sábado, 02 agosto, 2025
sábado, 02 agosto, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Capricornio

Vida en pareja: cómo acercarte más y reconectar con la persona que amas | BIENESTAR

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Qué es la enfermedad de Lyme, la condición que el cantante Justin Timberlake reveló que padece | BIENESTAR

El horóscopo del mes de agosto de 2025: tensiones familiares, conflictos e imprevistos

El horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Virgo

Congreso de El Salvador controlado por Bukele discute la reelección presidencial indefinida

Caetano Veloso y Maria Bethânia presentan un nuevo disco: un viaje musical que recorre seis décadas del Brasil | Música | Caetano & Bethânia | LUCES

“Es como si tuviéramos la fórmula de TikTok: te mostramos una cosa mientras te contamos otra, así el mensaje llega” | Kevin Johansen | Liniers | Música | LUCES

Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala


The New York Times anunció el jueves un acuerdo con Amazon para que el gigante tecnológico estadounidense pueda utilizar contenidos del diario neoyorquino con el fin de desarrollar modelos de inteligencia artificial (IA) generativa.

 

Esta asociación coincide con la batalla judicial que libra el principal periódico estadounidense contra OpenAI -creadora del robot conversacional ChatGPT-, a la que acusa de haber entrenado sus modelos de IA con artículos de su archivo sin autorización previa.

 

Se trata de un cambio radical para el The New York Times, que hasta ahora se había negado a dejar que sus contenidos alimentaran la IA generativa.

 

El acuerdo revelado el jueves abre al The New York Times el camino hacia el universo de Amazon y los dispositivos conectados a él, en particular su asistente de voz AI Alexa+, un acceso cada vez más crucial para los consumidores a medida que el uso de la IA  generativa se extiende.

 

La noticia disparó las acciones del diario neoyorquino, que subieron 1,85% hacia las 13h45 GMT en la Bolsa de Nueva York y se acercaban a su máximo histórico, alcanzado a principios de diciembre.

 

En su acción judicial contra OpenAI y Microsoft, el grupo impugna la interpretación de esas empresas, que se basa en la noción jurídica del uso justo («fair use») de contenidos, susceptible de limitar la aplicación del derecho de propiedad intelectual.

 

Su resolución y la de varios otros casos relacionados con el mismo tema podrían modificar sustancialmente las relaciones entre las empresas periodísticas y los gigantes tecnológicos.

 

Varios grupos mediáticos ya llegaron a acuerdos con grandes actores de la IA para permitirles alimentar su software con la producción de sus periodistas.

 

News Corp (Wall Street Journal y Daily Telegraph, entre otros), el francés Le Monde, el The Washington Post y Axel Springer (Politico, Bild y Die Welt) lo hicieron con OpenAI; Google con Associated Press, mientras que la  startup parisina Mistral se vinculó con la Agence France Presse (AFP).





Source link