El horóscopo de hoy, sábado 14 de junio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Malestar en Venecia ante la boda del multimillonario Jeff Bezos

El Salvador frustra la ilusión de familiares de venezolanos de verlos en la megaprisión

gripe influenza Así puedes protegerte de enfermedades en invierno | BIENESTAR

La cumbia peruana triunfa, pero ¿Por qué no se ha internacionalizado? Productora del festival “Chicha su mare” responde | LUCES

ausencia paterna y daddy issues La ciencia detrás su impacto psicológico en las relaciones | HOGAR-FAMILIA

Murió Brian Wilson, el genio de The Beach Boys que pudo ser más grande que The Beatles | LUCES

Nintendo vende un récord de 3,5 millones de consolas Switch 2 en cuatro días

Un avión con destino a Londres se estrella en India con 240 personas a bordo

El horóscopo de hoy, viernes 13 de junio de 2025: predicciones diarias diario para todos los signos del zodiaco


El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó este martes en Beijing que la “descarbonización no avance” porque “se niega la crisis climática” a causa de “ideologías que oscurecen el corazón, el alma y el cerebro”.

Petro, que asiste en Beijing a la IV Reunión Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), criticó en un discurso durante la apertura del encuentro que “se mire la importancia del dólar y la codicia”.

MIRA AQUÍ: Xi Jinping advierte que “las conductas intimidatorias solo conducen al aislamiento”

El presidente colombiano, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la Celac, aseguró que la humanidad se enfrenta al dilema de “cooperar o perecer” en un “escenario global marcado por la fragmentación las tensiones geopolíticas, las guerras el deterioro ambiental y las brechas de desigualdad”.

Además, instó a los pueblos del mundo a que “entiendan que la lucha contra los migrantes no es más que el efecto de la pobreza del sur”.

Cuando parece que volvemos atrás en la historia humana, podemos decir con tranquilidad que esta reunión va por el camino correcto, por el camino del diálogo y por el camino de la defensa de la vida”, aseguró Petro.

Pidió además que se retome el diálogo entre civilizaciones “si se quiere la paz mundial” y aseguró que “le corresponde a la Celac invitar” a dicho diálogo, que ha de ser “horizontal, no vertical” y “libre de autoritarismos e imperialismo”.

El IV Foro Ministerial China-Celac servirá para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027, con temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización en el centro del debate.

MÁS INFORMACIÓN: CELAC – China: Xi Jinping anima a los países de Latinoamérica y el Caribe a que rechacen las injerencias externas

La cita se desarrolla en un momento en el que China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, por detrás de Estados Unidos, y como el principal socio comercial de varios países de la región, como Brasil, Chile y Perú.

En 2015, China se planteó como meta alcanzar un comercio bilateral anual de 500.000 millones de dólares y una inversión acumulada de 250.000 millones en la región de América Latina y el Caribe diez años más adelante.

Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral alcanzó 427.400 millones de dólares, con un aumento interanual del 7,7 %.

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.





Source link