martes, 25 noviembre, 2025
martes, 25 noviembre, 2025

Guillermo Rossini, 1932-2025: último adiós al caballero del humor peruano | TVMAS

Dua Lipa en Perú: “Cariñito” es la canción elegida para su concierto en el Estadio San Marcos | LUCES

Dua Lipa comparte emotivo mensaje antes de su concierto en Perú: “Vamos, Perú” | LUCES

Air Europa también suspende vuelos con Venezuela tras la advertencia de EEUU

Amazon anuncia una inversión por 50.000 millones de dólares en infraestructura de IA para el gobierno de EEUU

El horóscopo de hoy, martes 25 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Capricornio, favorable para Tauro y Virgo

Regresa a México el buque escuela que chocó contra el puente de Brooklyn

León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero

«A mí no me para nadie»: Maduro baila en medio de las «asechanzas» de EEUU

Presidente de Brasil, «muy preocupado» por presencia militar de EEUU cerca de Venezuela



El vehículo más caro de la historia no es un superdeportivo europeo, sino el Lunar Roving Vehicle (LRV), conocido como “rover lunar”, fabricado en 1971 por Boeing y Delco Electronics para la NASA. Diseñado exclusivamente para desplazarse por la superficie de la Luna, este automóvil espacial tenía una velocidad máxima de apenas 18 km/h, aunque nunca superó los 17. Su costo de fabricación fue de 38 millones de dólares de la época, cifra que, ajustada por inflación, equivaldría hoy a unos 270 millones.

De acuerdo al portal Xataka, el LRV fue construido para las misiones Apolo 15, 16 y 17, las últimas expediciones tripuladas al satélite natural de la Tierra. Su propósito era ampliar el rango de exploración de los astronautas sobre terrenos rocosos y polvorientos, facilitando el transporte de equipos científicos y muestras geológicas.

MIRA: ¿Y la Luna? Nominado por Trump para dirigir la NASA “priorizará” misión a Marte

Concebido para operar en un entorno extremo, el rover lunar incorporaba tecnología pionera: empleaba motores eléctricos de 0,25 caballos de fuerza en cada rueda, utilizaba baterías de óxido de plata y contaba con un chasis de aluminio ultraligero capaz de soportar temperaturas extremas y baja gravedad. Estas tecnologías son comunes hoy en día, pero en aquel momento representaban una proeza de la ingeniería.

Medía 3 metros de largo, pesaba 210 kg en la Tierra (aunque solo 35 kilos en la Luna debido a la gravedad reducida) y podía cargar hasta 490 kilos de material adicional. Pese a su apariencia sencilla, su diseño fue un hito de la ingeniería aeroespacial.

La velocidad máxima del LRV, de 18 km/h, era suficiente para las exigencias de la superficie lunar, donde los suelos irregulares y los riesgos de vuelco hacían inviable un desplazamiento rápido. Además, su control manual y dirección en ambos ejes garantizaban mayor maniobrabilidad en terrenos impredecibles.

Durante las misiones Apolo, los rovers recorrieron distancias de hasta 35 kilómetros, permitiendo a los astronautas explorar zonas mucho más alejadas de sus módulos de aterrizaje. Cada unidad era ensamblada para ser utilizada una sola vez, dado que quedaban abandonadas en la superficie lunar al finalizar las expediciones.



Source link