martes, 25 noviembre, 2025
martes, 25 noviembre, 2025

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela

Washington y Kiev afirman que acuerdo de paz mantendrá «plena soberanía» de Ucrania

Hezbolá vela a su jefe militar, muerto en un ataque israelí

Horóscopo semanal del 24 al 30 de noviembre, favorable para Cáncer y Piscis: alegría, optimismo e ideas claras


El líder del mayor sindicato de la construcción de Panamá, Saúl Méndez, se refugió en la Embajada de Bolivia en medio de la huelga indefinida encabezada por ese gremio y de las investigaciones por blanqueo que afectan al menos a uno de sus dirigentes.

Dos fuentes informaron este miércoles a EFE que Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), se encuentra en calidad de refugiado en la delegación diplomática boliviana.

LEE TAMBIÉN: Evo Morales quedó fuera de las próximas elecciones presidenciales en Bolivia por esta razón

De acuerdo con la información oficial disponible, Méndez no está imputado en ningún caso judicial en Panamá.

El Suntracs lidera junto con el también izquierdista gremio de docentes del sector público una huelga indefinida y protestas callejeras iniciadas hace un mes en rechazo a una reforma al seguro social, ya vigente, y otras iniciativas del Gobierno del presidente José Raúl Mulino, quien ha acusado al sindicato de la construcción de “mafia” y de desarrollar una “agenda oculta” que busca desestabilizar el país.

La huelgas en la educación pública y en la construcción se han desarrollado de manera irregular, al tiempo que miembros del Suntracs han encabezado protestas callejeras, algunas de ellas violentas con lanzamiento de piedras y enfrentamientos con la Policía que han dejado heridos y detenidos.

El martes el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop) ordenó la cancelación de la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs, R.L., con el argumento de que hay al menos “14 hallazgos” que evidencian el presunto incumplimiento de controles o medidas de prevención del blanqueo de capitales.

El pasado 16 de mayo un juzgado ordenó la detención preventiva del dirigente del Suntracs Jaime Caballero por presunto blanqueo de capitales.

“Intentan asfixiarnos porque no pueden controlarnos, ni nos arrodillamos. Quieren desaparecer lo que representamos dignidad, organización y lucha. Pero se equivocan. El SUNTRACS no se borra. El SUNTRACS resiste”, escribió este miércoles el sindicato en sus redes sociales, sin referirse aún al asilo de Méndez.

SEPA MÁS: Evo Morales recurre a un partido inhabilitado para registrar su candidatura presidencial en Bolivia

El abogado de los sindicalistas, Rolando Murgas, dijo este miércoles en una conferencia de prensa que el caso contra Caballero carece de “base” jurídica y que en la audiencia que ordenó su encarcelamiento se vio “cómo se simula un delito de lavado”.

Murgas también se refirió al caso del cierre de las cuentas del Suntracs “por lavado de dinero o actos de terrorismo” y lo vinculó a una presunta persecución política.

En noviembre de 2023, en el marco de las mayores protestas civiles en Panamá contra el entonces Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) y contra la minería, la estatal Caja de Ahorros cerró unas 18 cuentas bancarias del Suntracs.

Méndez informó en febrero pasado que otra entidad estatal, el Banco Nacional de Panamá, restringió una cuenta del Suntracs que había sido rehabilitada en julio de 2024 por petición de Mulino, quien ese mismo mes asumió el poder para el quinquenio 2024-2029, de acuerdo con la información de medios locales.

Méndez, que defiende las ideas de izquierda, ha expresado su respaldo a gobierno de esa tendencia como el de Nicolás Maduro en Venezuela y acusa a Mulino de “dictadorzuelo”, fue candidato presidencial del extinto Frente Amplio por la Democracia (FAD) en los comicios de mayo de 2019, en los que obtuvo el 0,69 % de votos.

El FAD también postuló en el 2014 a Méndez como candidato a diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) pero no alcanzó el escaño debido a la escasa cantidad de votos que recibió el partido.

VIDEO RECOMENDADO:

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.





Source link