jueves, 18 septiembre, 2025
jueves, 18 septiembre, 2025

inteligencia emocional Cómo hacer las preguntas correctas te ayuda a crear conexiones profundas con los demás | BIENESTAR

Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por millas de secuestros en Colombia

Venezuela incauta más de 60 toneladas de drogas en 2025, en medio de tensiones con EEUU

El horóscopo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Leo favorable para Libra

La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC

Millas de manifestantes en Londres contra la visita de Trump

carrera IMPACT 5K por la salud cerebral: la mañana deportiva para visibilizar la demencia | BIENESTAR

Tras manifestación lanzan muñeco de Trump en Londres

Estrés ¿No logras quemar la grasa abdominal?: el exceso de cortisol podría ser la razón | BIENESTAR

Latin Grammy 2025: nominados, los artistas peruanos en los premios y quiénes lideran la lista | Música | LUCES


Dilemas sobre inteligencia artificial generativa y regulación de redes sociales se debaten desde este domingo en la edición latinoamericana de la conferencia tecnológica Web Summit, que arrancó en Rio de Janeiro con desafíos por las incertidumbres geopolíticas y económicas.

«El mundo está cambiando rápidamente. El poder ya no está concentrado, se está moviendo, multiplicando y volviéndose multipolar. Y todos se preguntan, ¿qué viene después? Por eso estamos aquí», dijo en la apertura el fundador y director ejecutivo del evento, Paddy Cosgrave.

La cita se celebra en un momento complejo para el sector tecnológico mundial, marcado por la guerra comercial lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, que golpea con fuerza a China y Europa.

Hasta el miércoles, representantes de compañías como Nvidia, TikTok, Meta y OpenAI disertarán sobre la búsqueda de modelos de IA generativa más eficientes y sostenibles, así como el futuro de la producción de semiconductores.

Estos asuntos cobraron mayor relevancia tras la escalada estadounidense de aranceles, que está provocando una competencia más agresiva entre las grandes potencias por desarrollar y controlar tecnologías clave.

Otro foco del evento será la sostenibilidad, con iniciativas que aprovechan la tecnología para abordar los desafíos ambientales, cuando Brasil se apresta a albergar en noviembre en la Amazonia la COP30 contra el cambio climático.

La frontera entre libertad de expresión y desinformación, o la regulación de plataformas digitales, serán objeto igualmente de discusión, con ponentes como el presidente de la corte suprema de Brasil, Luis Roberto Barroso, después de controversias por la suspensión temporal de X y Rumble.

También habrá lugar para entender cómo la expansión del sector fintech latinoamericano está incrementando el acceso a servicios financieros a una parte de la población hasta hace poco excluida.

«Web Summit siempre ha sido más que simples charlas en un escenario. Se trata de conectar a las personas que luego definen acuerdos comerciales, impulsan la inversión y globalizan la innovación local», señaló a la AFP Cosgrave antes de inaugurar la conferencia.

La Web Summit Rio, que se celebra hasta el miércoles, espera reunir a más de 30.000 asistentes.

Cosgrave anunció que la edición latinoamericana del evento se realizará en la ciudad brasileña por cinco ediciones más, hasta 2030.

El alcalde de Rio, Eduardo Paes, anunció por su parte la construcción de un campus de IA de vanguardia, alimentado íntegramente por energía limpia.

«Queremos impulsar la revolución de la IA y asegurarnos de que sirva al bien público», dijo Paes en la apertura en un centro de convenciones en el oeste de la ciudad.

Unas 500 empresas y mil startups presentarán sus iniciativas a potenciales inversores, según los organizadores.

Web Summit Rio 2025 es considerada uno de los mayores encuentros tecnológicos de la región.

 

AFP

Vista del escenario principal del Web Summit Rio 2025 antes de la ceremonia de apertura en Riocentro en Rio de Janeiro, Brasil, el 27 de abril de 2025





Source link