viernes, 01 agosto, 2025
viernes, 01 agosto, 2025

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Qué es la enfermedad de Lyme, la condición que el cantante Justin Timberlake reveló que padece | BIENESTAR

El horóscopo del mes de agosto de 2025: tensiones familiares, conflictos e imprevistos

El horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Virgo

Congreso de El Salvador controlado por Bukele discute la reelección presidencial indefinida

Caetano Veloso y Maria Bethânia presentan un nuevo disco: un viaje musical que recorre seis décadas del Brasil | Música | Caetano & Bethânia | LUCES

“Es como si tuviéramos la fórmula de TikTok: te mostramos una cosa mientras te contamos otra, así el mensaje llega” | Kevin Johansen | Liniers | Música | LUCES

Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala

“La famosa unidad latinoamericana es la crisis institucional”: una conversación con Rodrigo Blanco Calderón, autor de “Venecos” | Feria Internacional del Libro de Lima | FIL 2025 | LUCES

De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los «misioneros digitales»


El dirigente opositor venezolano Juan Pablo Guanipa fue detenido este viernes tras ser vinculado a una supuesta conspiración contra la próxima elección de gobernadores y diputados al Parlamento.

 

Guanipa, de 60 años, estaba en la clandestinidad desde julio y es un importante aliado de la líder opositora María Corina Machado.

 

El ministro del Interior, Diosdado Cabello, mostró imágenes en las que se ve a Guanipa esposado, con un chaleco antibalas y escoltado por policías encapuchados y vestidos de negro.

 

«Es uno de los jefes de esta red terrorista», dijo Cabello en una rueda de prensa con medios estatales. «Se le capturaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan».

 

Se le imputaron los delitos de terrorismo, lavado de dinero e incitación a la violencia y el odio. «De aquí en adelante lo que le toca es rendir cuentas a la justicia», zanjó Cabello.

 

– «Terrorismo de Estado» –

 

Guanipa salía de la clandestinidad para participar en manifestaciones de la oposición. Apareció por última vez en público con Machado en una protesta en Caracas el 9 de enero contra la investidura del presidente Nicolás Maduro para su cuestionado tercer mandato.

 

La oposición insiste que arrasó en las presidenciales y que Maduro se robó el resultado. Machado, de hecho, llamó a no participar en las elecciones del domingo como parte de este reclamo.

 

Un mensaje apareció poco después publicado en la cuenta de Guanipa en X: «Si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro».

 

«No tengo certeza de qué me irá a pasar a mí en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura», agregó en el texto.

 

Machado también reaccionó en la red social: «Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro», escribió. «Guanipa es un hombre VALIENTE e ÍNTEGRO. Es mi compañero y mi hermano».

 

– 70 detenidos –

 

Cabello informó además que hasta el momento van 70 detenidos en una operación contra un supuesto sabotaje de las elecciones del domingo, en las que se eligen a 24 gobernadores y 285 legisladores.

 

En el anuncio de la detención de Guanipa, informó de otros 11 capturados. También mencionó la detención de un ecuatoriano, un argentino, un serbio, un alemán y «unos» paquistaníes.

 

Indicó que el supuesto plan consistía en colocar explosivos en hospitales, estaciones de metro, de policía e instalaciones eléctricas. Aseguró que las autoridades incautaron armas, detonadores y dinero en efectivo. Señaló que el financiamiento proviene del narcotráfico colombiano.

 

El gobierno venezolano denuncia planes desestabilizadores y complots contra Maduro casi a diario.

 

El lunes, Cabello anunció la suspensión de los vuelos con Colombia al menos hasta el lunes. Dijo en ese momento que «mercenarios» buscaron usar esa conexión para entrar a Venezuela.

 

También fueron restringidos los accesos fronterizos terrestres por las elecciones. Unos 400.000 efectivos de las fuerzas del orden estarán desplegados para la seguridad de la jornada electoral.

 

– «Nunca derrotado» –

 

Guanipa integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición. Fue su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países.

 

Este abogado fue además electo gobernador del estado petrolero de Zulia en 2017, pero no asumió el puesto por su negativa a juramentarse ante la Asamblea Constituyente que entonces regía con poderes absolutos y asumió funciones legislativas.

 

«Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado», escribió en su mensaje. «Solo les queda el miedo», indicó. «Se escudan en la brutalidad y la crueldad para mantenerse en el poder».





Source link