miércoles, 08 octubre, 2025
miércoles, 08 octubre, 2025

Venezuela anuncia despliegue militar en principal aeropuerto y dos regiones del Caribe

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES


El artefacto, que fue lanzado por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) el 31 de marzo de 1972 y recientemente mantuvo en vilo a todo el mundo, en especial a la comunidad aeroespacial por su inminente reingreso a la Tierra, finalmente cayó sobre el mar. La sonda Cosmos 482 fue enviada al espacio con el objetivo de explorar el planeta Venus; sin embargo, nunca logró completar su misión porque no llegó a destino.

El recorrido que hizo Cosmos 482 antes de caer al océano Índico (Foto: Ilustración ESA).

El recorrido que hizo Cosmos 482 antes de caer al océano Índico (Foto: Ilustración ESA).

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirmó que la sonda Cosmos 482 reingresó a la atmósfera terrestre este sábado 10 de mayo, a las 06:24 UT, sobre el océano Índico. Específicamente, al oste de Yakarta, Indonesia. Como la nave fue diseñada para resistir la entrada en la atmósfera de Venus, “es posible que haya sobrevivido a la reentrada”, indicaron.

MIRA: ¿Qué advirtió la NASA sobre cuándo la Tierra dejará de ser habitable?

Por su parte, la agencia espacial rusa llamada Roscosmos también confirmó la entrada de Cosmos 482. A través de su canal de Telegram, indicaron: “Luego del paso de la sonda más al este de Puerto Rico y sobre las Antillas Menores, continuó en esa última órbita hacia Europa y, posteriormente, cayó sobre el océano Índico, a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán Medio, cerca de las 2:24 am AST (6:24 UT) del sábado 10 de mayo”.

Réplica del satélite Cosmos 482
(Fuente: Eureka)

Réplica del satélite Cosmos 482
(Fuente: Eureka)

El recorrido que hizo Cosmos 482 antes de caer al océano Índico (Foto: Ilustración ESA).

El recorrido que hizo Cosmos 482 antes de caer al océano Índico (Foto: Ilustración ESA).

El ingreso de la sonda a la Tierra generó un alerta a nivel mundial porque fue construida especialmente para soportar fuertes presiones y cambios atmosféricos para poder llegar a su destino, el planeta Venus. Esto preocupaba mucho a la comunidad espacial, dado que no se podía desintegrar, desprender o incluso quemar al ingresar en la atmósfera, como sucede con otros objetos que provienen del espacio. Entonces, de esta manera, si caía en una ciudad podría haber generado un caos o una catástrofe.

Según información brindada por la NASA, Cosmos 482 medía un metro de diámetro y pesaba 495 kilos. Además, contaba con una cubierta superior que se supone que se desprendió y desplegó un paracaídas de 2,5 metros. Su instrumentación incluía sensores de temperatura, presión y densidad, así como un acelerómetro, un radioaltímetro, un anemómetro, un espectrómetro de rayos gamma, un analizador de gases, fotómetros visibles y transmisores de radio.

Maqueta de Venera 8, que actualmente se encuentra en el Museo Lavochkin (Foto: Gentileza NASA)

Maqueta de Venera 8, que actualmente se encuentra en el Museo Lavochkin (Foto: Gentileza NASA)

Lo que se sabe con certeza es que la sonda soviética se separó en cuatro partes, dos de las cuales permanecieron en órbita baja terrestre y se desintegraron en 48 horas tras haber ingresado al espacio; y otras dos (presumiblemente la sonda del módulo de aterrizaje y la unidad de motor de la etapa superior desprendida) que entraron en una órbita más alta. Además, se cree que una falla provocó que el motor se quemara, por lo que no alcanzó la velocidad suficiente para el traslado a Venus y dejó la carga útil en esta órbita elíptica terrestre. Es que, desde ese momento, la nave siguió una órbita casi circular sobre la Tierra.

Antes de Cosmos 482, la URSS ya había lanzado al espacio dos artefactos más llamados Venera 7 y 8, que tenían un diseño y un plan de misión idénticos. Estos últimos dos sí lograron completar la misión de explorar Venus y fueron las dos primeras naves espaciales en aterrizar con éxito en 1970 y 1972, respectivamente.

“La Nación” de Argentina, GDA



Source link