miércoles, 08 octubre, 2025
miércoles, 08 octubre, 2025

Venezuela anuncia despliegue militar en principal aeropuerto y dos regiones del Caribe

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES


El OIEA, la agencia nuclear de la ONU, aseguró este sábado en un exhaustivo informe que ante la falta de cooperación y transparencia de parte Irán no está en condiciones de confirmar si el controvertido programa nuclear iraní es pacífico.

Mientras que Irán sigue cooperando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en cuestiones relacionadas con la aplicación de las salvaguardias (controles) de rutina, en otros aspectos, su cooperación “ha sido menos que satisfactoria”, agrega el documento.

LEE TAMBIÉN: Trump dice que advirtió a Netanyahu contra un ataque a Irán por esta razón

En particular, la agencia nuclear critica que Irán haya omitido repetidamente responder a sus preguntas o no haya proporcionado “respuestas técnicamente creíbles”.

Al mismo tiempo, Irán ha limpiado ciertos lugares señalados por los inspectores, “lo que ha obstaculizado las actividades de verificación del Organismo”.

Si bien no tiene “indicios creíbles de que exista en Irán un programa nuclear estructurado no declarado”, el OIEA se muestra “preocupado” por repetidas declaraciones de ex altos cargos iraníes de que Irán tiene todas las capacidades para fabricar armas nucleares.

Por otra parte, los intercambios con Irán, incluso a alto nivel, algunos tan recientes como el pasado 28 de mayo, “no han dado lugar hasta ahora a que el Organismo reciba de Irán respuestas técnicamente creíbles sobre el material nuclear en varios lugares del país.

Por eso, “el Organismo concluye que Irán no declaró material nuclear y actividades relacionadas con el sector nuclear en tres lugares concretos (Lavisan-Shian, Varamin y Turquzabad)”.

Ante la falta de respuestas, la agencia “no está en condiciones de determinar si el material nuclear de estos tres lugares se ha consumido, se ha mezclado con otro material declarado o sigue estando fuera de las salvaguardias (controles)”.

Al mismo tiempo, la rápida acumulación de uranio altamente enriquecido es motivo de “grave preocupación” y aumenta la complejidad de las inspecciones, “lo que OIEA no puede ignorar ante las posibles repercusiones en materia de proliferación (nuclear)”.

Por eso, el director general del OIEA, el argentino Rafael Grossi, reitera un “llamamiento urgente” a Irán para que coopere plena y eficazmente con el Organismo.

A menos que Irán ayude a la agencia a resolver las cuestiones pendientes, y hasta que no lo haga, “el Organismo no estará en condiciones de garantizar que el programa nuclear de Irán sea exclusivamente pacífico”, concluye el OIEA.

El exhaustivo informe, que en 22 páginas repasa las inspecciones de los últimos años en Irán, fue entregado hoy a los Estados miembros de la Junta de Gobernadores del OIEA de cara a su próxima reunión, a partir del 9 de junio en Viena.

La Junta, el órgano ejecutivo de la agencia nuclear podrá remitir las críticas del OIEA al Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York, que a su vez podría reinstaurar sanciones contra la República Islámica en el marco del acuerdo nuclear de 2015, cuya reactivación están negociando EEUU e Irán desde hace varias semanas.

VIDEO RECOMENDADO:

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.





Source link