse en una obra que explora qué pasa cuando el Estado impone un límite diario de palabras a sus ciudadanos. No hay gritos ni persecuciones, pero la opresión es palpable. La obra se presenta en el Centro Cultural de la Universidad de Lima hasta el 28 de junio. (Foto: Difusión) Contando las palabras La obra, que ha sido traducida y montada en decenas de países, llegó recientemente a Lima con una puesta en escena en el Teatro del Centro Cultural de la Universidad de Lima. Bajo la dirección de Mikhail Page y con las actuaciones de Carolina Cano y César Ritter, el montaje mostró el tono íntimo y el ritmo pausado del texto original, enfocándose en las tensiones emocionales que surgen entre una pareja que debe adaptarse a la nueva ley de las 140 palabras diarias. “Limones…» no es una distopía al uso. No hay escenarios apocalípticos ni rebeldes armados. Lo que hay es una pareja común —Bernadette y Oliver— intentando hablarse, decirse cosas importantes, sin malgastar sílabas. Es una historia de amor, pero también una reflexión sobre los mecanismos del control, la autocensura y las formas sutiles del poder. El lenguaje, que en teoría nos libera, en este mundo se convierte en un campo de batalla. “Limones, limones, limones, limones, limones” es una coproducción entre La Ira Producciones y el Centro Cultural de la Universidad de Lima. (Foto: Difusión) “La censura puede llamar a la creatividad, pero eso no significa que debamos aceptarla, hacerlo implicaría ir contra aquello que hace funcional obras como esta. La libertad tiene un costo, pero nuestra propia independencia creativa no debe ser esa moneda de cambio”, menciona Steiner. En tiempos donde el exceso de palabras —en redes, en discursos, en debates vacíos— amenaza con vaciar de sentido todo lo que decimos, «Limones…» recuerda que, a veces, lo que no se dice pesa más. Steiner escribió su obra desde la intuición juvenil, pero lo que dejó fue un manifiesto sobre el valor de las palabras. Source link

“La censura puede llamar a la creatividad, pero eso no significa que debamos aceptarla”: Sam Steiner, autor de “Limones, limones, limones, limones, limones” | Teatro | ULima | Mikhail Page | LUCES Leer más »