El jueves, Putin y Xi se dieron la mano y emitieron una declaración conjunta en la que condenaron la política de “doble contención” de Estados Unidos y la expansión de la OTAN en la región de Asia-Pacífico. También pidieron abandonar la presión sobre Corea del Norte, otro aliado de Moscú.
MIRA: “Casi toda la defensa de Irán ha sido destruida por Israel, está en su punto estratégico más bajo en décadas”
“Las partes instan firmemente a los países pertinentes a que abandonen las políticas de medidas coercitivas unilaterales y de presión contra la República Popular Democrática de Corea, así como la tendencia a la militarización en el noreste de Asia y las acciones que provocan la confrontación”, afirma la declaración, de acuerdo con la agencia oficial Tass.
El documento subraya la necesidad de adoptar medidas concretas para reducir las tensiones y eliminar los riesgos de incidentes armados y conflictos militares a gran escala en la península de Corea.

El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, asisten a una reunión tras las conversaciones bilaterales. (EFE/EPA/MIKHAIL METZEL/SPUTNIK/KREMLIN).
Los invitados de Putin proceden de cuatro continentes, entre los que figuran varios dirigentes considerados autoritarios por Occidente y las organizaciones de derechos humanos, remarcó la agencia EFE.
Además de Xi Jinping, llegaron a Moscú el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el mandatario venezolano, Nicolás Maduro; y el de Cuba Miguel Díaz-Canel.
También los controvertidos líderes de países africanos como Burkina Faso, Ibrahim Traoré; y Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; el líder de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing;, y el autoritario presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Un gran ausente es el primer ministro de la India, Narendra Modi, quien se quedó en su país debido a la escalada militar con Pakistán.
Por Corea del Norte, estará representada su embajador en Rusia, lo mismo sucederá con Irán.
Un mundo tripolar
Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, le dijo a El Comercio que está emergiendo un mundo tripolar formado por Estados Unidos, Rusia y China.
“Obviamente, en este nuevo mundo tripolar hay un marcado acercamiento entre Moscú y Beijing frente a Estados Unidos”, manifestó.
“Y hay que recordar en este contexto el divorcio que está teniendo la Unión Europea con su viejo aliado Estados Unidos. Hoy la Unión Europea está articulando una política de defensa y seguridad que pretende independizarse y lograr cierta autonomía de Estados Unidos. Dependerá mucho de cómo encare Europa su relación con Estados Unidos para poder contrapesar este escenario de una gran convergencia entre Rusia y China, que desde luego es una amenaza directa para los intereses en general de la Unión Europea”, aseveró Gómez de la Torre.
El analista destacó que este desfile por los 80 años del Día de la Victoria es una oportunidad perfecta para que Rusia muestre la consolidación de sus alianzas en medio de una geopolítica mundial muy compleja. “Se trata de una efemérides fundamental para el nacionalismo ruso”, destacó.
Explicó que no es nueva la preocupación de China con respecto a la OTAN. Recordó que en sus inicios, la Alianza Atlántica comenzó a deslizar en sus discursos la amenaza del comunismo y de la Unión Soviética tras el fin de la Guerra Fría, y habló mucho del tema de China, hasta que estalló la guerra entre Rusia y Ucrania en febrero del 2022 y el enfoque se trasladó a Putin.
Trump y la tregua

El presidente de Estados Unidos Donald Trump y su homólogo de Rusia Vladimir Putin se dan la mano al comienzo de una reunión en el Palacio Presidencial en Helsinki, Finlandia, el 16 de julio de 2018. (Foto AP/Pablo Martinez Monsivais, archivo).
/ Pablo Martinez Monsivais
El Día de la Victoria se conmemora también en medio de un alto el fuego unilateral de 72 horas anunciado por Putin y que entró en vigor la medianoche del miércoles.
Esta breve tregua se da en un contexto en el que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no ha podido imponer sus condiciones a Putin para que acepte entrar en una negociación con Ucrania que contemple en fin de la guerra.
“Parece que es difícil torcerle la mano a Putin. Creo que hay puntos de vista maximalistas rusos donde no van a retroceder, y la prueba es que la gran promesa de Trump de solucionar el problema ruso-ucraniano al día siguiente de su toma de mando ha caído en saco roto. Y en este momento hay una ralentización de la proactividad norteamericana en este tema”, dijo Gómez de la Torre.
“Ahora, con un Putin fortalecido, porque no le ha ido mal militarmente en los últimos tiempos, y con esta convergencia de China, definitivamente puede sostener sus cartas y sus objetivos originales de la guerra”, agregó.
El analista consideró que el gran problema para Ucrania es que si pretende realizar operaciones militares en esta tregua, tiene que tomar en consideración muy seriamente la presencia del mandatario chino y de otras potencias aliadas de Rusia, porque cualquier acción militar que suponga llegar a Moscú simplemente complicará la posición militar y diplomática de Kiev.
Lo que Rusia mostrará

Vehículos militares rusos transitan por la plaza Dvortsovaya durante el ensayo general del desfile militar del Día de la Victoria en el centro de San Petersburgo, el 7 de mayo de 2025. (Foto de Olga MALTSEVA / AFP).
/ OLGA MALTSEVA
La agencia EFE detalló que los legendarios tanques soviéticos T-34 abrirán el desfile en la Plaza Roja de Moscú, por donde también circularán los modernos misiles balísticos intercontinentales Yars, capaces de portar ojivas nucleares y que tienen un alcance de hasta 12.000 kilómetros. Y se podrán ver los drones de asalto que están siendo usados contra Ucrania.
En total, unas 130 máquinas de guerra rusas participarán en el desfile militar, que contará, además de tropas rusas, con soldados de trece países, incluido China.
También desfilarán los modernizados T-80BVM, con propulsores de turbina y un sistema de defensa dinámica contra proyectiles antiblindaje. y las piezas de artillería como el Malva de calibre 152, montada sobre un chasis BAZ con ocho ruedas, y los transportes blindados BTR-82A.
Además, en la parada participarán los misiles balísticos Iskander, capaces de portar ojivas nucleares, y frecuentemente utilizados en la guerra en Ucrania.