miércoles, 30 julio, 2025
miércoles, 30 julio, 2025

EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Cirugía de catarata: mitos comunes que pueden retrasar un tratamiento seguro y efectivo | BIENESTAR

¿No estás feliz con tu carrera? Consejos para hablar con tus padres y cambiar de rumbo | HOGAR-FAMILIA

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Qué vitaminas son fundamentales para la salud y qué alimento aporta la mayor variedad | BIENESTAR

Fuertes sismos causan dos muertos y daños en viviendas en el sureste de Guatemala

Puede que Facebook e Instagram censuren esta entrevista. La culpable es Paulina Flores, escritora | La próxima vez que te vea, te mato | LUCES

Tiene 12 años, dirige orquestas y compone música clásica: Mauro Lionel, el prodigio peruano que no conocías | Música | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 30 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra, favorable para Libra y Leo

La industria musical, amenazada por los grupos generados por IA


El legislador estadounidense Glenn Ivey dijo este lunes que las autoridades de El Salvador le impidieron visitar en prisión al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado «por error» por el gobierno de Donald Trump.

 

Ivey es el sexto legislador demócrata estadounidense que visita El Salvador con el fin de conseguir el retorno a Estados Unidos de Ábrego, de 29 años, recluido en una granja penal en Santa Ana, a 70 km de la capital salvadoreña, tras ser deportado en marzo.

 

«Definitivamente no pudimos reunirnos con Kilmar. Hoy [lunes] fuimos a la prisión de Santa Ana y llegamos allí, y hablamos con las personas en la puerta. No abrieron la puerta ni nos dejaron entrar», dijo Ivey en una rueda de prensa en San Salvador.

 

«Dijeron que teníamos que regresar a San Salvador para obtener un permiso para una visita, lo cual no tiene sentido porque ya había hablado con las personas encargadas de las admisiones en la prisión», agregó Ivey.

 

Según el legislador por Maryland (este), antes de viajar a El Salvador habló en Washington con la embajadora salvadoreña Milena Mayorga sobre su decisión de visitar a Ábrego.

 

Agregó que pretendía asegurarse de que Ábrego «está bien, discutir sus derechos legales y similares».

 

Ivey señaló que se reunió con líderes de organizaciones de derechos humanos de El Salvador, pero no pudo concertar ninguna reunión con funcionarios del gobierno de Nayib Bukele, un aliado de Trump en su dura política contra los migrantes.

 

En la rueda de prensa se encontraba Chris Newman, abogado de la esposa y de la madre de Ábrego, quienes viven en Estados Unidos.

 

«Es la tercera vez que estoy aquí en El Salvador. Sigo con la misma misión, queremos pruebas de que está vivo, no hemos escuchado nada de él», dijo Newman.

 

«Queremos acceso al señor Ábrego García para que él pueda recibir servicios legales», agregó.

 

El Salvador ha recibido a 288 migrantes deportados desde Estados Unidos, de ellos 252 venezolanos, a quienes mantiene presos en una cárcel de máxima seguridad.

 

La administración Trump reconoció que la expulsión de Ábrego García se debió a un «error administrativo», pero se niega a llevarlo de vuelta al afirmar que es miembro de la pandilla MS-13, declarada organización «terrorista» global por Washington.





Source link