lunes, 03 noviembre, 2025
lunes, 03 noviembre, 2025

Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán

El horóscopo de hoy, lunes 3 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

Horóscopo semanal del 3 al 9 de noviembre, favorable para Virgo y Capricornio: desconfianza, conflictos y, otra vez, Mercurio retrógrado

El Emperador, el arcano del Tarot del poder personal y el dominio

El horóscopo de hoy, domingo 2 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Géminis

Horóscopo del mes de noviembre de 2025, favorable para Escorpio y Sagitario: Mercurio retrógrado invita al cambios, la introspección y a corregir errores

El horóscopo de hoy, sábado 1 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Piscis favorable para Capricornio

Prevención del suicidio: señales, factores de riesgo y herramientas de autocuidado | BIENESTAR

Depresión ¿Cumples con tus responsabilidades, sonríes y aparentas estar bien? Así es vivir con depresión funcional | BIENESTAR

Sobrevivir entre ruinas: el huracán Melissa golpea a una Cuba ya agotada


China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer una supercomputadora en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial.

El país asiático camina hacia “la era de la computación espacial” tras lanzar con éxito doce satélites el pasado 14 de mayo, pertenecientes a una red que espera poner en órbita un total de 2800 satélites. Está desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

MIRA: “Una computadora para cada hogar”: la histórica entrevista donde Bill Gates explica cómo Microsoft cambiará el mundo

l proyecto da así el primer paso para construir “la primera constelación de computación espacial del mundo”, con la que buscan que la inteligencia artificial tenga la suficiente potencia computacional para operar también en el espacio, como explican sus responsables en una nota de prensa.

Cada uno de los satélites alcanza una potencia de cálculo de 744 TOPS (billones de operaciones por segundo) e incorpora un modelo espacial con 8000 millones de parámetros. Según explican, la primera constelación -de doce satélites- tiene una potencia de cálculo espacial de 5 POPS (trillones de operaciones por segundo) y la velocidad máxima de comunicación láser entre satélites puede alcanzar los 100 Gbps.

Para qué se usará la IA satelital

La constelación de satélites respaldará la capacidad computacional en el espacio para que sea autónoma y no dependa de las estaciones terrestres. En un primer momento, podrá realizar funciones básicas, “como el establecimiento de enlaces, la creación de redes y la formación de nubes del sistema de computación espacial”, mientras que con el modelo de inteligencia artificial, se podrán realizar observaciones científicas astronómicas.

Para el secretario general de Partido Comunista Chino y presidente de China, Xi Jinping, “la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad”, como se recoge en la nota de prensa.

De cara al futuro, esta tecnología ayudará a satisfacer la creciente demanda de computación en tiempo real en el espacio y ayudará a China a tomar la iniciativa en la construcción de infraestructura de computación espacial en el mundo.

“La Nación” de Argentina, GDA



Source link