sábado, 16 agosto, 2025
sábado, 16 agosto, 2025

Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump

El presidente de Ecuador declara «grupo terrorista» al venezolano Cartel de los Soles

Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump

Amistades tóxicas: cómo detectarlas y proteger tu bienestar emocional | BIENESTAR

avena quinua desayuno peruano que los nutricionistas recomiendan para no aumentar de peso | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, viernes 15 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años

“10 pasos para conseguir una cita adicional en el Seguro de Salud”: convertir la queja en arte escénico | LUCES

Tiene 23 años, perdió más de 2 millones de dólares y volvió al éxito con Real Gangsta Love: Trueno presenta su nuevo álbum deluxe antes de su concierto en Perú | Música | LUCES

Sofía Kourtesis presenta “Volver”: el álbum que retoma las raíces y el sonido de Lima a través de la música electrónica| Música | LUCES


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió este lunes el “derecho universal” al asilo político concedido al expresidente panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción en su país, una decisión que la ONG Transparencia Internacional calificó como “inaceptable”.

Martinelli, de 73 años y condenado en su país a casi 11 años de prisión por lavado de activos, llegó el sábado a Colombia después de recibir el permiso de asilo del gobierno de Petro, una decisión criticada por la oposición.

MIRA AQUÍ: Expresidente Martinelli, asilado en Colombia tras dejar la embajada de Nicaragua en Panamá

Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda”, dijo Petro desde la capital de China, donde realiza una visita oficial.

Tras 15 meses refugiado en la embajada de Nicaragua en Panamá, el exmandatario derechista consiguió un salvoconducto que le permitió viajar a Bogotá.

Dueño de una cadena de supermercados, Martinelli fue condenado en 2023 por usar fondos públicos para adquirir un grupo de medios de comunicación durante su mandato (2009-2014). La Corte Suprema ratificó la sentencia.

La cancillería colombiana aseguró que el asilo se basó en la “protección” de personas “perseguidas por razones políticas”.

La filial panameña de Transparencia Internacional rechazó en un comunicado la decisión de Petro porque “afecta de forma importante la credibilidad de Panamá y sus instituciones, erosiona nuestra gobernabilidad democrática y mina los esfuerzos para enfrentar la corrupción”.

Es absolutamente inaceptable que un país hermano desacredite así nuestras instituciones, ignorando que se trata de un condenado por corrupción”, agregó la ONG.

Martinelli ha compartido en Instagram imágenes alusivas a su estadía en el país, y un video en una discoteca, cantando “El Rey”, una clásica ranchera de José Alfredo Jiménez.

Aquí estoy yo, pa’ lante, feliz y contento (…) Vamos para delante. Viva Colombia, viva Nicaragua, viva Panamá”, dijo en la red social, donde también compartió fotos sonriendo junto a su perro.

A pesar de sus problemas judiciales, Martinelli es muy popular en Panamá y era el candidato favorito para ganar las elecciones de 2024, pero no pudo competir al estar condenado. Su puesto lo ocupó José Raúl Mulino, su delfín que ganó los comicios impulsado por la popularidad de Martinelli.

MÁS INFORMACIÓN: Expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, condenado por lavado, partirá al exilio en Nicaragua

Petro ha sido cuestionado por la decisión y en redes sociales le han recordado sus viejas críticas contra el político panameño.

El expresidente Martinelli (…) Chuzaba (interceptaba) los teléfonos de sus opositores. Recibió sobornos de Odebrecht”, escribió el entonces candidato presidencial en junio de 2018 en X.

Martinelli tiene un juicio pendiente por presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, un caso por el que dos de sus hijos cumplieron condenas en Estados Unidos, donde el expresidente y su familia tienen prohibida la entrada.

VIDEO RECOMENDADO

SOBRE EL AUTOR

Agencia AFP

Agence France-Presse fue fundada en 1835, lo que la convierte en la agencia de noticias más antigua del mundo. Distribuye contenido para más de 5 mil clientes en seis idiomas, gracias a una red de 1.700 periodistas y 2.400 colaboradores en 151 países.





Source link