Jamie Lee Curtis logra que Meta elimine videos falsos generados por IA tras pedido directo a Mark Zuckerberg

Diseñado para las misiones Apolo, este vehículo lunar marcó un hito en la exploración espacial gracias a su avanzada tecnología. | TECNOLOGIA

Edan Alexander | ¿Quién es? | Qué se sabe de la negociación entre Estados Unidos y Hamás que llevó a la liberación del soldado Edan Alexander (y qué dice Israel) | Donald Trump | Benjamin Netanyahu | Hamas | MUNDO

Logan Paul desafía a Yassine Cheuko a pelear en Puerto Rico tras conflicto con Messi y su guardaespaldas

Para qué sirve y cómo sacarle el máximo provecho a los puertos USB que tiene tu TV | TECNOLOGIA

“EE.UU. ya no es la potencia tecnológica dominante”, afirma CEO de Web Summit | Estados Unidos | Paddy Cosgrave | Donald Trump | TECNOLOGIA

Sean Combs: defensa de Diddy dice que su caso trata de «amor, celos, infidelidad y dinero»

La Fosa de las Marianas: un saco de microplásticos a 6.800 metros de profundidad | TECNOLOGIA

Cae a la Tierra la sonda soviética que pasó más de 50 años varada en el espacio | TECNOLOGIA

Israel | El cementerio de autos de Tkuma que recuerda la masacre perpetrada por Hamas en el festival Nova y en el kibutz Nir Oz | Benjamin Netanyahu | Gaza | MUNDO



El vehículo más caro de la historia no es un superdeportivo europeo, sino el Lunar Roving Vehicle (LRV), conocido como “rover lunar”, fabricado en 1971 por Boeing y Delco Electronics para la NASA. Diseñado exclusivamente para desplazarse por la superficie de la Luna, este automóvil espacial tenía una velocidad máxima de apenas 18 km/h, aunque nunca superó los 17. Su costo de fabricación fue de 38 millones de dólares de la época, cifra que, ajustada por inflación, equivaldría hoy a unos 270 millones.

De acuerdo al portal Xataka, el LRV fue construido para las misiones Apolo 15, 16 y 17, las últimas expediciones tripuladas al satélite natural de la Tierra. Su propósito era ampliar el rango de exploración de los astronautas sobre terrenos rocosos y polvorientos, facilitando el transporte de equipos científicos y muestras geológicas.

MIRA: ¿Y la Luna? Nominado por Trump para dirigir la NASA “priorizará” misión a Marte

Concebido para operar en un entorno extremo, el rover lunar incorporaba tecnología pionera: empleaba motores eléctricos de 0,25 caballos de fuerza en cada rueda, utilizaba baterías de óxido de plata y contaba con un chasis de aluminio ultraligero capaz de soportar temperaturas extremas y baja gravedad. Estas tecnologías son comunes hoy en día, pero en aquel momento representaban una proeza de la ingeniería.

Medía 3 metros de largo, pesaba 210 kg en la Tierra (aunque solo 35 kilos en la Luna debido a la gravedad reducida) y podía cargar hasta 490 kilos de material adicional. Pese a su apariencia sencilla, su diseño fue un hito de la ingeniería aeroespacial.

La velocidad máxima del LRV, de 18 km/h, era suficiente para las exigencias de la superficie lunar, donde los suelos irregulares y los riesgos de vuelco hacían inviable un desplazamiento rápido. Además, su control manual y dirección en ambos ejes garantizaban mayor maniobrabilidad en terrenos impredecibles.

Durante las misiones Apolo, los rovers recorrieron distancias de hasta 35 kilómetros, permitiendo a los astronautas explorar zonas mucho más alejadas de sus módulos de aterrizaje. Cada unidad era ensamblada para ser utilizada una sola vez, dado que quedaban abandonadas en la superficie lunar al finalizar las expediciones.



Source link