Bolivia: el MAS elige al actual ministro de Gobierno Eduardo del Castillo como su candidato a la Presidencia | Luis Arce | Evo Morales | MUNDO

El horóscopo de hoy, sábado 17 de mayo de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Estados Unidos: Mantienen con vida a mujer embarazada y con muerte cerebral por ley antiaborto | Adriana Smith | Georgia | últimas | MUNDO

Día del Internet: ¿por qué se celebra esta fecha y qué tan conectado está el Perú? | efemerides | wifi | red | conectividad | TECNOLOGIA

Valeria Márquez abuelo de influencer asesinada rompe su silencio y así exigió justicia por su nieta

Valeria Márquez: interrogarán a allegados de influencer, incluyendo a su amiga que la retuvo en el lugar de su asesinato

Donald Trump descarga su irá contra Bruce Springsteen por criticarlo

Donald Trump | Corte Suprema de Estados Unidos impide reanudar expulsión de venezolanos bajo ley de 1798 | últimas | MUNDO

Ralph Fiennes se une al universo de ‘Hunger Games’ como el presidente Snow

Netflix usará la IA generativa para combinar anuncios con series | inteligencia artificial | Estados Unidos | streaming | TECNOLOGIA



Hay varias limitaciones en la exploración humana de un cosmos que le es, en principio, hostil, como la falta de agua y oxígeno necesarios para nuestra subsistencia. Otro requisito, aunque más reciente, es electricidad, crucial para mantener funcionando los sistemas que nos proporcionan los otros elementos vitales.

MIRA: Cinco nuevos planetas mil veces más jóvenes que la Tierra

Es por eso que la agencia espacial rusa Roscosmos y la Administración Nacional del Espacio (CNSA) de China firmaron el pasado 8 de mayo un memorando para la construcción de una central eléctrica en la Luna, según informó el sector espacial ruso.

“La central eléctrica rusa se convertirá en un importante aporte al proyecto de la Estación científica internacional en la Luna, que está previsto crear para 2036”, señaló en Telegram la agencia espacial rusa.

Según Roscosmos, el memorando se incluyó en el paquete de documentos firmados la semana pasada por los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, tras la reunión sostenida en el marco de la visita del mandatario chino a Moscú, donde participará en las celebraciones por el 80º aniversario de la victoria del Ejército rojo sobre la Alemania nazi.

En la futura estación lunar que construirán Rusia y China se llevarán a cabo investigaciones científicas y se probarán novedosas tecnologías espaciales, según la agencia espacial rusa.

Tal y como informó a finales de abril el director general de Roscosmos, Dmitri Bakánov, a este proyecto internacional ya se sumaron 13 países, entre los cuales están Bolivia, Nicaragua y Venezuela, además de otros países del grupo BRICS como Egipto, Etiopía y Sudáfrica.



Source link