Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU

La Fuerza, el arcano del Tarot para superar la vida con coraje y constancia

Elmer Huerta | FIL Lima 2025 | “Necesitamos hablar de la muerte para madurar desde lo emocional” | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, domingo 20 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

¿Es posible ser inclusivo con todos? “Temis” hace la pregunta en el teatro La Plaza | LUCES

Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 19 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica

cambio de comportamiento | ¿Podemos cambiar psicológica y emocionalmente? Sí, pero no es magia | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 18 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer


El arte también puede servir para ayudar a los más necesitados. Eso es lo que la organización sin fines de lucro Kusimayo sabe desde su fundación en 2008, año en el que también lanzaron la primera edición de su feria Arte Feliz, donde recopilaron piezas de diversos artistas peruanos para venderlas y así generar ingresos para financiar sus iniciativas de apoyo, en este caso a niños de las comunidades rurales de Puno. A casi 20 años desde la primera edición de la feria, la labor de esta organización todavía es necesaria en la región del sur.

La intención de nosotros es no quejarnos, sino que nosotros como sociedad civil tenemos una responsabilidad. Uno no se tiene que preguntar qué va a ser el Estado, qué va a hacer el Congreso, qué va a hacer la autoridad, sino uno tiene que poner sus barbas en remojo y hacer una diferencia”, contó a El Comercio Joaquín de la Piedra, uno de los fundadores.

Participan en la feria con piezas los artistas Any de la Piedra, Julius Sobrino, Micaela Aljovín, Joaquín Liébana, Nani Cárdenas, Cesar Cutipa, Melissa Larrañaga, Jero Gonzalez, Kristie Arias, Vanessa Karin, Jaime Higa, Alberto Casari, Lorena Noblecilla, Hugo Vásquez, Alessandra Rissi, Armando Williams, Luis Enrique Zela Koort, Armando Mayta, Iosu Aramburú, Maria Abaddon, Gonzalo Hernandez, Ishmael Randall, Denisse Mulanovich, Lici Ramírez, Miguel Aguirre, Cynthia Capriata, Silvia Westphalen, Janine Soenens, Nelly García, Marina García Burgos, Carolina Bazo, Violeta Quispe, Natalia Iguiñiz, Pablo Patrucco, entre otros.

Como novedad para esta edición de Arte Feliz, los artistas participarán con piezas inspiradas en la lliclla, manto de origen andino con el que las mujeres han cargado a sus hijos en la espalda y que simboliza protección, contención y el vínculo inquebrantable entre generaciones. Así, el evento busca rendir también homenaje a la fuerza de la mujer andina.

Con la feria, Kusimayo financia el programa “Miles de Sueños”, que beneficia a 550 niños de hasta cinco años de edad en más de 45 comunidades rurales de Puno. El programa aporta desayunos diarios para los menores, útiles de aseo, útiles de higiene, cocina, gas, agua, talleres para madres, talleres para profesores, muebles adecuados e infraestructura. El objetivo del programa es combatir la anemia y desnutrición crónica, además de incrementar su asistencia escolar y motivar a los maestros.

Kusimayo reemplaza el espiral de pobreza por un círculo virtuoso, coordinando esfuerzos con todos los involucrados: las mamás están a cargo de preparar los desayunos, el colegio pertenece a la comunidad y el profesor y currícula son asignados por el Estado”, dijo por su parte Laura Fantozzi, también miembro de la organización.

Otros programas de Kusimayo son “Calor para Puno/Casa Caliente Limpia”, que ofrece a las familias de Puno herramientas para enfrentar las bajas temperaturas y eliminar el humo contaminante del interior de las viviendas. También tienen “Puno Productivo”, que busca convertir la economía de subsistencia de las familias en economía de emprendedores. Permite a las familias usar sus recursos como agua, pasturas, semillas, ganado y recursos culturales para convertir sus predios en rentables y sostenibles en el tiempo.

DATO

Arte Feliz 2025. Del 22 al 25 de mayo en el Museo Amano (calle Retiro 160 Miraflores Lima, Perú). La entrada es gratuita.



Source link