sábado, 13 septiembre, 2025
sábado, 13 septiembre, 2025

El horóscopo de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Géminis favorable para Aries

Bielorrusia libera a 52 prisioneros políticos, incluido Mikola Statkevitch

Detienen en México al principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación

compras compulsivas Por qué aparece y cómo tratar el Trastorno | BIENESTAR

Lula y Petro rechazan en la Amazonía «amenazas» a la soberanía latinoamericana

El horóscopo de hoy, viernes 12 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Piscis

Bolsonaro, condenado a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil

Maduro lanza una operación militar de «resistencia» ante la presencia de EEUU en el Caribe

positividad tóxica ¡Tu obsesión por estar siempre bien te está arruinando la vida! | BIENESTAR

El horóscopo de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Tauro favorable para Cáncer


Las máximas autoridades de seguridad de Ecuador visitaron la megaprisión de máxima seguridad de El Salvador para pandilleros en busca de replicarla en su país, azotado por la violencia del narcotráfico, informó este miércoles el gobierno salvadoreño.

 

Considerado el penal más grande de Latinoamérica, en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), están recluidos unos 15.000 presuntos pandilleros salvadoreños y, desde marzo pasado, unos 250 venezolanos que Estados Unidos deportó y acusó de criminales, sin presentar pruebas.

 

«Es realmente impecable el orden que hemos encontrado aquí (en el Cecot). Sin duda, es un modelo del que debemos aprender y replicar en nuestro país», dijo el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, tras un recorrido por el Cecot el martes, según el comunicado de la Presidencia salvadoreña.

 

Reimberg recorrió el Cecot junto al ministro ecuatoriano de Defensa, Gian Carlo Loffredo, tras sostener reuniones con funcionarios del gobierno salvadoreño para conocer la estrategia en el combate a las pandillas.

 

El Cecot fue construido por el gobierno del presidente Nayib Bukele en la «guerra» que inició en 2022 contra las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, basada en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y que es fuertemente criticado por organismos de derechos humanos.

 

«La verdad es que estamos muy impresionados. El Cecot me dejó muy impresionado», afirmó Loffredo, según el informe oficial.

 

En el Cecot, con capacidad para 40.000 presos, están encarcelados poco más de 280 deportados por Estados Unidos -252 de ellos venezolanos y el resto salvadoreños-, como parte de la política antiinmigrante del presidente Donald Trump.

 

«Las autoridades ecuatorianas manifestaron su interés en conocer de primera mano la estrategia de seguridad» en El Salvador, señaló el gobierno de Bukele en el comunicado.

 

Bajo el régimen de excepción de El Salvador han sido detenidos al menos 86.000 presuntos pandilleros y colaboradores, aunque unos 8.000 han sido liberados por ser inocentes, según reconoció el propio Bukele.

 

Los ministros ecuatorianos se reunieron inicialmente con el ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, para conocer el plan territorial para combatir a las pandillas, indicó por su lado en X el Ministerio de Defensa de Ecuador.

 

Los enviados del recién reelecto presidente de Ecuador, Daniel Noboa, también conversaron sobre «la articulación de las Fuerzas Armadas en operaciones de seguridad interna» con el ministro de Defensa de El Salvador, René Francis Merino, según el ministerio ecuatoriano.

 

La ofensiva contra las violentas pandillas lanzada hace tres años por Bukele permitió que los homicidios bajaran de 36 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024, según el gobierno.

 

En Ecuador, la tasa de homicidios creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023.

 





Source link