sábado, 02 agosto, 2025
sábado, 02 agosto, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 2 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Capricornio

Vida en pareja: cómo acercarte más y reconectar con la persona que amas | BIENESTAR

La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo

Qué es la enfermedad de Lyme, la condición que el cantante Justin Timberlake reveló que padece | BIENESTAR

El horóscopo del mes de agosto de 2025: tensiones familiares, conflictos e imprevistos

El horóscopo de hoy, viernes 1 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Escorpio, favorable para Virgo

Congreso de El Salvador controlado por Bukele discute la reelección presidencial indefinida

Caetano Veloso y Maria Bethânia presentan un nuevo disco: un viaje musical que recorre seis décadas del Brasil | Música | Caetano & Bethânia | LUCES

“Es como si tuviéramos la fórmula de TikTok: te mostramos una cosa mientras te contamos otra, así el mensaje llega” | Kevin Johansen | Liniers | Música | LUCES

Ataque armado de pandillas en funeral deja siete muertos en Guatemala



Apple está trabajando en la modificación de sus sistemas operativos para que los usuarios puedan cambiar a Siri por otro asistente de voz de terceros con el fin de adapatarse con las regulaciones previstas de la Unión Europea.

MIRA: Cómo los aranceles de Trump podrían hacer que un iPhone cueste hasta US$ 3.500

El gigante tecnológico se encuentra inmerso en esta tarea que supondría un hito en la historia de Apple, ya que sería la primera vez que se pudiese utilizar un asistente de voz que no fuese el predeterminado por la compañía en sus dispositivos.

Según informa una persona cercana a este tema a los periodistas de Bloomberg Mark Gruman y Drake Bennett, este cambio tendría la intención de adecuarse al marco legal de la Unión Europea, que se vio reconfigurado por la entrada en vigor de la Ley de Mercados Digitales (DMA).

Esta normativa exige a las grandes plataformas digitales, como son Google, Amazon, Meta o la propia Apple, abrir sus ecosistemas para garantizar la libre competencia, por lo que la empresa tecnológica se verá obligada a ofrecer alternativas como Alexa o Google Assistant en territorio europeo.

La compañía ha tenido que ir ajustándose a las normativas de la Unión Europea, por las que está obligada a permitir la instalación de tiendas de terceros o sustituir aplicaciones predeterminadas, como el correo o el navegador.

Por su parte, Apple optó por retrasar la llegada de las funciones impulsadas por IA del ecosistema Apple Intelligence a Siri a 2026, que inicialmente estaban previstas para este mes de abril, dado que su equipo de desarrolladores aún estaba corrigiendo errores del proyecto.



Source link