miércoles, 30 julio, 2025
miércoles, 30 julio, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA

El número de muertos en Gaza supera los 60.000 mientras Israel y Trump sienten presión por la alerta de hambruna

Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado

Gaza sufre «el peor escenario posible de hambruna», alerta un organismo respaldado por la ONU

Tras perder a su hija, una madre de Washington D. C. crea una aplicación para salvar a otras de muertes fetales

El horóscopo de hoy, martes 29 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Géminis y Acuario

HRW denuncia «puerta giratoria» de detención y liberación de presos en Venezuela

Suben a 17 los muertos por ataques del domingo contra civiles en Ecuador

Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario


La estadounidense Constellation Energy, gigante operadora de plantas nucleares en Estados Unidos, anunció este martes que alcanzó un acuerdo para suministrar durante 20 años a Meta energía producida por su central nuclear de Clinton (Illinois).

 

La compañía energética explica en su comunicado que el acuerdo con el gigante tecnológico estadounidense Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), cuyas condiciones financieras no se detallan, permitirá apoyar «los objetivos de energía limpia de Meta y las operaciones en la región con 1.121 megavatios de energía nuclear sin emisiones».

 

La central de Clinton funciona desde 1987.

 

Se suponía que «cerraría prematuramente en 2017 tras años de pérdidas financieras», recuerda el comunicado, pero su cierre se evitó gracias a la adopción de un programa de créditos para cero emisión que se extiende hasta mediados de 2027.

 

A partir de junio de 2027, el acuerdo con Meta respaldará la renovación de la licencia y la continuidad de las operaciones de la instalación, que emplea directamente a unas 500 personas y abastece de electricidad a 800.000 hogares, precisa Constellation.

 

La producción de Clinton se incrementará en 30 megavatios gracias a mejoras en la central.

 

«Tener acceso a energía limpia y fiable es necesario para continuar avanzando en nuestras ambiciones de inteligencia artificial», comentó Urvi Parekh, directora global de energía en Meta, citada en el comunicado.

 

El auge de la inteligencia artificial ha generado enormes necesidades energéticas adicionales.

 

Los centros de datos (data centers), compuestos por millones de servidores que alojan datos informáticos, representan solo el 1% del consumo eléctrico mundial, según la Agencia Internacional de Energía (AIE).

 

Pero en algunos lugares las cifras se disparan: en 2023, más del 25% de la demanda eléctrica en el Estado de Virginia procedía de centros de datos, según la agencia de energía de la OCDE.

 

En septiembre de 2024, Constellation anunció un proyecto para reactivar en 2028 una unidad nuclear en Three Mile Island, en Pensilvania, para suministrar electricidad a Microsoft.

 





Source link