miércoles, 08 octubre, 2025
miércoles, 08 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario



Científicos que estudian chimpancés en el bosque de Budongo, Uganda, han observado que estos primates no solo curan sus propias heridas, sino que también cuidan de los demás.

Esta información podría arrojar luz sobre cómo nuestros antepasados comenzaron a curar heridas y a usar medicamentos, según los autores.

MIRA: Delirios, visiones místicas y rupturas de pareja: los efectos inesperados del uso intensivo de ChatGPT

Si bien se ha observado a chimpancés en otros lugares ayudando a otros miembros de la comunidad con problemas médicos, la presencia persistente de este comportamiento en Budongo podría sugerir que la atención médica entre los chimpancés está mucho más extendida de lo que pensábamos y no se limita al cuidado de parientes cercanos.

“Nuestra investigación ayuda a esclarecer las raíces evolutivas de la medicina humana y los sistemas de atención médica”, afirmó la Dra. Elodie Freymann, de la Universidad de Oxford, primera autora del artículo publicado en Frontiers in Ecology and Evolution.

“Al documentar cómo los chimpancés identifican y utilizan plantas medicinales y brindan atención a otros, comprendemos mejor los fundamentos cognitivos y sociales de las conductas de atención médica humana”.

Los científicos estudiaron dos comunidades de chimpancés en el bosque de Budongo: Sonso y Waibira. Como todos los chimpancés, los miembros de estas comunidades son vulnerables a las lesiones, ya sean causadas por peleas, accidentes o trampas colocadas por humanos. Alrededor del 40% de los individuos en Sonso han sido vistos con lesiones causadas por trampas.

MIRA: Tierras raras: el insumo clave de la industria tecnológica que enfrenta a EE.UU. con China (y que tenemos en el Perú)

Los investigadores pasaron cuatro meses observando cada comunidad, además de basarse en evidencia en video de la base de datos del Diccionario de los Grandes Simios, registros con décadas de datos de observación y una encuesta a otros científicos que habían presenciado a chimpancés tratando enfermedades o lesiones.

Plantas con propiedades medicinales

Se identificaron todas las plantas que los chimpancés usaron para el cuidado externo; varias resultaron tener propiedades químicas que podrían mejorar la cicatrización de heridas y usos relevantes en la medicina tradicional.

Durante sus períodos de observación directa, los científicos registraron 12 lesiones en Sonso, todas probablemente causadas por conflictos dentro del grupo. En Waibira, cinco chimpancés resultaron heridos: una hembra por una trampa y cuatro machos en peleas. Los investigadores también identificaron más casos de cuidado en Sonso que en Waibira.

“Esto probablemente se deba a varios factores, como posibles diferencias en la estabilidad de la jerarquía social o mayores oportunidades de observación en la comunidad Sonso, más habituada”, afirmó Freymann.

Los investigadores documentaron 41 casos de cuidado en total: siete casos de cuidado a otros (cuidado prosocial) y 34 casos de autocuidado. Estos casos a menudo incluían diversas conductas de cuidado, que podrían estar tratando diferentes aspectos de una herida o reflejar las preferencias personales de un chimpancé.

MIRA: Actividad política y ciberdelitos: ¿qué riesgos potenciales existen en el medio digital de cara a una campaña electoral?

“El cuidado de heridas en chimpancés abarca varias técnicas: lamido directo de la herida, que elimina los residuos y potencialmente aplica compuestos antimicrobianos en la saliva; lamido de dedos seguido de presión sobre la herida; frotamiento de hojas; y masticación de materiales vegetales y aplicación directa sobre las heridas”, explicó Freymann.

Todos los chimpancés mencionados en nuestras tablas mostraron recuperación de heridas, aunque, por supuesto, desconocemos cuál habría sido el resultado si no hubieran hecho nada al respecto.

También documentamos comportamientos de higiene, como la limpieza de los genitales con hojas después del apareamiento y la limpieza del ano con hojas después de defecar, prácticas que podrían ayudar a prevenir infecciones.

De los siete casos de cuidado prosocial, los investigadores encontraron cuatro casos de tratamiento de heridas, dos casos de asistencia para la retirada de trampas y un caso en el que un chimpancé ayudó a otro con la higiene. El cuidado no se prestó de forma preferencial a un sexo o grupo de edad. En cuatro ocasiones, se brindó atención a individuos genéticamente no emparentados.



Source link