domingo, 02 noviembre, 2025
domingo, 02 noviembre, 2025

El Emperador, el arcano del Tarot del poder personal y el dominio

El horóscopo de hoy, domingo 2 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Horóscopo del mes de noviembre de 2025, favorable para Escorpio y Sagitario: Mercurio retrógrado invita al cambios, la introspección y a corregir errores

El horóscopo de hoy, sábado 1 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada

Tras letal operación policial en Rio, la derecha impulsa mano dura en Brasil

El horóscopo de hoy, viernes 31 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Libra

“Me preocupa que mucha gente joven crea que ser famoso es lo máximo, y que vea en las redes una herramienta perfecta para lograrlo” | LUCES


Las nuevas tarifas del internet móvil en Cuba, que entraron en vigor el viernes y dolarizan parcialmente ese servicio, han desatado una ola de descontento entre los usuarios.

 

La empresa nacional de telecomunicaciones ETECSA, que tiene el monopolio del servicio en la isla, aplicó una fuerte alza de tarifas para los clientes que excedan su paquete básico, drásticamente reducido a 6 GB mensuales.

 

Una vez agotado, podrán comprar paquetes de recarga, el más barato, uno de 3GB por 3.360 pesos cubanos (equivalente a 28 dólares).

 

«De dónde van a sacar los que ganan de 1.500 a 2.000 pesos» mensuales (equivalentes a 12,5 a 16 dólares) «el dinero para comprar la recarga» suplementaria, criticaba un internauta sobre los nuevos valores.

 

El salario promedio en Cuba ronda los 5.700 pesos (unos 47 dólares).

 

La nueva medida también estimula el pago de las recargas en dólares.

 

«La red está vieja. Las torres necesitan mantenimiento. Lo que reta toda lógica es que hayan optado por la solución más excluyente» socialmente, denunciaba otra, en referencia a los cubanos que no pueden pagar las nuevas tarifas ni recurrir a familiares en el exterior que lo hagan en dólares.

 

Además de los particulares, organizaciones sociales también han expresado su insatisfacción.

 

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de cinco facultades de la Universidad de La Habana denunció en un comunicado en Facebook que estas medidas «limitan de manera significativa el acceso a internet para la población estudiantil y el conjunto de la ciudadanía».

 

Las medidas «restringen el derecho fundamental a la información, la educación y la comunicación», fundamentales «para el desarrollo académico y personal de los estudiantes», añade el texto.

 

La Asociación Hermanos Saíz, que agrupa a jóvenes artistas e intelectuales, destacó por su parte que las nuevas tarifas tornan el acceso frecuente a internet «insostenible para muchos creadores».

 

Estas medidas reducen sustancialmente el acceso a «oportunidades de formación en línea» y la participación «en eventos globales y concursos, que podrían abrir puertas a mercados internacionales».

 

Ante el clamor, el presidente Miguel Díaz-Canel declaró el domingo en X que estaba «al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones» de los cubanos.

 

El mandatario cuestionó el embargo que Estados Unidos aplica contra la isla comunista desde 1962, reforzado desde el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), y adelantó que estudian «opciones para los sectores más vulnerables», entre ellos los estudiantes.

 

Estos anuncios se producen en momentos en que el país es sacudido por una profunda crisis económica, alimentada por una severa escasez de divisas.

 

Desde hace varias semanas los apagones se multiplican en todo el país. Los cubanos sufren cortes de electricidad que pueden superar las 22 horas diarias en algunas provincias y que afectan a la capital varias veces al día, incluso por la madrugada.

 





Source link