- Una sonda soviética perdida en 1972 caerá a la Tierra medio siglo después
- ¿Despiertas descansado tras solo 6 horas de sueño? La genética podría explicarlo
- Cómo los aranceles de Trump podrían hacer que un iPhone cueste hasta US$ 3.500
Skype dejó de funcionar el 5 de mayo. La firma Microsoft anunció el fin de la aplicación de videollamada que por años mantuvo conectada a las personas. El cierre es definitivo.
La plataforma se mantuvo viva por más de dos décadas, incluso durante la pandemia que comenzó a ser opacada por Zoom y Meets, entre otras aplicaciones.
MIRA: Apagones digitales: ¿puede un ‘hacker’ dejar a todo un país en penumbra?
Pero el cierre tiene un dato adicional. Se trata de una estrategia para dar paso a Teams, una app de Microsoft con funciones más amplias.
Los usuarios de Skype pueden ser usando sus credenciales para entrar a Teams e iniciar sesión. De esa manera los contactos y chats migrarán de forma gratuita. No es necesario crear una nueva sesión.
Según nota de DoceTV, el proceso se realiza en poco menos de un minuto, pero hay que tener en cuenta que no se copian las conversaciones con la IA Copilot, ni los chats que se mantuvieron con cuentas de pago.
Otro dato importante es que los datos de Skype se mantendrán hasta enero de 2026. Ahora, en caso de no hacer la migración a la plataforma, es posible conservar los datos. Para esto, hay que ir a secure.skype-com/es/data-export. Allí también hay que iniciar sesión con la cuenta de Skype o cualquier otra de Microsoft.
Una vez en Skype es posible elegir qué datos descargar, confirmando la operación al tocar en “Enviar solicitud”. También se puede optar por borrar la información por completo.