miércoles, 05 noviembre, 2025
miércoles, 05 noviembre, 2025

Lita Pezo celebra una década cantando, pero el camino no fue fácil, más de una vez pensó en declinar | LUCES

La presidenta de México descarta una eventual intervención armada de Trump

https://elcomercio.pe/tvmas/de-manchester-al-palacio-de-buckingham-la-historia-de-amor-de-david-y-victoria-beckham-en-siete-momentos-clave-noticia/

Excarcelan a cuatro cineastas detenidos tras fotografiar la fachada de una cárcel venezolana

“Si Motomami era una fiesta, LUX es una liturgia”: analizamos el nuevo álbum de Rosalía | Reliquia | Canciones | LUCES

Norma Martínez: “Si me preguntan si me arrepiento de no haber sido madre, digo que no, tengo otras cosas en mi vida” | Teatro | Maybe Baby | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 5 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe

Alemania construirá una «fábrica de IA» bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU

El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos


El legislador estadounidense Glenn Ivey dijo este lunes que las autoridades de El Salvador le impidieron visitar en prisión al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado «por error» por el gobierno de Donald Trump.

 

Ivey es el sexto legislador demócrata estadounidense que visita El Salvador con el fin de conseguir el retorno a Estados Unidos de Ábrego, de 29 años, recluido en una granja penal en Santa Ana, a 70 km de la capital salvadoreña, tras ser deportado en marzo.

 

«Definitivamente no pudimos reunirnos con Kilmar. Hoy [lunes] fuimos a la prisión de Santa Ana y llegamos allí, y hablamos con las personas en la puerta. No abrieron la puerta ni nos dejaron entrar», dijo Ivey en una rueda de prensa en San Salvador.

 

«Dijeron que teníamos que regresar a San Salvador para obtener un permiso para una visita, lo cual no tiene sentido porque ya había hablado con las personas encargadas de las admisiones en la prisión», agregó Ivey.

 

Según el legislador por Maryland (este), antes de viajar a El Salvador habló en Washington con la embajadora salvadoreña Milena Mayorga sobre su decisión de visitar a Ábrego.

 

Agregó que pretendía asegurarse de que Ábrego «está bien, discutir sus derechos legales y similares».

 

Ivey señaló que se reunió con líderes de organizaciones de derechos humanos de El Salvador, pero no pudo concertar ninguna reunión con funcionarios del gobierno de Nayib Bukele, un aliado de Trump en su dura política contra los migrantes.

 

En la rueda de prensa se encontraba Chris Newman, abogado de la esposa y de la madre de Ábrego, quienes viven en Estados Unidos.

 

«Es la tercera vez que estoy aquí en El Salvador. Sigo con la misma misión, queremos pruebas de que está vivo, no hemos escuchado nada de él», dijo Newman.

 

«Queremos acceso al señor Ábrego García para que él pueda recibir servicios legales», agregó.

 

El Salvador ha recibido a 288 migrantes deportados desde Estados Unidos, de ellos 252 venezolanos, a quienes mantiene presos en una cárcel de máxima seguridad.

 

La administración Trump reconoció que la expulsión de Ábrego García se debió a un «error administrativo», pero se niega a llevarlo de vuelta al afirmar que es miembro de la pandilla MS-13, declarada organización «terrorista» global por Washington.





Source link