Alejandro Sanz, en el ojo de la tormenta, admite relación con una fan que lo acusa de manipulación y humillación: “Jugó con mis sueños… Me siento sucia” | LUCES

tarwi Tauri Superfoods: los hermanos peruanos que crearon una proteína vegana | BIENESTAR

El G7 respalda a Ucrania tras abrupta salida de Trump de la cumbre

Al menos 10 muertos en Kiev por uno de los ataques rusos más «horribles»

Whatsapp incorpora publicidad en su plataforma

La próxima aventura de la familia Trump: una empresa de telefonía móvil

Final Miss Perú: Karla Bacigalupo gana el certamen de belleza | Tatiana Calmell | Miss Perú 2025 | Final de Miss Perú | lbposting | LUCES

El horóscopo de hoy, martes 17 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Alerta por hambruna en Sudán, Sudán del Sur, Gaza, Haití y Malí, según la ONU

estres dinero Así puedes recobrar el control para una mente tranquila y finanzas sanas | BIENESTAR


Este sábado 17 de mayo se celebra el Día de Internet, también conocido como Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Una fecha que recuerda la tecnología que desde fines del siglo pasado viene cambiando nuestras vidas.

Su aparición se cuenta desde la década de los 60, pero fue en los 80 y 90 cuando comienza su expansión, ya sea por cable o de manera inalámbrica. Ahora está presente en cada momento de nuestras vidas, ya sea para trabajar, estudiar o el entretenimiento.

MIRA: Tierras raras: el insumo clave de la industria tecnológica que enfrenta a EE.UU. con China (y que tenemos en el Perú)

¿Por qué se eligió esta fecha? En la página de las Naciones Unidas se señala que el 17 de mayo se conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865.

En noviembre de 2005, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarase el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información planteadas por la CMSI.

¿Y cómo está Perú?

De acuerdo a proyecciones realizadas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), se espera que el 96.8% de hogares peruanos cuenten con acceso a internet al año 2026.

Peruanos usan Internet para diversas actividades como trabajar, estudiar o entretenerse. (Foto: Difusión)

Peruanos usan Internet para diversas actividades como trabajar, estudiar o entretenerse. (Foto: Difusión)

Indica el organismo que se trataría de un crecimiento superior a los 30 puntos porcentuales con relación a 2016, lo que evidencia la necesidad de la población por contar con conectividad digital.

Por otro lado, al cierre del 2026 el Perú contaría con más de 5.1 millones de conexiones de internet fijo, de los cuales más de 3.9 millones serían conexiones que usan fibra óptica, tecnología que viene sosteniendo la penetración del servicio en el país.

Osiptel indicó que el Perú estaría más que duplicando el número de conexiones a internet fijo en un periodo de diez años. Además, este avance ha sido impulsado por las medidas regulatorias que han contribuido con una mayor dinámica competitiva en el mercado, el ingreso y consolidación de nuevos proveedores del servicio y el incremento de la oferta de nuevas tecnologías.



Source link