El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica, falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en la Ciudad del Vaticano. La noticia fue confirmada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, que informó que el sumo pontífice partió tras enfrentar complicaciones de salud en los últimos meses.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció Farrel.
LEE: El papa Francisco reaparece para el Urbi et Orbi y condena “la carrera de rearme”
Y continúo: “Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino”.
En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

Tras su ingreso al hospital Gemelli de Roma, el estado de salud del sumo pontífice había sido descrito como “complejo”. A la infección polimicrobiana que padecía, y que ya requería un tratamiento intensivo, se sumó la aparición de una neumonía bilateral que complicó su evolución.

Fotografía de una imagen del Papa Francisco durante una misa este lunes, en la Plaza Constitución en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Pese a los esfuerzos médicos y a la terapia antibiótica con cortisona, su condición empeoró en las últimas horas. A lo largo de su hospitalización, Francisco permaneció consciente, de buen ánimo y en constante oración.
El legado de un papa reformista
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, en el seno de una familia de inmigrantes italianos. Desde joven mostró una profunda vocación religiosa, ingresando al seminario y, posteriormente, a la Compañía de Jesús (jesuitas), donde se formó como sacerdote.
Fue ordenado sacerdote en 1969 y, con el tiempo, se convirtió en una figura clave dentro de la Iglesia argentina. En 1998, fue nombrado arzobispo de Buenos Aires y, en 2001, el papa Juan Pablo II lo designó cardenal. Su labor pastoral se caracterizó por una gran cercanía con los sectores más vulnerables de la sociedad, ganándose el respeto y el cariño del pueblo.
LEE: La dura confesión del Papa Francisco tras visitar una cárcel en Roma durante el Jueves Santo
El 13 de marzo de 2013, tras la histórica renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido el 266.º papa de la Iglesia católica, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de San Pedro. Escogió el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, reflejando su compromiso con la humildad, la sencillez y la defensa de los pobres.

Personas participan en una misa por la salud del Papa Francisco en la Plaza Constitución en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE/Juan Ignacio.
Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que sigue recuperándose tras haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.
LEE: La dura confesión del Papa Francisco tras visitar una cárcel en Roma durante el Jueves Santo
El papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos e incluso detuvo el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba muy ausente y con dificultad en los movimientos.

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo