sábado, 15 noviembre, 2025
sábado, 15 noviembre, 2025

Coleccionables El Comercio está presente en el Geek Festival 2025 | LUCES

Latin Grammy 2025: así se vivió la gran fiesta musical con Bad Bunny CA7RIEL & Paco Amoroso como los más premiados | LUCES

El horóscopo de hoy, sábado 15 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Libra favorable para Leo

Google invertirá USD 40.000 millones en Texas para desarrollo de IA

personas toxicas: por que las atraigo, causas, señales y cómo romper el ciclo | BIENESTAR

Multitasking hacer muchas cosas a la vez no te hace eficiente: puede reducir tu productividad hasta en un 40 % y aumentar tu estrés | SOMOS

El horóscopo de hoy, viernes 14 de noviembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Virgo favorable para Escorpio

Multa de casi 6 millones de dólares a X en España por publicidad fraudulenta de criptomonedas

Primer ministro saliente de Irak reivindica la victoria de su coalición en elecciones parlamentarias

Exmilitares colombianos alertan sobre el avance del narco por el fin del intercambio en inteligencia con EEUU


La filofobia es el miedo persistente e intenso a enamorarse o tener una relación romántica. Este miedo puede manifestarse como ansiedad o pánico ante la idea de una relación sentimental, evitación de situaciones románticas y dificultad para establecer vínculos emocionales.

El origen del término “filo” viene del griego y significa “amor”, mientras que “fobia” significa “miedo”.

MIRA: Azúcar vs. stevia: ¿cuál es la opción más saludable y mejor endulzante?

Los individuos que padecen filofobia tienden a percibir los sentimientos relacionados con el amor y el enamoramiento como incontrolables y peligrosos, por lo que pueden vivir las relaciones interpersonales como una amenaza para su forma habitual de actuar y pensar, aunque por otro lado busquen normalmente afecto, cercanía y estabilidad.

¿Es un trastorno psicológico?

La filofobia no aparece mencionada en los manuales diagnósticos más utilizados en psicología clínica y en psiquiatría, de manera que no existe una definición consensuada y “oficial” acerca de lo que es como problema vinculado a la gestión de la ansiedad y de las emociones.

Sin embargo, puede ser incluida dentro de las fobias específicas, que sí aparecen con su propia sección en estos libros.

Haber padecido una relación con actitudes controladoras puede producir filofobia.

Haber padecido una relación con actitudes controladoras puede producir filofobia.

¿Qué síntomas aparecen en la filofobia?

Síntomas emocionales

  • Incapacidad para iniciar o mantener relaciones íntimas
  • Temor a ser rechazado o sufrir emocionalmente
  • Ansiedad o tensión en situaciones que involucran el contacto romántico
  • Pérdida de interés en el romance o las relaciones
  • Inestabilidad relacional
  • Baja autoestima en el amor
  • Dificultad para confiar en los demás

Síntomas físicos

  • Ataques de pánico
  • Aceleración y palpitaciones
  • Opresión en el pecho o dificultades para respirar
  • Sudoración
  • Náuseas

¿Cuáles son las causas más frecuentes del origen de la filofobia?

  • Traumas afectivos: el abandono de una figura paterna o violencia de la misma hacia tu persona.
  • Malas experiencias en relaciones previas: haber padecido una relación con actitudes controladoras, múltiples discusiones o una monotonía de la que costó un gran esfuerzo salir.
  • Una ruptura repentina de un fuerte lazo: resulta muy común sufrir ansiedad por una ruptura amorosa.
  • Vínculos previos tóxicos o insanos: lazos que hayan generado dependencia.

Cómo superar el miedo a amar

  • Acepta que tienes miedo. No es casualidad que todas tus relaciones tengan un ciclo de vida similar. Si te has identificado con alguna de las conductas anteriores, puede que estés escondiéndote de tu miedo al amor. También puedes revisar tus relaciones pasadas y analizar qué es lo que no funcionó. Esto te ayudará a ir abriendo los ojos.
  • Identifica con claridad cuál es tu miedo. Detrás del miedo a amar hay otras preocupaciones más arraigadas que te frenan en tus relaciones. Revisa tu pasado y tus sentimientos; de este modo, te será más fácil encontrar cuáles son tus miedos ocultos.Puedes plantearte: “¿qué es lo que más me asusta de amar?”
  • Explora tus mecanismos de defensa más habituales. Localizar cuál es tu postura más frecuente te permitirá detectar más fácilmente en qué situaciones la estás poniendo en práctica. De este modo, descubrirás qué es lo que realmente te está asustando en cada caso.
  • Enfócate en el presente. Cada día que amanece es distinto al anterior, ¿por qué esta relación tendría que ser igual a otra?

Recuerda que las cosas no se resuelven de un día para otro. Te llevará un tiempo hacer cambios duraderos y profundos. Sin embargo, no por eso te sientas a la deriva.

No tienes por qué hacerlo solo. Si deseas recibir ayuda profesional en la Clínica SANNA, en el marco de una terapia, me tienes a tu disposición.



Source link