viernes, 12 septiembre, 2025
viernes, 12 septiembre, 2025

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer

Una académica israelo-rusa secuestrada en 2023 es liberada en Irak

Meta ocultó estudios sobre seguridad infantil en plataformas de realidad virtual, denuncian exempleados

Gatear, balbucear o caminar: qué esperar del desarrollo de tu bebé mes a mes en el primer año | HOGAR-FAMILIA


De niño, no imaginaba que llegaría ocupar el máximo cargo de la Iglesia Católica, pero a Robert Prevost la vocación le nació desde pequeño y su familia jugó un papel determinante para ello.

El papa León XIV ha reconocido en varias ocasiones la influencia de su madre, Mildred Agnes Martínez, en su formación espiritual. Fue ella quien lo introdujo en la fe católica, lo animó a participar en su parroquia local y lo acompañó en su camino vocacional desde niño.

MIRA: El nombre escogido por León XIV anuncia la “marca social” de su pontificado

Martínez fue una mujer de fe, formada como educadora, y descendiente de una comunidad criolla afroamericana asentada históricamente en Nueva Orleans, de acuerdo con el diario estadounidense «The New York Times“. Su vida y legado familiar han cobrado relevancia tras la elección de su hijo como nuevo pontífice.

Martínez nació en Chicago en 1911, pero sus raíces se remontan al Séptimo Distrito de Nueva Orleans, cuna de la cultura afrocriolla de Luisiana. Según registros revisados por el genealogista Jari C. Honora, sus padres fueron Joseph Martínez y Louise Baquié, ambos con vínculos a esa comunidad mestiza y católica. En un registro de 1900 Joseph figura como fabricante de cigarros nacido en Haití.

La familia era libre antes de la Guerra Civil. Al mudarse a Chicago entre 1910 y 1912, se integraron al mundo blanco, señaló Honora a CNN.

Los “Creoles of color”, o criollos de color, eran descendientes de europeos, africanos y, en ocasiones, indígenas. Muchos fueron personas libres antes de la abolición de la esclavitud, hablaban francés, practicaban el catolicismo y destacaron en profesiones liberales, las artes y la educación.


348 / 5.000
Esta foto, tomada y distribuida el 9 de mayo de 2025 por The Vatican Media, muestra al Papa León XIV durante una misa con cardenales en la Capilla Sixtina del Vaticano.

348 / 5.000
Esta foto, tomada y distribuida el 9 de mayo de 2025 por The Vatican Media, muestra al Papa León XIV durante una misa con cardenales en la Capilla Sixtina del Vaticano.

De hecho, medios vaticanos señalan que Mildred Martínez también cuenta con orígenes españoles por parte de madre, Mildred Martínez, como han destacado.

Aunque no tan común para la época, Martínez estudió en la Universidad DePaul, donde se graduó en Bibliotecología y obtuvo luego una maestría en Educación. Trabajó en diversas instituciones católicas de Chicago, entre ellas la Holy Name Cathedral y el colegio Mendel Catholic Prep, donde también estudió su hijo Robert.

En casa, Mildred mantenía viva la tradición religiosa y cultural de su familia. Según ha relatado el propio Papa, el hogar familiar solía recibir a sacerdotes y misioneros, atraídos por la hospitalidad de la familia; pero también por su sazón en la cocina, cuya fama era tal que los sacerdotes buscaban cualquier razón para llegar de visita, señalan desde Vanity Fair.

El esposo de Mildred, Louis Marius Prevost, era de origen francés e italiano. Fue veterano de la Marina de Estados Unidos y luego trabajó como administrador educativo. Juntos formaron una familia con tres hijos: Louis, John y Robert, hoy conocido como León XIV.

Según expertos como Lolita Villavasso Cherrie, de la Asociación Genealógica Criolla de Luisiana, la revelación sobre las raíces criollas del Papa representa un hecho significativo. Muchas familias criollas emigraron a ciudades del norte como Chicago durante el siglo XX, y algunas pudieron “pasar” como blancas, diluyendo sus orígenes en el relato público.

Mildred falleció en 1990, décadas antes de que su hijo asumiera altos cargos eclesiásticos. No obstante, su influencia ha perdurado. El Papa la recuerda como una mujer devota, de carácter firme, cuya fe marcó profundamente su vocación religiosa y compromiso con la Iglesia.

La elección de León XIV ha puesto en primer plano no solo su trayectoria clerical, sino también la diversidad de sus raíces. La historia de Mildred Martínez, con su legado espiritual y su herencia criolla, ofrece una nueva dimensión al perfil del actual líder de la Iglesia católica.

VIDEO RECOMENDADO



Source link