El horóscopo de hoy, domingo 20 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

¿Es posible ser inclusivo con todos? “Temis” hace la pregunta en el teatro La Plaza | LUCES

Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 19 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica

cambio de comportamiento | ¿Podemos cambiar psicológica y emocionalmente? Sí, pero no es magia | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 18 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

Vigilia en Venezuela por la libertad de detenidos a casi un año de las elecciones presidenciales

“Tocar rock también es una forma de hacer patria”: Rock Patrio, el festival que celebra al Perú a su manera | Música | LUCES

Diana Foronda | “Estoy enfrentando la batalla más dura de mi vida”: la confesión más honesta de Diana Foronda en plena lucha contra el cáncer | Área 7 | LUCES



  • Inteligencia artificial y simuladores, entre las novedades en feria tecnológica de seguridad de España | VIDEO
  • El sueño del alquimista: el CERN registra transmutación del plomo en oro en su gran colisionador de partículas
  • Sin trucos ni trampas: Nintendo podrá inutilizar consolas ante cualquier signo de piratería

Una nueva técnica desarrollada por expertos de la Universidad de Monash ha descubierto evidencia de cinco nuevos planetas jóvenes, tan jóvenes que aún están creciendo.

Los primeros hallazgos del proyecto internacional exoALMA se han publicado en 17 artículos en la revista Astrophysical Journal Letters. La técnica utiliza imágenes avanzadas para detectar planetas previamente ocultos por el gas y el polvo que enturbian los sistemas solares jóvenes.

MIRA: Estados Unidos deroga restricciones a chips de inteligencia artificial

El investigador principal del proyecto, el profesor asociado Christophe Pinte, fue pionero en la nueva técnica durante siete años en la Universidad de Monash, lo que permitió a los investigadores encontrar planetas de tan solo unos pocos millones de años, 1.000 veces más jóvenes que la Tierra.

Se localizan por sus efectos en el entorno

El profesor asociado Pinte explicó que, a diferencia de los métodos tradicionales de búsqueda de planetas, que buscan la luz directa de un planeta joven, exoALMA busca los efectos que los planetas tienen en su entorno.

“Es como intentar detectar un pez observando las ondas en un estanque, en lugar de intentar ver al pez en sí”, explicó el profesor asociado Pinte.

Esto nos permite detectar planetas mucho más jóvenes que nunca, lo que nos permite aprender mucho más sobre su crecimiento y evolución.

Un hallazgo clave de exoALMA es que los planetas se forman rápidamente, en menos de unos pocos millones de años, en entornos sorprendentemente dinámicos, con numerosos mecanismos físicos en juego.



Source link