miércoles, 08 octubre, 2025
miércoles, 08 octubre, 2025

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario


El legislador estadounidense Glenn Ivey dijo este lunes que las autoridades de El Salvador le impidieron visitar en prisión al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado «por error» por el gobierno de Donald Trump.

 

Ivey es el sexto legislador demócrata estadounidense que visita El Salvador con el fin de conseguir el retorno a Estados Unidos de Ábrego, de 29 años, recluido en una granja penal en Santa Ana, a 70 km de la capital salvadoreña, tras ser deportado en marzo.

 

«Definitivamente no pudimos reunirnos con Kilmar. Hoy [lunes] fuimos a la prisión de Santa Ana y llegamos allí, y hablamos con las personas en la puerta. No abrieron la puerta ni nos dejaron entrar», dijo Ivey en una rueda de prensa en San Salvador.

 

«Dijeron que teníamos que regresar a San Salvador para obtener un permiso para una visita, lo cual no tiene sentido porque ya había hablado con las personas encargadas de las admisiones en la prisión», agregó Ivey.

 

Según el legislador por Maryland (este), antes de viajar a El Salvador habló en Washington con la embajadora salvadoreña Milena Mayorga sobre su decisión de visitar a Ábrego.

 

Agregó que pretendía asegurarse de que Ábrego «está bien, discutir sus derechos legales y similares».

 

Ivey señaló que se reunió con líderes de organizaciones de derechos humanos de El Salvador, pero no pudo concertar ninguna reunión con funcionarios del gobierno de Nayib Bukele, un aliado de Trump en su dura política contra los migrantes.

 

En la rueda de prensa se encontraba Chris Newman, abogado de la esposa y de la madre de Ábrego, quienes viven en Estados Unidos.

 

«Es la tercera vez que estoy aquí en El Salvador. Sigo con la misma misión, queremos pruebas de que está vivo, no hemos escuchado nada de él», dijo Newman.

 

«Queremos acceso al señor Ábrego García para que él pueda recibir servicios legales», agregó.

 

El Salvador ha recibido a 288 migrantes deportados desde Estados Unidos, de ellos 252 venezolanos, a quienes mantiene presos en una cárcel de máxima seguridad.

 

La administración Trump reconoció que la expulsión de Ábrego García se debió a un «error administrativo», pero se niega a llevarlo de vuelta al afirmar que es miembro de la pandilla MS-13, declarada organización «terrorista» global por Washington.





Source link